• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Skip Navigation Links
        Centers for Disease Control and Prevention
         CDC Home Search Health Topics A-Z

        Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

        View Current Issue
        Issue Archive
        Archivo de n鷐eros en espa駉l








        Emerging Infectious Diseases Journal
        MMWR


         Home 

        Volumen 3: Nº 2, abril 2006

        ESTUDIO DE CASO COMUNITARIO
        Diseño e implementación de planes nutricionales y de actividad física para centros de cuidado infantil


        INDICE DE CONTENIDOS


        Translation available Este elemento en ingl閟
        Print this article Imprima este elemento
        E-mail this article Enviar por e-mail:



        Send feedback to editors Env韊 sus comentarios a los editores

        Carolyn Dunn, PhD, Cathy Thomas, MAEd, Dianne Ward, EdD, Leslie Pegram, Kelly Webber, MS, Courtney Cullitan, MPH, RD

        Citas sugeridas para este artículo: Dunn C, Thomas C, Ward D, Pegram L, Webber K, Cullitan C. Diseño e implementación de planes nutricionales y de actividad física para centros de cuidado infantil. Prev Chronic Dis [serie publicada on-line] abril 2006 [fecha de la cita]. Disponible en: URL: http://www.cy118119.com/pcd/issues/2006/
        apr/05_0039_es.htm
        .

        REVISIÓN PARITARIA

        Resumen

        Antecedentes
        En los Estados Unidos, el sobrepeso infantil continúa aumentando. Es importante que los niños adopten hábitos alimenticios y de actividad física saludables a una edad temprana.

        Contexto
        Muchos niños pasan gran parte del día en centros de cuidado infantil, ya sea en centros preescolares o en guarderías. Los profesionales que trabajan en este tipo de establecimientos tienen, por lo tanto, la oportunidad de generar y reforzar hábitos que promuevan la buena salud en los niños. Para que ello sea posible, ese personal debe contar con la capacitación adecuada y con materiales educativos creativos para enseñar a los niños hábitos alimenticios y de actividad física saludables. Color Me Healthy [“Tengo buen color”] es un programa educativo sobre nutrición y actividad física, desarrollado para niños de 4 y 5 años por tres de los autores (C.D., C.T., y L.P.).

        Métodos
        El programa se implementó en los años 2001 y 2002 en 47 condados de Carolina del Norte y la reserva Cherokee del mismo Estado. En diciembre de 2001 utilizamos un modelo de divulgación de información llamado Train the Trainer (Educa al Educador) que tenía como objetivo capacitar a equipos del condado, integrados por profesionales de la salud pública y empleados de extensión cooperativa, para enseñar a los prestadores de servicios de cuidado infantil de sus comunidades a utilizar el plan. Los prestadores de servicios de cuidado infantil se capacitaron entre marzo y agosto de 2002. Ocho semanas después de finalizar el curso los participantes recibieron formularios de evaluación de seguimiento.

        Consecuencias
        De los prestadores que completaron las evaluaciones (n = 486), el 92,0% expresó que haber utilizado el plan Color Me Healthy había aumentado los niveles de actividad física de los alumnos, y el 91,8% expresó que el plan había aumentado el conocimiento de los niños sobre los beneficios del movimiento físico. Además, el 93,0% de los prestadores de servicios también indicó que utilizar el plan Color Me Healthy había aumentado el conocimiento de los niños sobre una alimentación saludable.

        Interpretación
        Los prestadores de servicios de cuidado infantil necesitan material educativo sobre hábitos alimenticios saludables y actividad física, y deberían recibir capacitación sobre cómo utilizarlo. El modelo Educa al Educador es un modo efectivo de enseñar a los profesionales de la salud pública a capacitar a los prestadores de servicios de cuidado infantil sobre cómo sacar mejor provecho de los materiales relativos a hábitos alimenticios saludables y actividad física que se presentan en el plan Color Me Healthy.

         



         



        The opinions expressed by authors contributing to this journal do not necessarily reflect the opinions of the U.S. Department of Health and Human Services, the Public Health Service, the Centers for Disease Control and Prevention, or the authors’ affiliated institutions. Use of trade names is for identification only and does not imply endorsement by any of the groups named above.


         Home 

        Privacy Policy | Accessibility

        CDC Home | Search | Health Topics A-Z

        This page last reviewed October 25, 2011

        Centers for Disease Control and Prevention
        National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
         HHS logoUnited States Department of
        Health and Human Services



         
        国产精品久久久久久一级毛片