• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Skip Navigation Links
        Centers for Disease Control and Prevention
         CDC Home Search Health Topics A-Z

        Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

        View Current Issue
        Issue Archive
        Archivo de n鷐eros en espa駉l








        Emerging Infectious Diseases Journal
        MMWR


         Home 

        Volumen 3: Nº 3, julio 2006

        INVESTIGACI覰 ORIGINAL
        El papel de la raza y de la pobreza en el acceso a alimentos apropiados para cumplir con las recomendaciones alimenticias


        INDICE DE CONTENIDOS


        Translation available Este elemento en ingl閟
        Print this article Imprima este elemento
        E-mail this article Enviar por e-mail:



        Send feedback to editors Env韊 sus comentarios a los editores

        Elizabeth A. Baker, PhD, MPH, Mario Schootman, PhD, Ellen Barnidge, MPH, Cheryl Kelly, MPH

        Citas sugeridas para este artículo:Baker EA, Schootman M, Barnidge E, Kelly C. El papel de la raza y de la pobreza en el acceso a alimentos que apropiados para cumplir con las recomendaciones alimenticias. Prev Chronic Dis [serie publicada on-line] julio 2006 [fecha de la cita]. Disponible en: URL: http://www.cy118119.com/pcd/issues/2006/
        jul/05_0217_es.htm
        .

        REVISIÓN PARITARIA

        Resumen

        Introducción
        En vista del aumento de la obesidad y las disparidades que hay, en lo que respecta a obesidad y a su relación con enfermedades crónicas, entre grupos de diversas razas, etnias e ingresos, los investigadores se han centrado en los aspectos sociales y ambientales que afectan la ingesta de alimentos. La pregunta que se planteó al inicio de este estudio fue si todas las comunidades podían acceder de forma equitativa a los alimentos que le permiten a una persona optar por una dieta saludable.

        Métodos
        Realizamos auditorías en los supermercados y restaurantes de comidas rápidas de la comunidad para evaluar la ubicación y la disponibilidad de opciones alimenticias que permitan a las personas seguir las recomendaciones alimenticias fijadas por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (por ejemplo, consumo de frutas y verduras, opciones con bajo contenido graso).Utilizamos datos del censo del año 2000 para evaluar la distribución racial y el porcentaje de personas que vive por debajo de la línea de pobreza federal en un área determinada de St. Louis, Missouri. Para determinar la agrupación espacial de los supermercados y de los restaurantes de comida rápida se utilizó una estadística de barrido espacial.

        Resultados
        La distribución espacial de los restaurantes de comida rápida y de los supermercados que brindan opciones que permiten cumplir con las recomendaciones alimenticias variaba de acuerdo a la distribución racial y a las tasas de pobreza. Las áreas en las que conviven diversas razas, las áreas de personas blancas con un alto índice de pobreza, y las áreas de afroamericanos (independientemente de sus ingresos) tenían, en general, un menor acceso a alimentos que les permiten optar por una dieta más saludable que las áreas con una mayoría de personas de raza blanca y con mayores ingresos.

        Conclusión
        Si no se tiene acceso a alimentos saludables, las personas no pueden mejorar sus hábitos alimenticios. Si para reducir las enfermedades crónicas y promover la buena salud es necesario adoptar ciertos hábitos alimenticios, a menos que se aumente el acceso a alimentos saludables, algunas comunidades continuarán presentando disparidades en los principales resultados de salud.

         



         



        The opinions expressed by authors contributing to this journal do not necessarily reflect the opinions of the U.S. Department of Health and Human Services, the Public Health Service, the Centers for Disease Control and Prevention, or the authors’ affiliated institutions. Use of trade names is for identification only and does not imply endorsement by any of the groups named above.


         Home 

        Privacy Policy | Accessibility

        CDC Home | Search | Health Topics A-Z

        This page last reviewed October 25, 2011

        Centers for Disease Control and Prevention
        National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
         HHS logoUnited States Department of
        Health and Human Services



         
        国产精品久久久久久一级毛片