• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Skip Navigation Links
        Centers for Disease Control and Prevention
         CDC Home Search Health Topics A-Z

        Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

        View Current Issue
        Issue Archive
        Archivo de n鷐eros en espa駉l








        Emerging Infectious Diseases Journal
        MMWR


         Home 

        Volumen 2: Nº 3, julio 2005

        INVESTIGACIÓN ORIGINAL
        Cálculo de los intervalos de confianza para las estimaciones de la Encuesta Nacional de Altas Hospitalarias en los Estados Unidos, 1979–2000


        INDICE DE CONTENIDOS


        Translation available Este elemento en ingl閟
        Print this article Imprima este elemento
        E-mail this article Enviar por e-mail:



        Send feedback to editors Env韊 sus comentarios a los editores

        Yao-Hua Luo, PhD, Matthew Zack, MD

        Citas sugeridas para este artículo: Luo Y-H, Zack M.?Cálculo de los intervalos de confianza para las estimaciones de la Encuesta Nacional de Altas Hospitalarias en los Estados Unidos, 1979–2000 Prev Chronic Dis [serie publicada on-line] julio 2005 [fecha de la cita]. Disponible en: URL: http://www.cy118119.com/pcd/issues/2005/
        jul/04_0127_es.htm
        .

        REVISIÓN PARITARIA

        Resumen

        Introducción
        La Encuesta Nacional de Altas Hospitalarias es una fuente de datos primaria para la investigación epidemiológica en los Estados Unidos. Para asegurar la confiabilidad de las estimaciones es necesario calcular los intervalos de confianza. La fuente de datos original de la encuesta no está a disposición del público, y los métodos estadísticos que suelen utilizarse no son aptos para calcular los intervalos de confianza. En cambio, para calcular los intervalos de confianza es necesario utilizar los métodos estadísticos y los errores estándar relativos brindados por el Centro Nacional de Estadísticas de Salud de los Estados Unidos. Sin embargo, los parámetros de error estándar relativo difieren dependiendo del hospital, la categoría y la categoría de paciente. También se modifican año a año según la muestra y se expresan de forma diferente antes, durante o después de 1988. Por lo tanto, el cálculo manual de los intervalos de confianza para múltiples grupos, enfermedades y años es ineficiente y propenso a contener errores. Nosotros desarrollamos el programa SAS para calcular los intervalos de confianza de la Encuesta Nacional de Altas Hospitalarias desde 1979 hasta el año 2000, excluyendo a los recién nacidos.

        Métodos
        Transpusimos 22 tablas de parámetros de error estándar relativo (una para cada año) a dos nuevas tablas de parámetros que mantienen el diseño de las muestras antes, durante y después de 1988, pero que son similares en su estructura global. Unificamos todos los valores para que cada grupo de parámetros de error estándar relativo fuera único. Desarrollamos un programa, COMPURSE, para buscar parámetros de error estándar relativo en las estimaciones ingresadas y para calcular los intervalos de confianza. Establecimos un programa de interfase para que los usuarios ingresaran los datos, el período de tiempo, el nivel de intervalo de confianza y el lugar donde se recopilaron los datos; para leer las tablas de parámetros de error estándar relativo; y para correr el programa COMPURSE.

        Resultados
        Para los diferentes grupos de datos de la Encuesta Nacional de Altas Hospitalarias, COMPURSE recuperaba en forma correcta y eficiente los parámetros de error estándar relativo relevantes para las estimaciones, y calculaba correctamente los errores estándar relativos, los errores estándar y los intervalos de confianza para las estimaciones anuales, y los resúmenes relativos a períodos de varios años y las estimaciones anuales promedio.

        Conclusión
        El programa COMPURSE ayuda a los usuarios a analizar en forma eficiente los datos obtenidos de la Encuesta Nacional de Altas Hospitalarias.

         



         



        The opinions expressed by authors contributing to this journal do not necessarily reflect the opinions of the U.S. Department of Health and Human Services, the Public Health Service, the Centers for Disease Control and Prevention, or the authors’ affiliated institutions. Use of trade names is for identification only and does not imply endorsement by any of the groups named above.


         Home 

        Privacy Policy | Accessibility

        CDC Home | Search | Health Topics A-Z

        This page last reviewed October 25, 2011

        Centers for Disease Control and Prevention
        National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
         HHS logoUnited States Department of
        Health and Human Services



         
        国产精品久久久久久一级毛片