• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Skip Navigation Links
        Centers for Disease Control and Prevention
         CDC Home Search Health Topics A-Z

        Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

        View Current Issue
        Issue Archive
        Archivo de n鷐eros en espa駉l








        Emerging Infectious Diseases Journal
        MMWR


         Home 

        Volumen 3: Nº 3, julio 2006

        INVESTIGACI覰 ORIGINAL
        Factores que influyen sobre el ejercicio físico que practican los adultos con artritis en tres niveles de actividad


        INDICE DE CONTENIDOS


        Translation available Este elemento en ingl閟
        Print this article Imprima este elemento
        E-mail this article Enviar por e-mail:



        Send feedback to editors Env韊 sus comentarios a los editores

        Cheryl Der Ananian, PhD, Sara Wilcox, PhD, Ruth Saunders, PhD, Ken Watkins, PhD, Alexandra Evans, PhD

        Citas sugeridas para este artículo: Der Ananian C, Wilcox S, Saunders R, Watkins K, Evans A. Factores que influyen sobre el ejercicio físico que practican los adultos con artritis en tres niveles de actividad. Prev Chronic Dis [serie publicada on-line] julio 2006 [fecha de la cita]. Disponible en: URL: http://www.cy118119.com/pcd/issues/2006/
        jul/05_0220_es.htm
        .

        REVISIÓN PARITARIA

        Resumen

        Introducción
        Los objetivos de salud pública más recientes hacen énfasis en la importancia que tiene hacer ejercicio para reducir la discapacidad de las personas con artritis. A pesar de los probados beneficios que trae hacer ejercicio, las personas con artritis son menos activas que las personas sin artritis. El objetivo de este estudio era examinar los factores que influyen en la actividad física de las personas que no son lo suficientemente activas y que tienen artritis, y comparar estos factores con los identificados por quienes no hacen ejercicio y quienes tienen artritis pero hacen ejercicio con regularidad.

        Métodos
        Se reclutaron cuarenta y seis personas con artritis de varias organizaciones comunitarias para participar en siete grupos de foco, segmentados por grado de actividad física y educación. Moderadores debidamente capacitados dirigieron las discusiones utilizando una guía estándar. Se transcribieron textualmente y se codificaron las discusiones de todos los grupos de foco.

        Resultados
        La principal barrera que impedía hacer ejercicio o que limitaba la participación en actividades físicas de quienes no hacían ejercicio o de quienes tenían una actividad física insuficiente era el dolor. Paradójicamente, las personas que tenían poca actividad física también identificaron la disminución del dolor como resultado del ejercicio como una posible motivación para ejercitarse más. Del mismo modo, entre los grupos que se ejercitaban, la reducción del dolor vinculada al ejercicio fue un motivo para continuar ejercitándose. Quienes no hacían ejercicio manifestaron que, si bien era posible que el ejercicio los ayudara a disminuir el dolor, dudaban que eso ocurriera. En todos los grupos se determinó de forma casi invariable que el hecho de recibir consejos personalizados de un médico facilitaba el hacer ejercicio.

        Conclusión
        A partir de este estudio se determinó que para que las intervenciones para la promoción de la actividad física sean exitosas, éstas deberían incluir estrategias para controlar y hacer frente al dolor y asegurar que los médicos brinden a sus pacientes con artritis recomendaciones específicas sobre la actividad física que puedan o deban realizar.

         



         



        The opinions expressed by authors contributing to this journal do not necessarily reflect the opinions of the U.S. Department of Health and Human Services, the Public Health Service, the Centers for Disease Control and Prevention, or the authors’ affiliated institutions. Use of trade names is for identification only and does not imply endorsement by any of the groups named above.


         Home 

        Privacy Policy | Accessibility

        CDC Home | Search | Health Topics A-Z

        This page last reviewed October 25, 2011

        Centers for Disease Control and Prevention
        National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
         HHS logoUnited States Department of
        Health and Human Services



         
        国产精品久久久久久一级毛片