• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Skip Navigation Links
        Centers for Disease Control and Prevention
         CDC Home Search Health Topics A-Z

        Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

        View Current Issue
        Issue Archive
        Archivo de n鷐eros en espa駉l








        Emerging Infectious Diseases Journal
        MMWR


         Home 

        Volumen 2: Nº 2, Abril 2005

        TEMAS ESPECIALES
        INVESTIGACI覰 ORIGINAL: RESUMEN DESTACADO DE LAS ACTAS DE LA 19A CONFERENCIA NACIONAL PARA LA PREVENCI覰 Y EL CONTROL DE ENFERMEDADES CR覰ICAS
        Reducci髇 de las diferencias en la utilizaci髇 de selladores dentales en ni駉s de edad escolar a trav閟 una mejor orientaci髇 de las campa馻s de informaci髇


        INDICE DE CONTENIDOS


        Translation available Este resumen en ingl閟
        Print this article Imprima este resumen
        E-mail this article Enviar por e-mail:



        Send feedback to editors Env韊 sus comentarios a los editores


        Volver a la lista
        de res鷐enes

        Kari Jones, Susan Griffin, Ramal Moonesinghe, Freder Jaramillo, Claudia Vousden

        Citas sugeridas para este art韈ulo: Jones K, Griffin S, Moonesinghe R, Jaramillo F, Vousden C. Reducci髇 de las diferencias en la utilizaci髇 de selladores dentales en  ni駉s de edad escolar a trav閟 de una mejor orientaci髇 de las campa馻s de informaci髇 [resumen]. Prev Chronic Dis [serie publicada on-line] Abril 2005 [fecha de la cita]. Disponible en: URL: http://www.cy118119.com/pcd/issues/2005/
        apr/04_0142p_es.htm
        .

        REVISIÓN PARITARIA

        Categor韆: comunicaciones y tecnolog韆

        El objetivo de este estudio era investigar si las diferencias en la obtenci髇 de selladores dentales en los ni駉s en edad escolar se vinculan al conocimiento que tengan los encargados del cuidado de los ni駉s del prop髎ito preventivo de los selladores. Estos descubrimientos se pueden emplear para mejorar los objetivos de las campa馻s de educaci髇 de salud oral.

        Utilizando los datos de National Health and Nutrition Examination Survey (NHANES por su sigla en ingl閟 o Encuesta nacional de control de  salud y  nutrici髇) 1999-2000, calculamos la difusi髇 de los selladores entre los ni駉s y adolescentes de entre seis y diecisiete a駉s que ten韆n por lo menos un diente en las condiciones necesarias para la aplicaci髇 de un sellador. Luego, identificamos los factores explicativos (modelo de los principales efectos) asociados al conocimiento de los selladores entre los encargados del cuidado de ni駉s y adolescentes menores de 18 a駉s de edad utilizando datos de las encuestas de comercializaci髇 2003 ConsumerStyles, HealthStyles and Recontact  (Estilos de Consumo, Estilos de Salud y de Nuevo Contacto) y la regresi髇 log韘tica. Estratificamos los datos de las encuestas de mercado sobre el conocimiento de los selladores y los datos de NHANES sobre la difusi髇 de los selladores seg鷑 la raza/etnia e ingresos (si era ≥ o < 200% de las directivas federales sobre la pobreza del a駉 2003),  los dos factores explicativos significativos comunes a ambos grupos de datos (P < 0,001 para la raza/etniay P = 0,01 para los ingresos).

        Con respecto a  toda la muestra de estudio, el conocimiento de los selladores era del 62,5%, y la difusi髇 de los selladores del 31%. La raza/etnia, la edad, el estado civil, la educaci髇, los ingresos y el sexo de los encargados del cuidado de los ni駉s fueron factores de predicci髇 significativos en el conocimiento de los selladores. Tanto el conocimiento como la difusi髇 estaban fuertemente asociados con el nivel de ingresos. Entre las familias con mayores ingresos, el 71% de los encargados del cuidado de los ni駉s demostraron conocer los selladores,  en contraposici髇 con un 47% de los de menores ingresos; el 42% de los ni駉s de mayores ingresos ten韆 selladores, mientras que entre los de menores ingresos el porcentaje era del 22%. Entre las familias de mayores ingresos, la difusi髇 de los selladores entre los ni駉s estaba firmemente asociada a los conocimientos de los encargados del cuidado de los ni駉s (r = 0,973). Los blancos no-hispanos eran los que m醩 los conoc韆n (78%) y la difusi髇 de los selladores era la m醩 alta (49%) en este grupo; los negros no-hispanos ten韆n el menor conocimiento (41%) y la difusi髇 de los selladores m醩 baja (22%). Entre las familias de menores ingresos, no exist韆 una asociaci髇 entre el conocimiento por parte de los encargados del cuidado de los ni駉s y la difusi髇 de los selladores.

        La difusi髇 actual de los selladores est?muy por debajo del objetivo del 50% de Healthy People 2010 (Gente sana 2010). Encontramos diferencias tanto en el conocimiento como en la difusi髇 de los selladores seg鷑 la raza/etnia e ingresos. La asociaci髇 categ髍ica entre el conocimiento y la difusi髇 de los selladores para las familias de mayores ingresos est?de acuerdo con el principio econ髆ico de que la demanda de selladores aumenta con el conocimiento de sus beneficios. La falta de una asociaci髇 entre la difusi髇 de los selladores y el conocimiento entre las familias de menores ingresos puede reflejar niveles m醩 altos de suministro p鷅lico de selladores para este grupo. Esto sugiere que las campa馻s informativas podr韆n incrementar la demanda de selladores en ambos grupos de ingresos. Adem醩, una formulaci髇 de objetivos eficiente ?dirigida a los grupos que han demostrado tener el menor conocimiento ?tambi閚 deber韆 ayudar a eliminar las diferencias. Esta informaci髇 es 鷗il para las coaliciones de salud oral financiadas por Centres for Disease Control and Prevention (Centros para el Control y Prevenci髇 de Enfermedades) en muchos estados a fin de promover la salud oral y eliminar las diferencias en la salud oral.

        Autor a qui閚 dirigir la correspondencia: Kari A. Jones, PhD, Economista de Investigaci髇, Centers for Disease Control and Prevention, Division of Public Private Partnerships, 4770 Buford Hwy NE, MS K-39, Atlanta, GA 30341-3724, United States. Tel閒ono: 770-488-2404. E-mail: cqo3@cdc.gov.

         

         



         



        The opinions expressed by authors contributing to this journal do not necessarily reflect the opinions of the U.S. Department of Health and Human Services, the Public Health Service, the Centers for Disease Control and Prevention, or the authors’ affiliated institutions. Use of trade names is for identification only and does not imply endorsement by any of the groups named above.


         Home 

        Privacy Policy | Accessibility

        CDC Home | Search | Health Topics A-Z

        This page last reviewed October 25, 2011

        Centers for Disease Control and Prevention
        National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
         HHS logoUnited States Department of
        Health and Human Services



         
        国产精品久久久久久一级毛片