Volumen 2: Nº 2, Abril 2005
TEMAS ESPECIALES
INVESTIGACI覰 ORIGINAL: RESUMEN DESTACADO DE LAS ACTAS DE LA 19A CONFERENCIA NACIONAL PARA LA PREVENCI覰 Y EL CONTROL DE ENFERMEDADES CR覰ICAS
PE2GO: un programa para
tratar la desigualdad de oportunidades de los j髒enes para realizar
actividades f韘icas
Maurice Martin, Sarah Martin, Elmer Ray Martin
Citas sugeridas para este art韈ulo: Martin M, Martin S,
Martin ER. PE2GO: un programa para tratar la desigualdad de
oportunidades de los j髒enes para realizar actividades f韘icas [resumen].
Prev Chronic Dis [serie publicada on-line] Abril 2005 [fecha de la cita].
Disponible en: URL:
http://www.cy118119.com/pcd/issues/2005/
apr/04_0142a_es.htm.
REVISIÓN PARITARIA
Categor韆: Asociaciones
El prop髎ito de este estudio era investigar la efectividad del programa
piloto PE2GO en seis distritos escolares a trav閟 de los Estados Unidos
(Chicago, en el Estado de Illinois; Los 羘geles, California; Akron, Ohio;
Nueva York, Nueva York; Memphis, Tennessee; y Portland, Oreg髇). PE2GO es
una iniciativa comunitaria de Nike, Inc., el fabricante de indumentaria y
calzado deportivo con base en Beaverton, Oreg髇. Dentro del programa PE2GO,
Nike se asocia con organizaciones de todo el pa韘 para ofrecer programas en
醨eas de escasos recursos (por ejemplo, Native American Boys & Girls
Clubs 朇lubes para chicos y chicas ind韌enas norteamericanos ?
comunidades afroamericanas y latinas en Los Angeles) para fomentar la
actividad f韘ica en los j髒enes a trav閟 de las personas que m醩 los
influencian como los padres, docentes y entrenadores. PE2GO es un programa
independiente de educaci髇 f韘ica (PE, por su sigla en ingl閟) que le
proporciona a los docentes las herramientas necesarias para conducir clases
de educaci髇 f韘ica de alto nivel y apropiadas para el desarrollo, en el
cuarto y quinto grado de las escuelas de zonas urbanas de bajos recursos. El
programa piloto incluy?a 6000 estudiantes de escuelas primarias.
En septiembre del a駉 2003, un grupo de entrenadores experimentados de la
asociaci髇 sin fines de lucro Sports, Play and Active Recreation for Kids
(SPARK, por su sigla en ingl閟 o Deportes, juegos, y recreaci髇 activa para
ni駉s) condujeron un entrenamiento de PE de un d韆 utilizando un libro de
actividades l鷇icas creado especialmente para el programa PE2GO. Nike
proporcion?el plan de estudio y los art韈ulos deportivos necesarios. El
entrenamiento inicial se centr?en dos temas principales: construir una base
y disimular o enmascarar el concepto de la "buena forma f韘ica". Un segundo
entrenamiento realizado aproximadamente cuatro meses despu閟 se centr?en un
tercer tema: simplificar los deportes. Los consultores de evaluaci髇
especializados que no pertenec韆n a Nike ni a SPARK recabaron los datos de
la evaluaci髇 y del an醠isis del programa en tres etapas diferentes: previa
a la intervenci髇, durante la intervenci髇, y posterior a la intervenci髇.
La intervenci髇 se realiz?en mayo del a駉 2004, y el cuerpo docente y los
administradores de las escuelas donde se implement?el plan de estudio
proporcionaron todos los datos (N = 164); este grupo incluy?a docentes (n =
128), especialistas de PE (n = 22) y administradores del nivel escolar (n =
14).
Los informes demuestran que e incrementaron significativamente los
minutos semanales de PE desde la etapa previa a la intervenci髇 hasta la
etapa de plena intervenci髇 (37 minutos en la etapa previa a la intervenci髇
vs. 60 minutos en la etapa de plena intervenci髇; P < 0,05) y en la etapa
posterior a la intervenci髇 se mantuvieron significativamente m醩 elevados
(73 minutos) que en la etapa previa a la intervenci髇. La satisfacci髇 se
increment?significativamente desde la etapa previa a la intervenci髇 hasta
la plena intervenci髇 (P < 0,05) y se mantuvo elevada en la etapa posterior
a la intervenci髇. Cuatro de cada ocho preguntas para evaluar los obst醕ulos
demostraron que 閟tos disminuyeron significativamente desde la etapa previa
a la intervenci髇 hasta la plena intervenci髇 (P < 0,05) y se mantuvieron
reducidos en la etapa posterior a la intervenci髇. Casi todos los
administradores informaron que apoyar韆n el desarrollo del personal (94%) y
alentar韆n al personal a implementar el PE2GO (88%), m醩 de la mitad dijo
que recompensar韆 al personal por implementar el PE2GO con fidelidad (56%).
En la investigaci髇 cualitativa, la mayor韆 respondi?que los
administradores expresaron su apoyo por el programa, y sin embargo hasta la
mitad agreg?que hab韆 habido poca implicaci髇 de los administradores. Los
docentes se entrenaron con 閤ito y quedaron satisfechos con el programa y
con el efecto que caus?en los estudiantes de cuarto y quinto grado. Seg鷑
los informes, se incrementaron sustancialmente los minutos de PE.
El programa PE2GO se muestra prometedor en esta 閜oca de deterioro en las
oportunidades disponibles para que los ni駉s puedan mantenerse activos
durante el horario escolar, especialmente en las escuelas con recursos
limitados para el empleo de especialistas de PE.
Autor a qui閚 dirigir la correspondencia: Maurice W Martin, PhD,
MEd, Especialista de Evaluaci髇 en Investigaciones, Centers for Disease
Control and Prevention, National Center for Chronic Disease Prevention and
Health Promotion, Division of Diabetes Translation, 4770 Buford Highway NE, Mail Stop K-10,
Atlanta, GA 30341, United States. Tel閒ono: 770-488-5385. E-mail: beq2@cdc.gov.