• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Skip Navigation Links
        Centers for Disease Control and Prevention
         CDC Home Search Health Topics A-Z

        Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

        View Current Issue
        Issue Archive
        Archivo de n鷐eros en espa駉l








        Emerging Infectious Diseases Journal
        MMWR


         Home 

        Volumen 3: Nº 3, julio 2006

        INVESTIGACI覰 ORIGINAL
        Diferencias étnicas en el uso de terapias alternativas y complementarias entre adultos con osteoporosis


        INDICE DE CONTENIDOS


        Translation available Este elemento en ingl閟
        Print this article Imprima este elemento
        E-mail this article Enviar por e-mail:



        Send feedback to editors Env韊 sus comentarios a los editores

        Jenny M. Dente, MD, Carla J. Herman, MD, MPH, Peg Allen, MPH, William C. Hunt, MA

        Citas sugeridas para este artículo: Dente JM, Herman CJ, Allen P, Hunt WC. Diferencias étnicas en el uso de terapias alternativas y complementarias entre adultos con osteoporosis. Prev Chronic Dis [serie publicada on-line] julio 2006 [fecha de la cita]. Disponible en: URL: http://www.cy118119.com/pcd/issues/2006/
        jul/05_0231_es.htm
        .

        REVISIÓN PARITARIA

        Resumen

        Introducción
        El uso de la medicina alternativa y complementaria (MAC) en los Estados Unidos ha crecido en forma sostenida, en especial entre personas con enfermedades crónicas como la osteoartritis. Se ha sugerido que ciertos factores como el origen étnico y la aculturación podrían influir sobre el uso de la MAC. El objetivo de este estudio era evaluar la influencia del origen étnico y de la aculturación en los patrones de uso de la MAC, entre los adultos blancos de origen hispano y no hispano con osteoartritis.

        Métodos
        Realizamos entrevistas personales, en inglés o español, utilizando una encuesta de 255 puntos. Seleccionamos al azar participantes de entre 18 y 84 años, que eran pacientes de clínicas universitarias de atención primaria ambulatoria y a quienes el año anterior se les había diagnosticado osteoartritis. Se midieron, entre otras cosas, la prevalencia, el tipo de uso de la MAC, los factores sociodemográficos, el origen étnico indicado por los propios participantes, y el grado de aculturación de acuerdo al uso del idioma.

        Resultados
        La población blanca de origen hispano (n = 218) y no hispano (n = 204) presentó, al momento de realizar la entrevista, tasas similares de uso general de la MAC (65,5% de hispanos vs. 67,8% de blancos no hispanos). Sin embargo, a pesar de que eran más los hispanos que consumían hierbas en forma oral (P = 0,03) o realizaban terapias con imanes o joyas de cobre (P = 0,03), era mayor la cantidad de personas blancas de origen no hispano que utilizaba suplementos nutricionales (P < 0,001).?Los hispanos que principalmente hablaban inglés tenían patrones de conducta similares a los blancos de origen no hispano en cuanto al uso de la MAC. Estos efectos se mantenían tras controlar por edad, sexo, ingresos, educación, grado de discapacidad y duración de la enfermedad.

        Conclusión
        En esta población, el origen étnico tenía una influencia significativa sobre los patrones de uso de la MAC, pero no afectaba las tasas de uso general. Se observaron algunas diferencias más pronunciadas entre los hispanos que hablaban español, ya que reflejaban la incorporación de remedios caseros o tradicionales a sus prácticas de salud.

         



         



        The opinions expressed by authors contributing to this journal do not necessarily reflect the opinions of the U.S. Department of Health and Human Services, the Public Health Service, the Centers for Disease Control and Prevention, or the authors’ affiliated institutions. Use of trade names is for identification only and does not imply endorsement by any of the groups named above.


         Home 

        Privacy Policy | Accessibility

        CDC Home | Search | Health Topics A-Z

        This page last reviewed October 25, 2011

        Centers for Disease Control and Prevention
        National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
         HHS logoUnited States Department of
        Health and Human Services



         
        国产精品久久久久久一级毛片