• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Skip Navigation Links
        Centers for Disease Control and Prevention
         CDC Home Search Health Topics A-Z

        Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

        View Current Issue
        Issue Archive
        Archivo de n鷐eros en espa駉l








        Emerging Infectious Diseases Journal
        MMWR


         Home 

        Volumen 3: Nº 2, abril 2006

        INVESTIGACIÓN ORIGINAL
        Información acerca de la salud disponible en Internet: resultados de la encuesta HealthStyles, 2002-2003


        INDICE DE CONTENIDOS


        Translation available Este elemento en ingl閟
        Print this article Imprima este elemento
        E-mail this article Enviar por e-mail:



        Send feedback to editors Env韊 sus comentarios a los editores

        Pooja Bansil, MPH, Nora L. Keenan, PhD, Amy I. Zlot, MPH, Jeanne C. Gilliland, MBIS

        Citas sugeridas para este artículo: Bansil P, Keenan NL, Zlot AI, Gilliland JC. Información acerca de la salud disponible en Internet: resultados de la encuesta HealthStyles, 2002-2003. Prev Chronic Dis [serie publicada on-line] abril 2006 [fecha de la cita]. Disponible en: URL: http://www.cy118119.com/pcd/issues/2006/
        apr/05_0155_es.htm
        .

        REVISIÓN PARITARIA

        Resumen

        Introducción
        La Red Mundial se utiliza cada vez más como recurso para acceder a información vinculada a la salud. En este estudio identificamos los tipos de sitios Web sobre salud que los usuarios visitan con más frecuencia, determinamos la frecuencia con que los pacientes comparten la información encontrada en Internet con sus médicos y examinamos los factores que favorecen el uso de Internet para la búsqueda de información vinculada a la salud. También comparamos en qué difiere el uso de la información sobre salud disponible en Internet entre personas que no presentan ningún tipo de enfermedad crónica y personas con una o más enfermedades crónicas.

        Métodos
        En esta investigación unimos los datos de las encuestas HealthStyles realizadas en los años 2002 y 2003 para generar estadísticas descriptivas y de frecuencia, y utilizamos la regresión logística con múltiples variables para determinar la razón de posibilidades.

        Resultados
        Aproximadamente el 35% de los encuestados informaron utilizar Internet para buscar información relativa a la salud. Los sitios Web visitados con más frecuencia por estos encuestados eran los portales de información de salud, agencias gubernamentales y organizaciones sin fines de lucro. Aproximadamente el 53% informó que “en ocasiones” compartió la información obtenida en Internet con su médico. Las principales razones mencionadas por los encuestados para el uso de Internet como fuente de información sobre salud fueron la facilidad para encontrar y utilizar la información deseada y la claridad con que ésta aparece presentada. El uso de Internet varió según el sexo y la edad, y estuvo asociado en gran medida al nivel de ingresos y de educación. Los encuestados que informaron tener una enfermedad crónica (razón de posibilidades [RP] = 1,30; intervalo de confianza [IC] 95%, 1,16–1,45) eran más propensos a utilizar Internet para acceder a información vinculada a la salud, en especial aquellos que sufrían de depresión (RP = 1,47; IC 95%, 1,27–1,71) y colesterol alto (RP = 1,18; IC 95%, 1,02–1,37). Además, los encuestados que informaron tener una o más enfermedades crónicas (RP = 1,35; IC 95%, 1,16–1,56) eran más propensos a buscar información vinculada a la salud en Internet que los encuestados que informaron no tener ninguna enfermedad crónica.

        Conclusión
        Internet constituye una valiosa herramienta para los profesionales de salud pública, ya que permite complementar la información médica que el público recibe de parte de los profesionales de la salud.

         



         



        The opinions expressed by authors contributing to this journal do not necessarily reflect the opinions of the U.S. Department of Health and Human Services, the Public Health Service, the Centers for Disease Control and Prevention, or the authors’ affiliated institutions. Use of trade names is for identification only and does not imply endorsement by any of the groups named above.


         Home 

        Privacy Policy | Accessibility

        CDC Home | Search | Health Topics A-Z

        This page last reviewed October 25, 2011

        Centers for Disease Control and Prevention
        National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
         HHS logoUnited States Department of
        Health and Human Services



         
        国产精品久久久久久一级毛片