• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Skip Navigation Links
        Centers for Disease Control and Prevention
         CDC Home Search Health Topics A-Z

        Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

        View Current Issue
        Issue Archive
        Archivo de n鷐eros en espa駉l








        Emerging Infectious Diseases Journal
        MMWR


         Home 

        Volumen 2: Nº 2, Abril 2005

        ESTUDIO DE CASO COMUNITARIO
        Capturando el cambio en el contexto de una asociaci髇 entre la universidad y la comunidad: El proyecto ?Se Puede!


        INDICE DE CONTENIDOS


        Translation available Este resumen en ingl閟
        Print this article Imprima este resumen
        E-mail this article Enviar por e-mail:



        Send feedback to editors Env韊 sus comentarios a los editores

        Michele A. Kelley, ScD, MSW, William Baldyga, DrPH, MA, Fabiola Barajas, MPH, Maria Rodriguez-Sanchez, MA

        Citas sugeridas para este art韈ulo: Kelley MA, Baldyga W, Barajas F, Rodriguez-Sanchez M. Capturando el cambio en el contexto de una asociaci髇 entre la universidad y la comunidad: El proyecto ?Se puede! Prev Chronic Dis [serie publicada on-line] Abril 2005 [fecha de la cita]. Disponible en: URL: http://www.cy118119.com/pcd/issues/2005/
        apr/04_0093_es.htm
        .

        REVISI覰 PARITARIA

        Resumen

        Antecedentes
        Las intervenciones de salud comunitaria se valen cada vez m醩 de asociaciones y de modelos de intervenci髇 en m鷏tiples niveles para alcanzar sus objetivos. Los recursos y los m閠odos para la evaluaci髇 de los proyectos suelen limitarse 鷑icamente a los cambios en el estado o los comportamientos sanitarios de la poblaci髇, dejando de lado otras preguntas m醩 amplias vinculadas al contexto actual, que podr韆n arrojar luz sobre los mecanismosde cambio en el nivel ecol骻ico, as?como otros aspectos relacionados con la sostenibilidad del proyecto.

        Contexto
        Este trabajo describe un proyecto destinado a prevenir y controlar la diabetes en la comunidad latina, y presenta m閠odos pr醕ticos para abordar algunos de los desaf韔s que plantea la evaluaci髇, utilizando fuentes de datos que suelen pasarse por alto.

        M閠odos
        Se utiliz?el m閠odo de estudio de caso para analizar diversos enfoques de recolecci髇 de datos que podr韆n ayudar a explicar los cambios en el nivel ecol骻ico. Para organizar las fuentes de datos se utiliz?un marco ecol骻ico. Las fuentes de datos y los resultados est醤 relacionados con los plazos y las metas del proyecto.

        Consecuencias
        Si bien 閟te no era el objetivo principal de la investigaci髇 inicial, seobservaron cambios sustanciales en el desarrollo de las capacidades de la comunidad, realiz醤dose una medici髇 de los mismos durante los cinco a駉s que dur?el proyecto. La documentaci髇 sobre los cambios en la comunidad se bas?en los informes de rutina del proyecto, as?como en registros, noticias aparecidas en los medios informativos, actas de reuniones y documentos comunitarios.

        Interpretaci髇
        Se observ?una progresi髇 l骻ica de los cambios que se produjeron en la comunidad en los diversos niveles ecol骻icos. Fue posible realizar un modesto an醠isis post-hoc, utilizando los datos disponibles a partir de otros proyectos y otras fuentes provenientes de las comunidades que han sido objeto de estudio e intervenciones. A partir de este estudio, se sugieren preguntas espec韋icas para futuras investigaciones sobre c髆o se manifiesta el cambio en las comunidades y c髆o dicho cambio puede estar vinculado a la salud y a la sostenibilidad de la poblaci髇.

         



         



        The opinions expressed by authors contributing to this journal do not necessarily reflect the opinions of the U.S. Department of Health and Human Services, the Public Health Service, the Centers for Disease Control and Prevention, or the authors’ affiliated institutions. Use of trade names is for identification only and does not imply endorsement by any of the groups named above.


         Home 

        Privacy Policy | Accessibility

        CDC Home | Search | Health Topics A-Z

        This page last reviewed October 25, 2011

        Centers for Disease Control and Prevention
        National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
         HHS logoUnited States Department of
        Health and Human Services



         
        国产精品久久久久久一级毛片