• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Skip Navigation Links
        Centers for Disease Control and Prevention
         CDC Home Search Health Topics A-Z

        Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

        View Current Issue
        Issue Archive
        Archivo de n鷐eros en espa駉l








        Emerging Infectious Diseases Journal
        MMWR


         Home 

        Volumen 5: No. 1, enero 2008

        INVESTIGACI覰 ORIGINAL
        Pausa para tu Salud: reducción del peso y del contorno de la cintura mediante la inclusión de breves sesiones de ejercicio durante la jornada laboral


        INDICE DE CONTENIDOS


        Translation available Este elemento en ingl閟
        Print this article Imprima este elemento
        E-mail this article Enviar por e-mail:



        Send feedback to editors Env韊 sus comentarios a los editores

        Agustin Lara, MD, SPH, Antronette K. Yancey, MD,燤PH,燫oberto Tapia-Conyer, MD, MPH, MSc, DrSc, Yvonne Flores, PhD, Pablo Kuri-Morales, MD, MSc, SPH, Ritesh Mistry, PhD, Elena Subirats, MPH, William J. McCarthy, PhD

        Citas sugeridas para este artículo: Lara A, Yancey AK, Tapia-Conyer R, Flores Y, Kuri-Morales P, Mistry R, et al. Pausa para tu Salud: reducción del peso y del contorno de la cintura mediante la inclusión de breves sesiones de ejercicio durante la jornada laboral. Prev Chronic Dis 2008;5(1). http://www.cy118119.com/pcd/issues/2008/
        jan/06_0122_es.htm
        . Visitado [fecha].

        REVISIÓN PARITARIA

        Resumen

        Introducción
        Para lograr que las personas sedentarias hagan actividad física podría ser necesario adoptar estrategias proactivas, puestas en práctica en el lugar de trabajo, que impliquen modificar el entorno físico y sociocultural para incorporar sesiones de ejercicio obligatorio. Este estudio describe la implementación y la evaluación de una intervención, Pausa para tu Salud, que introducía breves sesiones de ejercicio grupal durante la jornada laboral.

        Métodos
        Entre enero de 2003 y enero de 2004 se realizó un estudio pretest-post-test sin grupo de control para evaluar los efectos de incluir sesiones de 10 minutos de ejercicio como parte de la jornada laboral. Los datos iniciales se obtuvieron a partir de los análisis clínicos de rutina de 335 funcionarios del Ministerio de Salud mexicano.

        Resultados
        Al inicio, el valor medio del índice de masa corporal fue de 27,8 kg/m2 en las mujeres y de 26,6 kg/m2 en los hombres, mientras el valor medio de la circunferencia de la cintura fue de 87,6 cm y de 89,7 cm respectivamente. Durante el seguimiento realizado al año, se pudieron obtener datos completos de 271 (80,9%) funcionarios. Para las comparaciones se utilizaron pruebas t pareadas de dos colas. En total, el índice de masa corporal disminuyó en 0,32 kg/m2 (P = 0,05), y la circunferencia de la cintura en 1,6 cm (P = 0,0009).?Sin embargo, la disminución del índice de masa corporal fue significativa únicamente en los hombres (−0,43 kg/m2, P = 0,03). Los análisis multivariantes revelaron una disminución significativa de la presión arterial diastólica en las mujeres (z = −2,04, P = 0,042).

        Conclusión
        La intervención se asoció con mejoras significativas en ambas medidas de composición corporal. La inclusión de breves sesiones de actividad física en la jornada laboral podría aportar importantes beneficios tanto para la salud de los trabajadores como para la organización. Para obtener resultados concluyentes sería necesario que estos hallazgos se replicaran en pruebas aleatorias controladas realizadas en el futuro en otros lugares de trabajo.

         



         



        The opinions expressed by authors contributing to this journal do not necessarily reflect the opinions of the U.S. Department of Health and Human Services, the Public Health Service, the Centers for Disease Control and Prevention, or the authors’ affiliated institutions. Use of trade names is for identification only and does not imply endorsement by any of the groups named above.


         Home 

        Privacy Policy | Accessibility

        CDC Home | Search | Health Topics A-Z

        This page last reviewed October 25, 2011

        Centers for Disease Control and Prevention
        National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
         HHS logoUnited States Department of
        Health and Human Services



         
        国产精品久久久久久一级毛片