• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Skip Navigation Links
        Centers for Disease Control and Prevention
         CDC Home Search Health Topics A-Z

        Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

        View Current Issue
        Issue Archive
        Archivo de n鷐eros en espa駉l








        Emerging Infectious Diseases Journal
        MMWR


         Home 

        Volumen 2: Num. 1, enero de 2005

        ESTUDIO COMUNITARIO
        El desarrollo y la adaptación de un programa de la diabetes con base en la familia en la frontera entre México y EE.UU.


        蚇DICE


        Translation available Este art韈ulo en ingl閟
        Print this article Imprima este art韈ulo
        E-mail this article Enviar por e-mail:



        Send feedback to editors Env韊le sus comentarios a los editores
        Download this article as a PDF Baje este art韈ulo como un archivo de PDF (85K)

        Necesitar?el programa Adobe Acrobat Reader para poder ver los archivos en PDF.

        Nicolette I. Teufel-Shone, PhD, Rebecca Drummond, MA, Ulrike Rawiel, MS

        Citas sugeridas para este artículo: Teufel-Shone NI, Drummond R, Rawiel U. El desarrollo y la adaptaci髇 de un programa de la diabetes con base en la familia en la frontera entre M閤ico y EE.UU. Prev Chronic Dis [serial online] 2005 Jan [date cited]. Available from: URL: http://www.cy118119.com/pcd/issues/2005/
        jan/04_0083_es.htm
        .

        REVISI覰 PARITARIA

        Resumen

        Contexto
        El predominio de la diabetes entre los hispanos es más del doble que la de los blancos no hispanos en las comunidades a lo largo de la frontera entre EE.UU. y México. La Universidad de Arizona y dos entidades sanitarias de la comunidad en la frontera de Arizona, Campesinos Sin Fronteras y Mariposa Community Health Center, colaboraron para idear, hacer un estudio preliminar y evaluar la posibilidad de un programa de educación de la diabetes para las familias impartido por una visitadora sanitaria de planificación familiar lega en la materia (promotora). Se creó el programa La Diabetes y La Unión Familiar para formar el apoyo familiar para los pacientes con diabetes y para enseñarles a los miembros de la familia los comportamientos primarios de prevención.

        Método
        Los socios de la comunidad y la universidad crearon un programa culturalmente adecuado que trata las elecciones de alimentos de la familia y la actividad física, el cambio de comportamiento, la comunicación y los comportamientos de apoyo. El programa ofrece contenido educativo y actividades que pueden presentarse en las visitas realizadas por la promotora al hogar o en las sesiones grupales multifamiliares. Los socios de la comunidad condujeron la implantación y los socios de la universidad爂uiaron la evaluación.

        Consecuencias
        Participaron setenta y dos familias (249 participantes en total) incluidos hijos y nietos. Los cuestionarios previos y posteriores a la intervención que completaron los adultos (n = 116) indican un aumento importante en el conocimiento de ocho factores de riesgo de la diabetes (los valores P para ocho factores oscilan entre <.001 y .006) y un aumento importante en la eficacia familiar para cambiar los alimentos (P < .001) y los comportamientos de la actividad (P < .001). Las entrevistas con los participantes resaltan el impacto psicosocial positivo del programa.

        Interpretación
        La colaboración de la comunidad y la universidad incluía lograr, bajo la pericia de las promotoras, el compromiso con la comunidad y, bajo la pericia de la universidad, el diseño y evaluación del programa.燣a realizaci髇 de un programa de prevenci髇 de la diabetes con base en la familia impartido por las promotoras que enfatice el apoyo familiar, la comunicaci髇 y los comportamientos saludables y que pueda producir cambios en el conocimiento familiar, la actitud y el comportamiento relacionado con los factores de riesgo de la diabetes es efectivamente factible.

         



         



        The opinions expressed by authors contributing to this journal do not necessarily reflect the opinions of the U.S. Department of Health and Human Services, the Public Health Service, the Centers for Disease Control and Prevention, or the authors’ affiliated institutions. Use of trade names is for identification only and does not imply endorsement by any of the groups named above.


         Home 

        Privacy Policy | Accessibility

        CDC Home | Search | Health Topics A-Z

        This page last reviewed October 25, 2011

        Centers for Disease Control and Prevention
        National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
         HHS logoUnited States Department of
        Health and Human Services



         
        国产精品久久久久久一级毛片