• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Skip Navigation Links
        Centers for Disease Control and Prevention
         CDC Home Search Health Topics A-Z

        Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

        View Current Issue
        Issue Archive
        Archivo de n鷐eros en espa駉l








        Emerging Infectious Diseases Journal
        MMWR


         Home 

        Volumen 3: Nº 2, abril 2006

        INVESTIGACIÓN ORIGINAL
        El consumo de tabaco en los subgrupos raciales y 閠nicos de la poblaci髇 adolescente de los Estados Unidos.


        INDICE DE CONTENIDOS


        Translation available Este elemento en ingl閟
        Print this article Imprima este elemento
        E-mail this article Enviar por e-mail:



        Send feedback to editors Env韊 sus comentarios a los editores

        Ralph S. Caraballo, PhD, MPH, Sue Lin Yee, MA, MPH, Joseph C. Gfroerer, Terry F. Pechacek, PhD, Rosemarie Henson, MSSW, MPH

        Citas sugeridas para este artículo: Caraballo RS, Yee SL, Gfroerer JC, Pechacek TF, Henson R. El consumo de tabaco en los subgrupos raciales y étnicos de la población adolescente de los Estados Unidos.燩rev Chronic Dis [serie publicada on-line] abril 2006 [fecha de la cita]. Disponible en: URL: http://www.cy118119.com/pcd/issues/2006/
        apr/05_0102_es.htm
        .

        REVISIÓN PARITARIA

        Resumen

        Introducción
        La falta de información sobre el consumo de cigarrillos en los subgrupos poblacionales obstaculiza el desarrollo y la implementación de estrategias de intervención para esos subgrupos. Ya sea debido a que hasta el momento sólo se ha trabajado con muestras poblacionales pequeñas o a la falta de formatos de estudio apropiados, el consumo de cigarrillos en los jóvenes se ha estudiado principalmente dentro de categorías raciales o étnicas amplias (por ejemplo, asiáticos, hispanos) y no dentro de subgrupos (vietnamitas, cubanos, etc.). El objetivo de este estudio era evaluar el hábito de fumar de los jóvenes estadounidenses por subgrupo racial y étnico.

        Métodos
        Para este estudio se utilizó una muestra representativa de jóvenes estadounidenses de entre 12 y 17 años que participaron en la Encuesta Nacional sobre el Abuso de Drogas y la Salud en los años 1999, 2000 ó 2001. 燛ntre otros, se buscó recopilar información sobre la prevalencia del consumo de tabaco, la edad promedio de iniciación al tabaquismo y la tendencia a empezar a fumar.

        Resultados
        La prevalencia del consumo de cigarrillos en jóvenes de 12 a 17 años varió según el subgrupo racial y étnico en un rango que va desde el 27,9%, en el caso de los indios americanos y nativos de Alaska, hasta el 5,2% en el caso de los japoneses. Entre los jóvenes de 12 a 17 años, la edad de iniciación al tabaquismo varió entre los 11,5 años (indios americanos y nativos de Alaska) y los 13,2 años (japoneses); el promedio general de iniciación fue de 12,3 años. De los 14 subgrupos que participaron del estudio, los jóvenes blancos y afroamericanos fueron los únicos grupos que presentaron una diferencia significativa en la edad de iniciación según el sexo; los varones blancos y afroamericanos comenzaban a fumar unos meses antes que las niñas blancas y afroamericanas. Uno de cada cuatro no fumadores de entre 12 y 17 años se clasificó como un posible futuro fumador.

        Conclusión
        La prevalencia del consumo de tabaco en los jóvenes varía en gran medida según el subgrupo racial y étnico. Es necesario, por lo tanto, implementar intervenciones sostenidas y apropiadas en términos culturales para prevenir y controlar el consumo de tabaco en los jóvenes, en especial dentro de subgrupos raciales y étnicos con una alta prevalencia del consumo de cigarrillos.

         



         



        The opinions expressed by authors contributing to this journal do not necessarily reflect the opinions of the U.S. Department of Health and Human Services, the Public Health Service, the Centers for Disease Control and Prevention, or the authors’ affiliated institutions. Use of trade names is for identification only and does not imply endorsement by any of the groups named above.


         Home 

        Privacy Policy | Accessibility

        CDC Home | Search | Health Topics A-Z

        This page last reviewed October 25, 2011

        Centers for Disease Control and Prevention
        National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
         HHS logoUnited States Department of
        Health and Human Services



         
        国产精品久久久久久一级毛片