• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Skip Navigation Links
        Centers for Disease Control and Prevention
         CDC Home Search Health Topics A-Z

        Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

        View Current Issue
        Issue Archive
        Archivo de n鷐eros en espa駉l








        Emerging Infectious Diseases Journal
        MMWR


         Home 

        Volumen 3: No. 1, enero 2006

        INVESTIGACI覰 ORIGINAL
        Utilización del mapeo conceptual para desarrollar un modelo lógico para el Programa de Centros de Investigación para la Prevención


        INDICE DE CONTENIDOS


        Translation available Este elemento en ingl閟
        Print this article Imprima este elemento
        E-mail this article Enviar por e-mail:



        Send feedback to editors Env韊 sus comentarios a los editores

        Lynda A. Anderson, PhD, Margaret K. Gwaltney, MBA, Demia L. Sundra, MPH, Ross C. Brownson, PhD, Mary Kane, MS, Alan W. Cross, MD, Richard Mack, Jr, PhD, Randy Schwartz, MSPH, Tom Sims, MA, Carol R. White, MPH

        Citas sugeridas para este artículo: Anderson LA, Gwaltney MK, Sundra DL, Brownson RC, Kane M, Cross AW, et al. Utilización del mapeo conceptual para desarrollar un modelo lógico para el Programa de Centros de Investigación para la Prevención. Prev Chronic Dis [serie publicada on-line] enero 2006 [fecha de la cita]. Disponible en: URL: http://www.cy118119.com/pcd/issues/2006/
        jan/05_0153_es.htm
        .

        REVISIÓN PARITARIA

        Resumen

        Introducción
        El mapeo conceptual es un proceso de conceptualización estructurada que proporciona una representación visual de las relaciones entre las ideas. El mapeo conceptual fue utilizado para desarrollar un modelo lógico para el Programa de Centros de Investigación para la Prevención de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, que tiene un grupo numeroso y diverso de investigadores a lo largo de los Estados Unidos. En ningún estudio publicado se ha utilizado el mapeo conceptual a fin de desarrollar un modelo lógico para un programa nacional.

        Métodos
        Se construyeron dos modelos lógicos utilizando los datos obtenidos a partir del proceso de mapeo conceptual y de los documentos del programa: uno para el ámbito nacional y uno para el ámbito local. El mapeo conceptual comprendió tres fases: 1) desarrollo de preguntas para generar ideas acerca del objetivo y de la función del programa, 2) recolección de los aportes de los 145 investigadores nacionales y los 135 investigadores locales y clasificación de las ideas por temas, y 3) utilización del análisis estadístico multivariado para generar mapas conceptuales. Se perfeccionaron los modelos lógicos utilizando la retroalimentación recibida de los investigadores en las reuniones y conferencias regionales y a partir de una herramienta de retroalimentación estructurada.

        Resultados
        El mapa conceptual nacional consistió en 9 grupos con 88 declaraciones; el mapa conceptual local consistió en 11 grupos con 75 declaraciones. Se categorizaron los grupos en tres componentes del modelo lógico: aportes, actividades y resultados. Sobre la base de la retroalimentación, se combinaron dos borradores de modelos lógicos y se obtuvo un modelo final para el Programa de Centros de Investigación para la Prevención.

        Conclusión
        El mapeo conceptual proporciona una valiosa fuente de datos, establece una visión común de un programa e identifica los aportes, actividades y resultados dentro de un modelo lógico. Nuestro proceso de mapeo conceptual dio como resultado un modelo lógico que resulta valioso para los investigadores, incorpora el aporte de los participantes del programa y establece importantes expectativas para el programa. Nuestros métodos pueden resultar beneficiosos para otros programas que están desarrollando modelos lógicos para la planificación de la evaluación.

         



         



        The opinions expressed by authors contributing to this journal do not necessarily reflect the opinions of the U.S. Department of Health and Human Services, the Public Health Service, the Centers for Disease Control and Prevention, or the authors’ affiliated institutions. Use of trade names is for identification only and does not imply endorsement by any of the groups named above.


         Home 

        Privacy Policy | Accessibility

        CDC Home | Search | Health Topics A-Z

        This page last reviewed October 25, 2011

        Centers for Disease Control and Prevention
        National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
         HHS logoUnited States Department of
        Health and Human Services



         
        国产精品久久久久久一级毛片