• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Skip Navigation Links
        Centers for Disease Control and Prevention
         CDC Home Search Health Topics A-Z

        Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

        View Current Issue
        Issue Archive
        Archivo de n鷐eros en espa駉l








        Emerging Infectious Diseases Journal
        MMWR


         Home 

        Volumen 2: Nº 2, Abril 2005

        TEMAS ESPECIALES
        INVESTIGACI覰 ORIGINAL: RESUMEN DESTACADO DE LAS ACTAS DE LA 19A CONFERENCIA NACIONAL PARA LA PREVENCI覰 Y EL CONTROL DE ENFERMEDADES CR覰ICAS
        Cumplimiento de los lineamientos por edad y raza o etnia para el seguimiento de resultados de bajo grado en ex醡enes PAP


        INDICE DE CONTENIDOS


        Translation available Este resumen en ingl閟
        Print this article Imprima este resumen
        E-mail this article Enviar por e-mail:



        Send feedback to editors Env韊 sus comentarios a los editores


        Volver a la lista
        de res鷐enes

        Vicki Benard, Herschel Lawson, Christie Eheman, Christa Anderson, William Helsel

        Citas sugeridas para este artículo: Benard V, Lawson H, Eheman C, Anderson C, Helsel W. Cumplimiento de los lineamientos por edad y raza o etnia para el seguimiento de resultados de bajo grado en exámenes PAP [resumen]. Prev Chronic Dis [serie publicada on-line] Abril 2005 [fecha de la cita]. Disponible en: URL: http://www.cy118119.com/pcd/issues/2005/
        apr/04_0142g_es.htm
        .

        REVISIÓN PARITARIA

        Categoría: Cambio en el Sistema Sanitario

        El objetivo de este estudio era determinar si las mujeres de escasos recursos y sin seguro en el Programa Nacional de Detección Temprana del Cáncer de Mama y Cervical (NBCCEDP, por su sigla en inglés) con atipia de significado indeterminado en células escamosas (ASCUS, por su sigla en inglés) en el examen de Papanicolaou (PAP) o con lesiones escamosas intraepiteliales de bajo grado (LSIL, por su sigla en inglés), recibían un seguimiento que cumpliera con las pautas interinas recomendados para el manejo de la citología cervical anormal.

        Para este período de estudio (desde julio de 1991 a septiembre del año 2000), a los lineamientos recomendados por el National Cancer Institute (NCI, por su sigla en inglés o Instituto Nacional del Cáncer) para las mujeres con un resultado de grado bajo de anormalidad en el examen PAP (ASCUS o LSIL), les siguieron los exámenes PAP repetidos cada cuatro a seis meses durante dos años. Si se producía un segundo informe de ASCUS o LSIL, se debía considerar a la paciente para una evaluación colposcópica. Analizamos los datos de 10.004 mujeres en el NBCCEDP con ASCUS o LSIL o con LSIL seguido de una segunda anormalidad de bajo grado. Los grupos raciales / étnicos incluidos en el análisis fueron los siguientes: blancos, afroamericanos, asiáticos / de las islas del Pacífico, indios norteamericanos/ nativos de Alaska e hispanos.

        Mediante los lineamientos recomendados, al 44% de las mujeres en NBCCEDP se les hizo un seguimiento adecuado con una colposcopía a continuación de dos anormalidades de bajo grado. Las mujeres más jóvenes (menores de 30 años) tenían más probabilidades de recibir una colposcopía seguida de dos anormalidades de grado bajo y las mujeres mayores (con más de 60 años) tenían más probabilidades de recibir un tercer examen PAP. Las mujeres hispanas o latinas tenían más probabilidades de recibir una colposcopía luego de dos anormalidades de bajo grado que otros grupos raciales / étnicos y las mujeres indias norteamericanas o nativas de Alaska tenían más probabilidades de recibir un tercer examen PAP que otros grupos raciales / étnicos.

        Menos de la mitad de las mujeres sometidas al estudio recibieron el seguimiento por medio de los lineamientos recomendados. Los factores como la edad y la raza / etnia influyen en el seguimiento apropiado de una mujer con anormalidades citológicas. A partir de este estudio, no pudimos determinar si estas diferencias se produjeron en el nivel del paciente o del proveedor. Sin embargo, el programa nacional trabaja actualmente con programas estatales, territoriales, tribales para investigar aún más el tema y recomendar las intervenciones para mejorar el nivel del seguimiento.

        Autor a quién dirigir la correspondencia: Vicki B. Benard, PhD, Epidemióloga, Centers for Disease Control and Prevention, National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion, Division of Cancer Prevention and Control, 4470 Buford Hwy NE, Mail Stop K-55, Atlanta, GA 30341, United States.Teléfono: 770-488-1092. E-mail: Vbenard@cdc.gov.

         

         



         



        The opinions expressed by authors contributing to this journal do not necessarily reflect the opinions of the U.S. Department of Health and Human Services, the Public Health Service, the Centers for Disease Control and Prevention, or the authors’ affiliated institutions. Use of trade names is for identification only and does not imply endorsement by any of the groups named above.


         Home 

        Privacy Policy | Accessibility

        CDC Home | Search | Health Topics A-Z

        This page last reviewed October 25, 2011

        Centers for Disease Control and Prevention
        National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
         HHS logoUnited States Department of
        Health and Human Services



         
        国产精品久久久久久一级毛片