• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Skip Navigation Links
        Centers for Disease Control and Prevention
         CDC Home Search Health Topics A-Z

        Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

        View Current Issue
        Issue Archive
        Archivo de n鷐eros en espa駉l








        Emerging Infectious Diseases Journal
        MMWR


         Home 

        Volumen 3: Nº 2, abril 2006

        INVESTIGACIÓN ORIGINAL
        Contribuir al cambio en la salud escolar: estudio cualitativo sobre el uso del Índice de Salud Escolar en las escuelas


        INDICE DE CONTENIDOS


        Translation available Este elemento en ingl閟
        Print this article Imprima este elemento
        E-mail this article Enviar por e-mail:



        Send feedback to editors Env韊 sus comentarios a los editores

        S. Bryn Austin, ScD, Teresa Fung, ScD, Adena Cohen-Bearak, MPH, Kacey Wardle, Lilian W.Y. Cheung, ScD

        Citas sugeridas para este artículo: Austin SB, Fung T, Cohen-Bearak A, Wardle K, Cheung LWY. Contribuir al cambio en la salud escolar: estudio cualitativo sobre el uso del Índice de Salud Escolar en las escuelas. Prev Chronic Dis [serie publicada on-line] abril 2006 [fecha de la cita]. Disponible en: URL: http://www.cy118119.com/pcd/issues/2006/
        apr/05_0116_es.htm
        .

        REVISIÓN PARITARIA

        Resumen

        Introducción
        Las instituciones escolares están realizando cada vez más esfuerzos para abordar el problema de la epidemia de la obesidad infantil. Por este motivo, la prioridad de los profesionales de la salud y de los educadores consiste en identificar herramientas apropiadas para su uso dentro de las instituciones escolares, que contribuyan a orientar y mejorar los programas y las políticas para la promoción de la salud.

        Este artículo describe los resultados obtenidos a partir de un estudio de investigación cualitativo que analizaba las experiencias del personal escolar y de los miembros de la comunidad que trabajaron con el Índice de Salud Escolar de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, una herramienta de autoevaluación y de planificación sobre nutrición y actividad física.

        Métodos
        Se realizaron entrevistas exhaustivas al cuerpo docente, a funcionarios y a colaboradores comunitarios en nueve escuelas públicas que utilizaban el Índice de Salud Escolar para desarrollar programas de nutrición y actividad física para los estudiantes. Las entrevistas se realizaron en dos etapas: la primera tras completar el Índice de Salud Escolar, y la segunda un año más tarde. Los datos obtenidos a partir de las entrevistas realizadas a 34 participantes se analizaron mediante la técnica de análisis temático.

        Resultados
        Los hallazgos mostraron que las experiencias variaban ampliamente, dependiendo de si la institución había contado o no con la ayuda de un coordinador externo para trabajar con el Índice de Salud Escolar. A diferencia de los funcionarios escolares que no contaron con apoyo externo, quienes trabajaron con coordinadores externos expresaron haber completado el Índice de Salud Escolar de un modo colaborativo, desarrollando planes de acción y trabajando en equipo para implementar iniciativas dirigidas a la promoción de la salud. Además, la participación de un coordinador externo ayudó a las escuelas a abordar tareas más complejas con un mayor grado de colaboración dentro de la propia institución y con la comunidad local, a fin de alcanzar los objetivos establecidos.

        Conclusión
        Los coordinadores externos podrían ser de gran apoyo para las instituciones escolares en su esfuerzo por utilizar el Índice de Salud Escolar, y podrían contribuir a mejorar las estrategias organizacionales que las instituciones utilizan para implementar iniciativas de promoción de la salud.

         



         



        The opinions expressed by authors contributing to this journal do not necessarily reflect the opinions of the U.S. Department of Health and Human Services, the Public Health Service, the Centers for Disease Control and Prevention, or the authors’ affiliated institutions. Use of trade names is for identification only and does not imply endorsement by any of the groups named above.


         Home 

        Privacy Policy | Accessibility

        CDC Home | Search | Health Topics A-Z

        This page last reviewed October 25, 2011

        Centers for Disease Control and Prevention
        National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
         HHS logoUnited States Department of
        Health and Human Services



         
        国产精品久久久久久一级毛片