• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Skip Navigation Links
        Centers for Disease Control and Prevention
         CDC Home Search Health Topics A-Z

        Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

        View Current Issue
        Issue Archive
        Archivo de n鷐eros en espa駉l








        Emerging Infectious Diseases Journal
        MMWR


         Home 

        Volumen 3: Nº 2, abril 2006

        INVESTIGACIÓN ORIGINAL
        El hábito de fumar y el nivel educativo de los padres como factores determinantes del sobrepeso de los niños israelíes


        INDICE DE CONTENIDOS


        Translation available Este elemento en ingl閟
        Print this article Imprima este elemento
        E-mail this article Enviar por e-mail:



        Send feedback to editors Env韊 sus comentarios a los editores

        Michael Huerta, MD, MPH, Haim Bibi, MD, Jacob Haviv, MD, MPH, Shimon Scharf, MD, MPH, Michael Gdalevich, MD, MPH

        Citas sugeridas para este artículo: Huerta M, Bibi H, Haviv J, Scharf S, Gdalevich M. El hábito de fumar y el nivel educativo de los padres como factores determinantes del sobrepeso de los niños israelíes. Prev Chronic Dis [serie publicada on-line] abril 2006 [fecha de la cita]. Disponible en: URL: http://www.cy118119.com/pcd/issues/2006/
        apr/05_0126_es.htm
        .

        REVISIÓN PARITARIA

        Resumen

        Introducción
        La obesidad es un reconocido factor de riesgo de muchas enfermedades crónicas. El sobrepeso infantil es un problema particularmente grave, ya que al iniciarse durante la infancia, la persona está expuesta durante más tiempo a los efectos perjudiciales del sobrepeso, lo cual acelera la aparición de enfermedades crónicas y afecta el desarrollo físico, psicológico y social del niño. Se ha demostrado que muchas características de los padres pueden asociarse con un aumento del riesgo de sobrepeso infantil. En nuestro estudio, cuantificamos los efectos mutuos de la educación y los hábitos de consumo de cigarrillos de los padres sobre el riesgo de sobrepeso de los hijos, en muestras poblacionales amplias de niños israelíes en edad escolar, ajustados por edad, sexo y el estado de inmigración.

        Métodos
        Los datos se recolectaron en los años 1997 y 2000, a partir de 8623 niños israelíes en edad escolar de entre 8 y 13 años, en dos muestras transversales. El sobrepeso se definió como un índice de masa corporal (IMC) mayor que el percentil 85 para la edad y el sexo, y el sobrepeso grave se definió como un IMC mayor que el percentil 95 para la edad y el sexo.

        Resultados
        El IMC promedio se asoció de forma positiva con la cantidad de progenitores fumadores del niño. El hábito de fumar de los padres resultó ser un factor de riesgo independiente tanto para el sobrepeso como para el sobrepeso grave, con una relación dosis-respuesta entre la cantidad de progenitores fumadores y el riesgo de sobrepeso de los hijos. Los niños de padres que no recibieron educación terciaria tenían un riesgo mayor de sufrir sobrepeso (razón de posibilidades [RP] 1,21; intervalo de confianza [IC] 95%) y sobrepeso grave (RP, 1,49; IC 95%, 1,09–2,05) que los niños cuyos padres habían asistido a la universidad. Los niños con uno solo de sus progenitores con educación terciaria presentaron un mayor riesgo de sufrir sobrepeso grave (RP, 1,31; IC 95%, 1,004–1,71).

        Conclusión
        La educación y el hábito de fumar de los padres son factores independientes de riesgo de sobrepeso en los hijos. Los niños de padres fumadores y menos educados deberían ser objeto de más esfuerzos e intervenciones para prevenir el sobrepeso. Estos hallazgos también deberían transmitirse a los adultos como parte de las campañas de prevención contra el consumo de tabaco y las campañas para dejar de fumar. Debería advertirse a los padres fumadores que no sólo ponen en riesgo su propia salud, sino que también aumentan el riesgo de que sus hijos desarrollen sobrepeso y otras enfermedades asociadas.

         



         



        The opinions expressed by authors contributing to this journal do not necessarily reflect the opinions of the U.S. Department of Health and Human Services, the Public Health Service, the Centers for Disease Control and Prevention, or the authors’ affiliated institutions. Use of trade names is for identification only and does not imply endorsement by any of the groups named above.


         Home 

        Privacy Policy | Accessibility

        CDC Home | Search | Health Topics A-Z

        This page last reviewed October 25, 2011

        Centers for Disease Control and Prevention
        National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
         HHS logoUnited States Department of
        Health and Human Services



         
        国产精品久久久久久一级毛片