• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Skip Navigation Links
        Centers for Disease Control and Prevention
         CDC Home Search Health Topics A-Z

        Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

        View Current Issue
        Issue Archive
        Archivo de n鷐eros en espa駉l








        Emerging Infectious Diseases Journal
        MMWR


         Home 

        Volumen 3: Nº 4, octubre 2006

        INVESTIGACIÓN ORIGINAL
        Factores percibidos como obstáculos para adoptar la caminata como forma de actividad física


        INDICE DE CONTENIDOS


        Translation available Este elemento en ingl閟
        Print this article Imprima este elemento
        E-mail this article Enviar por e-mail:



        Send feedback to editors Env韊 sus comentarios a los editores

        Genevieve F. Dunton, MA, Margaret Schneider, PhD

        Citas sugeridas para este artículo: Dunton GF, Schneider M. Factores percibidos como obstáculos para adoptar la caminata como forma de actividad física. Prev Chronic Dis [serie publicada on-line] octubre 2006 [fecha de la cita]. Disponible en: http://www.cy118119.com/pcd/issues/2006/
        oct/05_0185_es.htm
        .

        REVISIÓN PARITARIA

        Resumen

        Introducción
        Si bien los beneficios para la salud que brindan las caminatas como forma de actividad física han sido objeto de gran cantidad de estudios, aún no se comprenden con exactitud los obstáculos específicos que dificultan a la población adoptar las caminatas como forma de actividad física. En este estudio se elaboró y se hizo una serie de preguntas a una muestra de estudiantes universitarios con el objetivo de evaluar cuáles eran esos obstáculos. Se evaluó la estructura factorial, la fiabilidad por test-retest y por consistencia interna, y la validez de criterios y discriminante de los obstáculos percibidos.

        Métodos
        En total participaron 305 estudiantes universitarios. Los participantes tenían una edad promedio (± SD) de 20,6 (± 3,02) años, y el 70,3% eran mujeres. Los participantes respondieron a un cuestionario que evaluaba los obstáculos específicos para adoptar las caminatas como forma de actividad física. También se evaluaron los obstáculos percibidos para hacer ejercicio físico intenso, caminar como medio de transporte y recreación, y adoptar ciertos hábitos para mantenerse más activos en la vida cotidiana (como subir por las escaleras en lugar de tomar el ascensor). Para determinar la fiabilidad test-retest, submuestras de la población original completaron por segunda vez el cuestionario sobre los obstáculos para las caminatas, 5 días después (n = 104) y utilizaron un acelerómetro para medir la actividad física moderada-intensa (n = 85).

        Resultados
        Los análisis factoriales confirmaron la existencia de tres factores subyacentes: apariencia (cuatro puntos), calzado (tres puntos) y situación (tres puntos). Los obstáculos vinculados a la apariencia y a la situación presentaron una fiabilidad aceptable, una validez discriminante suficiente y relaciones significativas con los criterios de actividad física. Luego de controlar los obstáculos vinculados al ejercicio intenso, los aspectos vinculados a la apariencia y a la situación que obstaculizan las caminatas permitieron explicar la variación adicional observada en los niveles de actividad física moderada, medidos objetivamente.

        Conclusión
        Puede mejorarse la predicción de caminar como actividad física, en particular las caminatas no estructuradas y espontáneas, si se consideran los obstáculos vinculados a la apariencia y a la situación. En este sentido, podría ser de gran ayuda evaluar los obstáculos específicos para la elaboración e implementación de intervenciones que apunten a fomentar las caminatas como forma de actividad física.

         



         



        The opinions expressed by authors contributing to this journal do not necessarily reflect the opinions of the U.S. Department of Health and Human Services, the Public Health Service, the Centers for Disease Control and Prevention, or the authors’ affiliated institutions. Use of trade names is for identification only and does not imply endorsement by any of the groups named above.


         Home 

        Privacy Policy | Accessibility

        CDC Home | Search | Health Topics A-Z

        This page last reviewed October 25, 2011

        Centers for Disease Control and Prevention
        National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
         HHS logoUnited States Department of
        Health and Human Services



         
        国产精品久久久久久一级毛片