• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Skip Navigation Links
        Centers for Disease Control and Prevention
         CDC Home Search Health Topics A-Z

        Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

        View Current Issue
        Issue Archive
        Archivo de n鷐eros en espa駉l








        Emerging Infectious Diseases Journal
        MMWR


         Home 

        Volumen 5: Nº 2, abril 2008

        INVESTIGACI覰 ORIGINAL
        Tendencias en el consumo de frutas y verduras en hombres y mujeres estadounidenses, 1994-2005


        INDICE DE CONTENIDOS


        Translation available Este elemento en ingl閟
        Print this article Imprima este elemento
        E-mail this article Enviar por e-mail:



        Send feedback to editors Env韊 sus comentarios a los editores

        Heidi Michels Blanck, PhD, Cathleen Gillespie, MS, Joel E. Kimmons, PhD, Jennifer D. Seymour, PhD, Mary K. Serdula, MD, MPH.

        Citas sugeridas para este artículo: Blanck HM, Gillespie C, Kimmons JE, Seymour JD, Serdula MK. Tendencias en el consumo de frutas y verduras en hombres y mujeres estadounidenses, 1994-2005. Prev Chronic Dis 2008;5(2). http://www.cy118119.com/pcd/issues/2008/
        apr/07_0049_es.htm
        . Visitado [fecha].

        REVISIÓN PARITARIA

        Resumen

        Introducción
        Una dieta con un alto contenido de frutas y verduras, como parte de una alimentación general saludable, puede ayudar a reducir los riesgos de desarrollar enfermedades crónicas y a mantenerse en el peso deseado. Uno de los objetivos nacionales de la iniciativa Gente Saludable 2010 es aumentar el porcentaje de estadounidenses que consume suficientes frutas y verduras de forma diaria. Para determinar la efectividad de las iniciativas de salud pública que apuntan a cumplir con este objetivo, y para mejorar la planificación de los objetivos futuros, es importante evaluar las tendencias en el consumo de estos alimentos.

        Métodos
        Evaluamos los cambios totales y por sexo en el consumo diario de frutas y verduras en 1.227.969 adultos de los 50 estados y del Distrito de Columbia que participaron en el Sistema de Vigilancia de los Factores Conductuales de Riesgo entre 1994 y 2005. Para estimar los cambios en el consumo de estos alimentos de acuerdo a las recomendaciones alimenticias vigentes durante el período en cuestión, calculamos la media geométrica y el porcentaje de personas que comía cinco o más porciones de frutas, verduras o ambas al día. Las estimaciones se estandarizaron por sexo, edad y raza/etnicidad y se analizaron mediante una regresión multivariante.

        Resultados
        Entre 1994 y 2005, la media geométrica del consumo de frutas y verduras descendió levemente (cambio estandarizado: hombres y mujeres, -0,22 veces/día; hombres, -0,26 veces/día; mujeres, -0,17 veces/día). La proporción de hombres y mujeres que comen frutas, verduras o ambas cinco o más veces al día prácticamente no cambió (hombres, 20,6% vs. 20,3%; mujeres, 28,4% vs. 29,6%). Sin embargo, observamos un pequeño aumento en el consumo de estos alimentos en hombres de 18 a 24 años y en mujeres de 25 a 34 años, así como en negros no hispanos y en no fumadores. El consumo de jugo de fruta y de patatas no fritas descendió en ambos sexos.

        Conclusión
        La frecuencia en el consumo de frutas y verduras cambió muy poco entre 1994 y 2005. Si se desea que la población consuma más este tipo de alimentos, será necesario identificar y divulgar estrategias individuales y ambientales efectivas, las cuales pueden requerir cambios en las políticas.

         



         



        The opinions expressed by authors contributing to this journal do not necessarily reflect the opinions of the U.S. Department of Health and Human Services, the Public Health Service, the Centers for Disease Control and Prevention, or the authors’ affiliated institutions. Use of trade names is for identification only and does not imply endorsement by any of the groups named above.


         Home 

        Privacy Policy | Accessibility

        CDC Home | Search | Health Topics A-Z

        This page last reviewed October 25, 2011

        Centers for Disease Control and Prevention
        National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
         HHS logoUnited States Department of
        Health and Human Services



         
        国产精品久久久久久一级毛片