• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Skip Navigation Links
        Centers for Disease Control and Prevention
         CDC Home Search Health Topics A-Z

        Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

        View Current Issue
        Issue Archive
        Archivo de n鷐eros en espa駉l








        Emerging Infectious Diseases Journal
        MMWR


         Home 

        Volumen 2: No. 4, octubre 2005

        INVESTIGACI覰 ORIGINAL
        Costos de la atenci髇 m閐ica derivados de la falta de actividad f韘ica, el sobrepeso y la obesidad


        INDICE DE CONTENIDOS


        Translation available Este elemento en ingl閟
        Print this article Imprima este elemento
        E-mail this article Enviar por e-mail:



        Send feedback to editors Env韊 sus comentarios a los editores

        Louise H. Anderson, MS, Brian C. Martinson, PhD, A. Lauren Crain, PhD, Nicolaas P. Pronk, PhD, Robin R. Whitebird, PhD, Lawrence J. Fine, MD, DrPH, Patrick J. O扖onnor, MD, MPH

        Citas sugeridas para este art韈ulo: Anderson LH, Martinson BC, Crain AL, Pronk NP, Whitebird RR, Fine LJ, et al. Costos de la atenci髇 m閐ica derivados de la falta de actividad f韘ica, el sobrepeso y la obesidad. Prev Chronic Dis [serie publicada on-line] octubre 2005 [fecha de la cita]. Disponible en: URL: http://www.cy118119.com/pcd/issues/2005/
        oct/04_0118_es.htm
        .

        REVISI覰 PARITARIA

        Resumen

        Introducci髇
        La falta de actividad f韘ica, el sobrepeso y la obesidad se asocian con un aumento de la morbilidad y la mortalidad. El objetivo de este estudio era estimar la proporci髇 de los costos totales de la salud p鷅lica derivados de la falta de actividad f韘ica, el sobrepeso y la obesidad de la poblaci髇 estadounidense con la edad 40 a駉s o mas.

        M閠odos
        Se desarroll?un modelo de predicci髇 de costos de salud, utilizando los datos de una cohorte de 8000 miembros de planes de salud con la edad 40 a駉s o mas. Las celdas modelo se definieron seg鷑 la cantidad y frecuencia de actividad f韘ica, el 韓dice de masa corporal, la edad, el sexo, el h醔ito de fumar y ciertas enfermedades cr髇icas seleccionadas. Para calcular el total de los costos de salud se multiplic?el porcentaje de la poblaci髇 de cada celda por los costos estimados por celda. Para realizar las estimaciones contraf醕ticas se reclasific?a todas las personas como f韘icamente activas y con peso normal, pero no se modificaron las caracter韘ticas restantes. Los costos derivados de la falta de actividad, el sobrepeso y la obesidad se computaron como la diferencia entre los costos totales del perfil de riesgo actual y el total de los costos contraf醕ticos. Las estimaciones de los porcentajes nacionales de poblaci髇 se obtuvieron de la Encuesta Nacional de Entrevistas de Salud, y se multiplicaron por los costos estimados por celda del an醠isis del plan de salud.

        Resultados
        Los resultados revelaron que el 23% (intervalo de confianza [IC] 95%, 10%?4%) de los costos de atenci髇 m閐ica del plan de salud y el 27% (IC 95%, 10%?7%) de los costos de atenci髇 m閐ica nacionales derivaban de la falta de actividad f韘ica, el sobrepeso y la obesidad de la poblaci髇. Si bien se observ?que los costos asociados a estos factores de riesgo eran m醩 altos en la franja etaria superior (65 a駉s o m醩) y en el grupo de las personas con enfermedades cr髇icas; casi la mitad del costo total fue generado por el grupo de entre 40 y 64 a駉s sin enfermedades cr髇icas.

        Conclusi髇
        Los costos derivados de la falta de actividad f韘ica, el sobrepeso y la obesidad constituyen una porci髇 significativa del total de los gastos m閐icos. Los resultados subrayan la importancia de abordar estos factores de riesgo en todos los segmentos de la poblaci髇.

         



         



        The opinions expressed by authors contributing to this journal do not necessarily reflect the opinions of the U.S. Department of Health and Human Services, the Public Health Service, the Centers for Disease Control and Prevention, or the authors’ affiliated institutions. Use of trade names is for identification only and does not imply endorsement by any of the groups named above.


         Home 

        Privacy Policy | Accessibility

        CDC Home | Search | Health Topics A-Z

        This page last reviewed October 25, 2011

        Centers for Disease Control and Prevention
        National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
         HHS logoUnited States Department of
        Health and Human Services



         
        国产精品久久久久久一级毛片