• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Skip Navigation Links
        Centers for Disease Control and Prevention
         CDC Home Search Health Topics A-Z

        Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

        View Current Issue
        Issue Archive
        Archivo de n鷐eros en espa駉l








        Emerging Infectious Diseases Journal
        MMWR


         Home 

        Volumen 4: No. 3, julio 2007

        ESTUDIO DE CASO COMUNITARIO
        Activos de por Vida: un programa de actividad física implementado en el lugar de trabajo


        INDICE DE CONTENIDOS


        Translation available Este elemento en ingl閟
        Print this article Imprima este elemento
        E-mail this article Enviar por e-mail:



        Send feedback to editors Env韊 sus comentarios a los editores

        Beverly B. Green, Allen Cheadle, Adam S. Pellegrini, Jeffrey R. Harris

        Citas sugeridas para este artículo: Green BB, Cheadle A, Pellegrini AS, Harris JR. Activos de por Vida: un programa de actividad física implementado en el lugar de trabajo. Prev Chronic Dis [serie publicada on-line] julio 2007 [fecha de la cita]. Disponible en: http://www.cy118119.com/pcd/issues/2007/
        jul/06_0065_es.htm
        .

        REVISIÓN PARITARIA

        Resumen

        Antecedentes
        El programa Activos de por Vida de la Asociación Americana del Cáncer es un programa de bienestar implementado en el lugar de trabajo que alienta a los empleados a hacer actividad física. En este trabajo se describe la experiencia de implementar el programa Activos de por Vida en un entorno laboral y su impacto a largo plazo.

        Contexto
        La intervención Activos de por Vida se ofreció a empleados de Group Health Cooperative, un sistema de atención médica sin fines de lucro en la región Noroeste del Pacífico con 9.800 empleados.

        Métodos
        La participación en el programa se promovió por medio de pósters, boletines, ferias de salud y la colaboración de líderes locales. Como parte de las intervenciones se fijaban metas personales, se llevaba un registro personal de la actividad física realizada, se daban incentivos y se alentaba la competencia por equipos. Los cambios en los niveles de actividad física anteriores y posteriores al programa se evaluaron al inicio, a las 10 semanas y a los 6 meses.

        Consecuencias
        El programa Activos de por Vida se ofreció a 3.624 empleados, de los cuales 1.167 (32%) se inscribieron y 565 (48%) completaron las tres encuestas. Se observó que a las 10 semanas todas las medidas de actividad física habían aumentado de manera significativa y la proporción de empleados que cumplían con las directrices sobre actividad física de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades aumentó del 34% al 48% (P < 0,01). En el seguimiento realizado a los 6 meses se observó que la frecuencia con que se realizaba un ejercicio lo suficientemente intenso como para sudar (P < 0,01) se mantuvo significativamente alta, pero otras medidas de actividad física decayeron hasta la medida inicial.

        Interpretación
        La implementación de un programa de 10 semanas en diversos lugares de trabajo aumentó la actividad física de los participantes, pero estos cambios no se mantuvieron en el tiempo. En intervenciones futuras se debería aumentar la duración del programa, repetirlo o agregar incentivos económicos más importantes en función del tiempo. Cualquiera de estos modelos alternativos debería evaluarse con cuidado, utilizando, de ser posible, un diseño aleatorio.

         



         



        The opinions expressed by authors contributing to this journal do not necessarily reflect the opinions of the U.S. Department of Health and Human Services, the Public Health Service, the Centers for Disease Control and Prevention, or the authors’ affiliated institutions. Use of trade names is for identification only and does not imply endorsement by any of the groups named above.


         Home 

        Privacy Policy | Accessibility

        CDC Home | Search | Health Topics A-Z

        This page last reviewed October 25, 2011

        Centers for Disease Control and Prevention
        National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
         HHS logoUnited States Department of
        Health and Human Services



         
        国产精品久久久久久一级毛片