• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Skip Navigation Links
        Centers for Disease Control and Prevention
         CDC Home Search Health Topics A-Z

        Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

        View Current Issue
        Issue Archive
        Archivo de n鷐eros en espa駉l








        Emerging Infectious Diseases Journal
        MMWR


         Home 

        Volumen 4: No. 3, julio 2007

        INVESTIGACI覰 ORIGINAL
        Evaluación por computadora del riesgo de diabetes en mujeres en edad reproductiva en centros de atención primaria, viabilidad y aceptabilidad de dicha evaluación, y validez de las evaluaciones de riesgo a partir del peso informado por las propias pacientes


        INDICE DE CONTENIDOS


        Translation available Este elemento en ingl閟
        Print this article Imprima este elemento
        E-mail this article Enviar por e-mail:



        Send feedback to editors Env韊 sus comentarios a los editores

        Shazia Hussain, MPH, Martina Taylor, MPH, Eve Waltermaurer, PhD, Jeanne McCauley, MD, MPH, Daniel E. Ford, MD, MPH, Jacquelyn C. Campbell, PhD, RN, FAAN, Louise-Anne McNutt, PhD

        Citas sugeridas para este artículo: Hussain S, Taylor M, Waltermaurer E, McCauley J, Ford DE, Campbell JC, McNutt LA. Evaluación por computadora del riesgo de diabetes en mujeres en edad reproductiva en centros de atención primaria, viabilidad y aceptabilidad de dicha evaluación, y validez de las evaluaciones de riesgo a partir del peso informado por las propias pacientes. Prev Chronic Dis [serie publicada on-line] julio 2007 [fecha de la cita]. Disponible en: http://www.cy118119.com/pcd/issues/2007/
        jul/06_0044_es.htm
        .

        REVISIÓN PARITARIA

        Resumen

        Introducción
        La obesidad, uno de los grandes problemas de la salud pública, es el principal factor de riesgo de diabetes modificable. Si bien es recomendable abordar el tema de la obesidad y el riesgo de diabetes en las consultas de atención primaria, las limitaciones de tiempo muchas veces no lo permiten. El objeto de este estudio era determinar si la tecnología podría facilitar la evaluación del riesgo y dejar más tiempo a los profesionales para la educación del paciente. También estudiamos la validez del peso informado por las propias pacientes como forma de evaluar el riesgo de desarrollar diabetes.

        Métodos
        Reclutamos mujeres de entre 18 y 44 años que hablaran inglés y que hubieran concurrido a la clínica para una consulta médica entre julio y octubre de 2003. Las participantes del estudio rellenaron individualmente un cuestionario por computadora que recogía los siguientes datos: peso, altura, antecedentes familiares de diabetes, ejercicio, cantidad de horas que miraban televisión y porciones diarias de frutas y verduras. Se comparó el peso informado por las participantes y el peso medido con una balanza para determinar el impacto del peso informado por las propias pacientes en los resultados de la Prueba de Riesgo de Diabetes (DRT, por sus siglas en inglés) de la Asociación Americana de Diabetes. Utilizamos las medidas de la balanza como estándar para determinar la sensibilidad y la especificidad del peso informado por las participantes.

        Resultados
        Se recolectaron los datos completos de 231 mujeres, de las cuales 214 no tenían antecedentes de diagnóstico de diabetes. En comparación con los resultados de la DRT (basados en el peso que marcaba la balanza), los resultados del cuestionario (basados en el peso informado por las propias participantes) presentaron una sensibilidad del 93,9% (intervalo de confianza [IC] 95%, 85,2%-97,6%) para un riesgo alto de diabetes y del 90,4% (IC 95%, 83,3%-94,7%) para un riesgo moderado. La especificidad de la DRT autoadministrada fue del 97,8% (IC 95%, 88,4%-99,6%) para cualquier riesgo de diabetes. Alrededor de la mitad de las mujeres informaron conversar con sus médicos sobre aspectos vinculados a la nutrición y al ejercicio.

        Conclusión
        A partir de la información recolectada mediante los cuestionarios computarizados rellenados por las propias pacientes, los profesionales de la salud pueden brindar información personalizada y consejos sobre la diabetes. En general, el peso informado por las pacientes no produjo un sesgo significativo en las estimaciones del riesgo de diabetes.

         



         



        The opinions expressed by authors contributing to this journal do not necessarily reflect the opinions of the U.S. Department of Health and Human Services, the Public Health Service, the Centers for Disease Control and Prevention, or the authors’ affiliated institutions. Use of trade names is for identification only and does not imply endorsement by any of the groups named above.


         Home 

        Privacy Policy | Accessibility

        CDC Home | Search | Health Topics A-Z

        This page last reviewed October 25, 2011

        Centers for Disease Control and Prevention
        National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
         HHS logoUnited States Department of
        Health and Human Services



         
        国产精品久久久久久一级毛片