• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Skip Navigation Links
        Centers for Disease Control and Prevention
         CDC Home Search Health Topics A-Z

        Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

        View Current Issue
        Issue Archive
        Archivo de n鷐eros en espa駉l








        Emerging Infectious Diseases Journal
        MMWR


         Home 

        Volumen 5: Nº 4, octubre 2008

        INVESTIGACI覰 ORIGINAL
        Prácticas prometedoras para promover un peso saludable en pequeñas y medianas empresas de los Estados Unidos


        INDICE DE CONTENIDOS


        Translation available Este elemento en ingl閟
        Print this article Imprima este elemento
        E-mail this article Enviar por e-mail:



        Send feedback to editors Env韊 sus comentarios a los editores

        James Hersey, PhD, Pamela Williams-Piehota, PhD, Phillip B. Sparling, EdD, Jennifer Alexander, MSW, MPH, Mary D. Hill, BBA, Karen Bandel Isenberg, MPH, Adrienne Rooks, BA, Diane O. Dunet, PhD

        Citas sugeridas para este artículo: Hersey J, Williams-Piehota P, Sparling PB, Alexander J, Hill MD, Isenberg KB, et al. Prácticas prometedoras para promover un peso saludable en pequeñas y medianas empresas de los Estados Unidos. Prev Chronic Dis 2008;5(4). http://www.cy118119.com/pcd/issues/2008/
        oct/07_0172_es.htm
        . Visitado [fecha].

        REVISIÓN PARITARIA

        Resumen

        Introducción
        Desarrollamos un nuevo método de evaluación a fin de identificar prácticas prometedoras para promover un peso saludable en los empleados de pequeñas y medianas empresas.

        Métodos
        Utilizamos un proceso de selección y clasificación estructurado para seleccionar 9 empresas con entre 100 y 3.000 empleados, a partir de un grupo de empresas que contaban con programas para la promoción de la salud considerados ejemplares. Durante dos visitas consecutivas de medio día a cada una de las empresas, se entrevistó a la gerencia general, al personal del programa, a proveedores y a integrantes del comité de bienestar; se hicieron observaciones a partir de una guía para la evaluación del entorno elaborada por escrito; y se hizo una revisión estructurada de los datos del programa sobre los resultados de salud de los participantes. El equipo corroboró los resultados arrojados por las entrevistas, las observaciones y las revisiones de los datos totales sobre los resultados de salud de los participantes. A partir de los informes de las visitas a las empresas, el equipo del proyecto y un panel de expertos independiente identificaron las prácticas para la promoción de la salud más prometedoras, innovadoras, viables en diversos entornos laborales, sustentables y pertinentes para la salud pública.

        Resultados
        Algunas de las prácticas innovadoras que se identificaron fueron: la capacitación brindada por los propios colegas, la evaluación de la salud unida a entrevistas motivacionales y sesiones de seguimiento, el libre acceso a instalaciones de actividad física e incentivos tales como días de licencia paga para participar en programas de bienestar. La introducción de incentivos se asoció con tasas de participación más altas. Para sustentar sus programas, el personal de varias empresas utilizaba los datos globales sobre la disminución de la presión arterial, la concentración de colesterol en suero, y el peso, todo ello en muestras longitudinales de participantes.

        Conclusión
        Este método de evaluación permitió identificar prácticas prometedoras implementadas en pequeñas y medianas empresas para promover un peso saludable en los empleados y, en consecuencia, ayudar a mejorar sus resultados de salud.

         

         



         



        The findings and conclusions in this report are those of the authors and do not necessarily represent the official position of the Centers for Disease Control and Prevention.


         Home 

        Privacy Policy | Accessibility

        CDC Home | Search | Health Topics A-Z

        This page last reviewed October 25, 2011

        Centers for Disease Control and Prevention
        National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
         HHS logoUnited States Department of
        Health and Human Services



         
        国产精品久久久久久一级毛片