• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Skip Navigation Links
        Centers for Disease Control and Prevention
         CDC Home Search Health Topics A-Z

        Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

        View Current Issue
        Issue Archive
        Archivo de n鷐eros en espa駉l








        Emerging Infectious Diseases Journal
        MMWR


         Home 

        Volumen 3: Nº 2, abril 2006

        HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS
        Un modelo de retroalimentación para una investigación aplicada sobre el control del tabaco


        INDICE DE CONTENIDOS


        Translation available Este elemento en ingl閟
        Print this article Imprima este elemento
        E-mail this article Enviar por e-mail:



        Send feedback to editors Env韊 sus comentarios a los editores

        Gail G. Sneden, MA, Amy S. Gottlieb-Nudd, MPH, Nell H. Gottlieb, PhD, Philip P. Huang, MD, MPH

        Citas sugeridas para este artículo: Sneden GG, Gottlieb-Nudd AS, Gottlieb NH, Huang PP. Un modelo de retroalimentación para una investigación aplicada sobre el control del tabaco. Prev Chronic Dis [serie publicada on-line] abril 2006 [fecha de la cita]. Disponible en: URL: http://www.cy118119.com/pcd/issues/2006/
        apr/05_0115.htm
        .

        Resumen

        Si bien con frecuencia se hace referencia al ciclo de retroalimentación del programa de comunicación sanitaria, los pasos necesarios para avanzar dentro de las secciones del modelo, o de una sección a otra, en el entorno de salud pública, no suelen describirse. Detallamos el proceso utilizado por el Consorcio de Investigación sobre el Tabaco de Texas para implementar la etapa de “evaluación de la efectividad y perfeccionamiento” y lo ampliamos para incluir un modelo de retroalimentación para la evaluación del programa.

        Se desarrollaron herramientas para ayudar al consorcio a cumplir con cada una de las cinco etapas del modelo ampliado de retroalimentación para la evaluación del programa: 1) La formulación de preguntas de investigación utilizando modelos lógicos para identificar los principales puntos de evaluación, 2) Un formateo para la visualización de datos a partir de múltiples fuentes de datos para abordar las preguntas de investigación, 3) Un trabajo de grupo, con la ayuda de un coordinador, para presentar y revisar los resultados de la investigación, 4) La preparación de recomendaciones grupales, y 5) La implicación de los socios locales para que pongan en práctica las recomendaciones.

        El proceso nos permitió examinar una gran cantidad de información en detalle y preparar recomendaciones para el programa en base a los datos obtenidos. Un sistema de informes basado en Internet permitió el acceso oportuno a datos sobre las actividades del programa comunitario y a indicadores del proceso que, al vincularlos a los modelos lógicos, brindaban elementos que permitían mejorar el programa con facilidad. La cooperación entre los investigadores y los médicos estatales y locales creó las condiciones necesarias para implementar las recomendaciones.

        Los cambios que se aportaron al programa incluyeron revisiones de los materiales utilizados en el mismo, del público al que estaban dirigidos, y de los instrumentos de evaluación de las campañas comunitarias para dejar de fumar. El enfoque sistemático permitió dar una aplicación práctica a los conocimientos obtenidos a partir de la investigación, y? podría también aplicarse a otras áreas de promoción de la salud.

         



         



        The opinions expressed by authors contributing to this journal do not necessarily reflect the opinions of the U.S. Department of Health and Human Services, the Public Health Service, the Centers for Disease Control and Prevention, or the authors’ affiliated institutions. Use of trade names is for identification only and does not imply endorsement by any of the groups named above.


         Home 

        Privacy Policy | Accessibility

        CDC Home | Search | Health Topics A-Z

        This page last reviewed October 25, 2011

        Centers for Disease Control and Prevention
        National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
         HHS logoUnited States Department of
        Health and Human Services



         
        国产精品久久久久久一级毛片