Volumen 8: N.o 5, Septiembre de 2011
Moya L. Alfonso, MSPH, PhD; Robert J. McDermott, PhD; Zachary Thompson,
MSPH; Carol A. Bryant, PhD; Anita H. Courtney, MS, RD; Jeffery A. Jones, PhD;
Jenna L. Davis, MPH; Yiliang Zhu, PhD
Citaci髇 sugerida para este art韈ulo: Alfonso ML,
McDermott RJ, Thompson Z, Bryant CA, Courtney AH, Jones JA, et al. Actividad
f韘ica vigorosa en los preadolescentes, Programa VERB Summer Scorecard,
Lexington, Kentucky, 2004-2007. Prev Chronic Dis 2011;8(5):A104.
http://www.cy118119.com/pcd/issues/2011/sep/10_0173_es.htm. Consulta: [fecha].
REVISADO POR EXPERTOS
Resumen
Introducci髇
No se han hecho evaluaciones emp韗icas sobre la eficacia de los
programas comunitarios para aumentar y mantener la actividad f韘ica entre
los j髒enes. Este estudio describe cambios en la actividad f韘ica vigorosa
observados en un periodo de 3 a駉s en ni駉s de entre 9 y 13 a駉s
(preadolescentes) en Lexington, Kentucky, despu閟 de la introducci髇 del
programa de intervenci髇 VERB Summer Scorecard (VSS).
M閠odos
Una coalici髇 de la comunidad, guiada por un plan de mercadeo que abord?
los motivadores para que los preadolescentes participen en actividad f韘ica,
dise耋 e implement?el programa VSS. Los j髒enes utilizaron una tarjeta de
resultados para monitorizar su actividad f韘ica, la cual fue verificada por
adultos. Se encuest?a 3,428 estudiantes en el 2004; 1,976 en el 2006; y
2,051 en el 2007 (la media de edad para el 2004, 2006, y 2007, fue 12 a駉s).
Cada a駉 realizamos pruebas de la j?cuadrada y computamos estad韘ticas
resumidas por edad, sexo y calificaciones. Se utilizaron pruebas de la ji
cuadrada y modelos logit acumulativos para analizar las tendencias de
actividad f韘ica entre los participantes del programa VSS, de no
participantes y de un grupo de referencia.
Resultados
La proporci髇 de j髒enes que reportaron actividad f韘ica vigorosa
aument?de 32% en el 2004 a 42% en el 2007. La proporci髇 de participantes
del programa VSS con niveles moderados o altos de actividad f韘ica vigorosa
aument?aproximadamente 17 puntos porcentuales, m醩 del doble de la
proporci髇 de los no participantes.
Conclusi髇
Intervenciones como el programa VSS pueden facultar a las comunidades
para que tomen medidas con el fin de promover mayor actividad f韘ica entre
los j髒enes.