• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Skip Navigation Links
        Centers for Disease Control and Prevention
         CDC Home Search Health Topics A-Z

        Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

        View Current Issue
        Issue Archive
        Archivo de n鷐eros en espa駉l








        Emerging Infectious Diseases Journal
        MMWR


         Home 

        Volumen 3: Nº 2, abril 2006

        INVESTIGACIÓN ORIGINAL
        Los hábitos televisivos de los adultos y sus correlaciones con los hábitos alimenticios, el sobrepeso y el estado general de salud.


        INDICE DE CONTENIDOS


        Translation available Este elemento en ingl閟
        Print this article Imprima este elemento
        E-mail this article Enviar por e-mail:



        Send feedback to editors Env韊 sus comentarios a los editores

        Shanthy A. Bowman, PhD

        Citas sugeridas para este artículo: Bowman SA. Los hábitos televisivos de los adultos y sus correlaciones con los hábitos alimenticios, el sobrepeso y el estado general de salud.燩rev Chronic Dis [serie publicada on-line] abril 2006 [fecha de la cita]. Disponible en: URL: http://www.cy118119.com/pcd/issues/2006/
        apr/05_0139_es.htm
        .

        REVISIÓN PARITARIA

        Resumen

        Introducción
        El objetivo de este estudio era examinar la relación existente entre los hábitos televisivos, los hábitos alimenticios, el sobrepeso y el estado de salud, a partir de una muestra representativa de la población adulta estadounidense.

        Métodos
        Para este estudio se utilizaron datos sobre adultos mayores de 20 años, obtenidos a partir de la Encuesta Continua sobre la Ingesta Individual de Alimentos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de los años 1994-1996. Se analizaron las características socioeconómicas y demográficas, la ingesta de macronutrientes, el peso, la prevalencia de enfermedades, los hábitos televisivos y el grado de sobrepeso de todos los participantes. Para el análisis se tuvieron en cuenta los posibles efectos del diseño de la encuesta.

        Resultados
        Mirar televisión más de 2 horas al día se asoció con un índice promedio de masa corporal alto, sobrepeso u obesidad, tanto en hombres como en mujeres. Otras características asociadas al hábito de mirar televisión más de 2 horas por día fueron tener 50 años o más, tener un nivel educativo no superior a la educación secundaria, vivir en un hogar con ingresos por debajo del 131% del nivel de pobreza federal, y estar desempleado. Los adultos que miraban más de 2 horas de televisión por día ingerían grandes cantidades de calorías y de macronutrientes, y eran más propensos a tener sobrepeso. En estos casos, la mayor parte de las calorías ingeridas se obtenían mediante comidas fuera de hora y durante la cena. El porcentaje de adultos que miraban más de 2 horas de televisión por día era más alto entre quienes tenían alguna enfermedad que entre los adultos sanos.

        Conclusión
        Los programas de intervención para prevenir la obesidad, en especial los dirigidos a adultos jubilados o desempleados, deben poner especial énfasis en reducir el tiempo dedicado a mirar televisión y videos, o a participar en otro tipo de actividades sedentarias, y advertir contra la ingesta de alimentos fuera de hora o mientras se mira televisión.

         



         



        The opinions expressed by authors contributing to this journal do not necessarily reflect the opinions of the U.S. Department of Health and Human Services, the Public Health Service, the Centers for Disease Control and Prevention, or the authors’ affiliated institutions. Use of trade names is for identification only and does not imply endorsement by any of the groups named above.


         Home 

        Privacy Policy | Accessibility

        CDC Home | Search | Health Topics A-Z

        This page last reviewed October 25, 2011

        Centers for Disease Control and Prevention
        National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
         HHS logoUnited States Department of
        Health and Human Services



         
        国产精品久久久久久一级毛片