• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Skip Navigation Links
        Centers for Disease Control and Prevention
         CDC Home Search Health Topics A-Z

        Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

        View Current Issue
        Issue Archive
        Archivo de n鷐eros en espa駉l








        Emerging Infectious Diseases Journal
        MMWR


         Home 

        Volumen 3: Nº 3, julio 2006

        TEMAS ESPECIALES
        Intervenciones para dejar de fumar en las redes odontológicas: evaluación práctica del impacto de la educación sobre los conocimientos, las derivaciones a especialistas y el uso de farmacoterapia


        INDICE DE CONTENIDOS


        Translation available Este elemento en ingl閟
        Print this article Imprima este elemento
        E-mail this article Enviar por e-mail:



        Send feedback to editors Env韊 sus comentarios a los editores

        Darla Havlicek, Eric Stafne, DDS, Nicolaas P. Pronk, PhD

        Citas sugeridas para este artículo: Havlicek D, Stafne E, Pronk NP. Intervenciones para dejar de fumar en las redes odontológicas: evaluación práctica del impacto de la educación sobre los conocimientos, las derivaciones a especialistas y el uso de farmacoterapia. Prev Chronic Dis [serie publicada on-line] julio 2006 [fecha de la cita]. Disponible en: URL: http://www.cy118119.com/pcd/issues/2006/
        jul/05_0226_es.htm
        .

        REVISIÓN PARITARIA

        Resumen

        El consumo de tabaco es un factor de riesgo de enfermedades bucales muy importante. Los profesionales de la salud bucal tienen la oportunidad de informar a los pacientes acerca de los riesgos asociados al consumo de tabaco, y derivarlos para que accedan a recursos para dejar de fumar. Si bien estos profesionales suelen preguntar a sus pacientes sobre el consumo de tabaco, la mayoría no les brinda apoyo para dejar de fumar.

        En este proyecto participaron cuatro clínicas odontológicas que trabajan con personal dependiente y cuatro clínicas odontológicas independientes que forman parte de una red. Las metas del programa eran 1) describir las prácticas actuales de las intervenciones para dejar de fumar, 2) aumentar el uso de los cinco pasos de tratamiento (conocidos como las 5 As), recomendados por el Servicio de Salud Pública de los Estados Unidos, 3) derivar a más pacientes a las líneas de ayuda telefónica para dejar de fumar, y 4) aumentar el uso de la farmacoterapia para tratamientos contra la dependencia del tabaco. El proyecto incluía capacitación y apoyo al programa (por ejemplo, compartir información del proyecto, boletines semanales, discusiones en reuniones en las clínicas). Los resultados indican que este enfoque para abordar el tabaquismo en el entorno de una clínica odontológica podría ser un modo efectivo de modificar los conocimientos y la actuación del profesional dental.

         



         



        The opinions expressed by authors contributing to this journal do not necessarily reflect the opinions of the U.S. Department of Health and Human Services, the Public Health Service, the Centers for Disease Control and Prevention, or the authors’ affiliated institutions. Use of trade names is for identification only and does not imply endorsement by any of the groups named above.


         Home 

        Privacy Policy | Accessibility

        CDC Home | Search | Health Topics A-Z

        This page last reviewed October 25, 2011

        Centers for Disease Control and Prevention
        National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
         HHS logoUnited States Department of
        Health and Human Services



         
        国产精品久久久久久一级毛片