• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Skip Navigation Links
        Centers for Disease Control and Prevention
         CDC Home Search Health Topics A-Z

        Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

        View Current Issue
        Issue Archive
        Archivo de n鷐eros en espa駉l








        Emerging Infectious Diseases Journal
        MMWR


         Home 

        Volumen 3: Nº 3, julio 2006

        REVISI覰
        Revisión de los estudios que analizan las preferencias declaradas por los participantes sobre las pruebas de detección del cáncer


        INDICE DE CONTENIDOS


        Translation available Este elemento en ingl閟
        Print this article Imprima este elemento
        E-mail this article Enviar por e-mail:



        Send feedback to editors Env韊 sus comentarios a los editores

        Kathryn A. Phillips, PhD, Stephanie Van Bebber, MSc, Deborah Marshall, PhD, Judith Walsh, MD, MPH, Lehana Thabane, PhD

        Citas sugeridas para este artículo: Phillips KA, Van Bebber S, Marshall D, Walsh J, Thabane L. Revisión de los estudios que analizan las preferencias declaradas por los participantes sobre las pruebas de detección del cáncer. Prev Chronic Dis [serie publicada on-line] julio 2006 [fecha de la cita]. Disponible en: URL: http://www.cy118119.com/pcd/issues/2006/
        jul/05_0208_es.htm
        .

        REVISIÓN PARITARIA

        Resumen

        Introducción
        Para comprender cómo mejorar los programas sobre pruebas de detección del cáncer y maximizar el uso de las mismas se utilizan estudios sobre las preferencias declaradas por los participantes. Nuestros objetivos eran llevar a cabo una revisión sistemática de los estudios de preferencias declaradas sobre pruebas de detección del cáncer, identificar lagunas en la literatura y determinar qué tipo de investigaciones deberían realizarse en el futuro.

        Métodos
        Consideramos todos los estudios de la base de datos de PubMed realizados durante mayo del 2005, en los que se medían las preferencias declaradas basadas en la utilidad de las pruebas para la detección del cáncer utilizando el método de valoración contingente o de análisis conjunto. A partir de esa información extractamos datos sobre 1) las características de los estudios y 2) los resultados de los mismos y sus consecuencias para las políticas.

        Resultados
        Determinamos que existen ocho estudios relativos a las preferencias en la detección del cáncer (de los 84 identificados). El tipo de cáncer más estudiado fue el cáncer de mama, y el método utilizado con más frecuencia fue la valuación contingente. No encontramos estudios sobre el cáncer de próstata ni sobre las preferencias de los médicos. Los estudios demostraron que, si bien las personas expresan sus preferencias en cuanto a las pruebas de detección del cáncer, no evalúan las ventajas y desventajas de cada prueba, e igualmente que existe un porcentaje significativo de personas que preferiría no hacerse ninguna prueba. Diversos estudios demostraron que para determinar las preferencias eran importantes la exactitud de la prueba y la reducción del riesgo de mortalidad.

        Conclusión
        Existen pocos estudios sobre las preferencias en cuanto a pruebas de detección del cáncer. Los estudios disponibles examinan sólo unos pocos tipos de cáncer y no exploran en profundidad las consecuencias para las prácticas y las políticas. Los resultados de esta revisión serán útiles para identificar hacia dónde deberían apuntar las investigaciones futuras, identificar qué métodos de detección podrían ser preferibles para aumentar el uso de los programas y para desarrollar intervenciones y políticas que faciliten la toma de una decisión informada y compartida sobre las pruebas de detección.

         



         



        The opinions expressed by authors contributing to this journal do not necessarily reflect the opinions of the U.S. Department of Health and Human Services, the Public Health Service, the Centers for Disease Control and Prevention, or the authors’ affiliated institutions. Use of trade names is for identification only and does not imply endorsement by any of the groups named above.


         Home 

        Privacy Policy | Accessibility

        CDC Home | Search | Health Topics A-Z

        This page last reviewed October 25, 2011

        Centers for Disease Control and Prevention
        National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
         HHS logoUnited States Department of
        Health and Human Services



         
        国产精品久久久久久一级毛片