• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Skip Navigation Links
        Centers for Disease Control and Prevention
         CDC Home Search Health Topics A-Z

        Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

        View Current Issue
        Issue Archive
        Archivo de n鷐eros en espa駉l








        Emerging Infectious Diseases Journal
        MMWR


         Home 

        Volumen 3: Nº 2, abril 2006

        INVESTIGACIÓN ORIGINAL
        Consejos médicos para adultos afroamericanos que no estén cumpliendo con las recomendaciones para una vida saludable


        INDICE DE CONTENIDOS


        Translation available Este elemento en ingl閟
        Print this article Imprima este elemento
        E-mail this article Enviar por e-mail:



        Send feedback to editors Env韊 sus comentarios a los editores

        Elizabeth A. Fallon, PhD, Sara Wilcox, PhD, Marilyn Laken, PhD

        Citas sugeridas para este artículo: Fallon EA, Wilcox S, Laken M. Consejos médicos para adultos afroamericanos que no estén cumpliendo con las recomendaciones para una vida saludable. Prev Chronic Dis [serie publicada on-line] abril 2006 [fecha de la cita]. Disponible en: URL: http://www.cy118119.com/pcd/issues/2006/
        apr/05_0103_es.htm
        .

        REVISIÓN PARITARIA

        Resumen

        Introducción
        Los malos hábitos alimenticios y un estilo de vida sedentario contribuyen a incrementar la morbilidad y mortalidad. Los objetivos del programa Gente Saludable 2010 son que el 85% de los médicos informen a sus pacientes sobre los beneficios de la actividad física y el 75% de los pacientes con enfermedades cardiovasculares, diabetes o dislipidemia que realizan una consulta médica reciban asesoramiento nutricional.El objetivo de este estudio era (1) determinar la tasa de participantes que informaron haber recibido recomendaciones médicas sobre un estilo de vida más saludable; los participantes eran afroamericanos que no cumpl韆n con las recomendaciones generales sobre actividad f韘ica, consumo de frutas y verduras y peso saludable; (2) examinar las correlaciones entre las recomendaciones m閐icas; y (3) evaluar la asociaci髇 entre las recomendaciones m閐icas y el grado de disposici髇 al cambio para cada una de las conductas saludables mencionadas en el punto.

        Métodos
        Los datos para este estudio se recopilaron como parte de un programa estatal de actividad física para afroamericanos pertenecientes a una determinada religión. Se tomó una muestra estratificada de 20 iglesias africanas metodistas episcopales de Carolina del Sur para participar en una encuesta telefónica de miembros de la iglesia mayores de 18 años. La encuesta telefónica, realizada durante un período de cinco meses, hacía a los participantes una serie de preguntas sobre datos sociodemográficos, estado de salud, actividad física y nutrición. Se realizaron en forma separada análisis para evaluar la frecuencia de actividad física moderada a enérgica, el consumo de frutas y verduras y la pérdida de peso. Se realizaron análisis de regresión logística para cada una de estas conductas con el fin de examinar de forma independiente la asociación al sexo, la edad, el índice de masa corporal, la educación, la cantidad de enfermedades diagnosticadas, la percepción del propio estado de salud, y los cambios introducidos a partir de las recomendaciones médicas.

        Resultados
        Participaron en la encuesta un total de 572 miembros de iglesias (407 mujeres, 165 hombres; edad promedio 53,9 años; rango 18-102 años). En general, según lo informado por los participantes, las recomendaciones médicas sobre cambios en el estilo de vida alcanzaban un 47,0% para la actividad física, un 38,7% para el consumo de frutas y verduras, y un 39,7% para el peso. Las recomendaciones sobre la necesidad de hacer más actividad física se asociaron de forma independiente con un mayor porcentaje de enfermedades diagnosticadas y un índice de masa corporal más alto. Las recomendaciones sobre el consumo de frutas y verduras se asociaron de forma independiente con una etapa más avanzada en el proceso de cambio de estilo de vida del paciente y una mayor cantidad de enfermedades diagnosticadas. El índice de masa corporal, la etapa de cambio del estilo de vida y una percepción negativa del propio estado de salud se asociaron de forma independiente con las recomendaciones médicas en relación con la pérdida de peso.

        Conclusión
        Las recomendaciones médicas parecerían estar principalmente dirigidas a tratar las comorbilidades. Dados los beneficios preventivos de la actividad física, el consumo de frutas y verduras y de un peso saludable, se insta a los prestadores de servicios médicos a aconsejar con más vehemencia a todos sus pacientes para que cumplan con las recomendaciones básicas para un estilo de vida saludable.

         



         



        The opinions expressed by authors contributing to this journal do not necessarily reflect the opinions of the U.S. Department of Health and Human Services, the Public Health Service, the Centers for Disease Control and Prevention, or the authors’ affiliated institutions. Use of trade names is for identification only and does not imply endorsement by any of the groups named above.


         Home 

        Privacy Policy | Accessibility

        CDC Home | Search | Health Topics A-Z

        This page last reviewed October 25, 2011

        Centers for Disease Control and Prevention
        National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
         HHS logoUnited States Department of
        Health and Human Services



         
        国产精品久久久久久一级毛片