• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Skip Navigation Links
        Centers for Disease Control and Prevention
         CDC Home Search Health Topics A-Z

        Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

        View Current Issue
        Issue Archive
        Archivo de n鷐eros en espa駉l








        Emerging Infectious Diseases Journal
        MMWR


         Home 

        Volumen 6: Nº 2, abril de 2009

        INVESTIGACI覰 ORIGINAL
        Factores de riesgo y de protección del consumo de tabaco en estudiantes afroamericanos de 8º y 10º grado en Virginia


        INDICE DE CONTENIDOS


        Translation available Este elemento en ingl閟
        Print this article Imprima este elemento
        E-mail this article Enviar por e-mail:



        Send feedback to editors Env韊 sus comentarios a los editores

        Rosalie Corona, PhD, Elizabeth Turf, PhD, Maya A. Corneille, PhD, Faye Z. Belgrave, PhD, Aashir Nasim, PhD

        Cita sugerida para este artículo: Corona R, Turf E, Corneille MA, Belgrave FZ, Nasim A. Factores de riesgo y de protección del consumo de tabaco en estudiantes afroamericanos de 8º y 10º grado en Virginia. Prev Chronic Dis 2009;6(2):A45. http://www.cy118119.com/pcd/issues/2009/
        apr/08_0139_es.htm
        . Visitado [fecha].

        REVISIÓN PARITARIA

        Resumen

        Introducción
        Existen pocos estudios que hayan examinado simultáneamente la influencia de los diversos factores de riesgo y de protección del consumo de tabaco en los afroamericanos. Este estudio identificó los factores de riesgo y de protección vinculados al propio individuo y a la influencia de los pares, la familia, la escuela y la comunidad que permiten predecir el consumo precoz de cigarrillos en adolescentes afroamericanos.

        Métodos
        Se utilizaron modelos de regresión logística para analizar los datos de 1.056 estudiantes afroamericanos de 8º y 10º grado que participaron en la Encuesta Comunitaria para Jóvenes (Community Youth Survey) de 2005 en Virginia.

        Resultados
        La prevalencia del consumo de tabaco en la población de la muestra ponderada fue del 11,2%. Los análisis univariados permitieron determinar que los principales predictores del consumo de tabaco eran un bajo desempeño académico, el consumo de drogas por parte de los pares y el consumo precoz de sustancias (a nivel individual). Los análisis multivariados, a su vez, confirmaron estos factores como predictores significativos y agregaron como factor adicional el hecho de ser estudiante de 10º grado. El único factor de protección que pudo observarse a partir de los análisis multivariados fue en el entorno escolar (recompensas para quienes tuvieran una conducta prosocial). Cuando se ingresaron las variables familiares y comunitarias a un modelo que controlaba por factores escolares, individuales y de pares, estas variables no se asociaron significativamente con el consumo de tabaco ni mejoraron la bondad del modelo.

        Conclusión
        Estos hallazgos sugieren que los programas de prevención del consumo de tabaco que apuntan a mejorar el vínculo con la escuela y a disminuir las conductas de riesgo de los jóvenes podrían ser útiles para prevenir el consumo de cigarrillos en los adolescentes afroamericanos. Dada la importancia relativa del consumo de drogas en los pares como elemento de predicción del consumo de tabaco en los jóvenes afroamericanos, es necesario investigar un poco más cuán acertadas son las percepciones de los jóvenes sobre el consumo de cigarrillos de sus amigos y cómo los factores familiares podrían moderar este riesgo.

         



         



        The findings and conclusions in this report are those of the authors and do not necessarily represent the official position of the Centers for Disease Control and Prevention.


         Home 

        Privacy Policy | Accessibility

        CDC Home | Search | Health Topics A-Z

        This page last reviewed October 25, 2011

        Centers for Disease Control and Prevention
        National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
         HHS logoUnited States Department of
        Health and Human Services



         
        国产精品久久久久久一级毛片