• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Skip Navigation Links
        Centers for Disease Control and Prevention
         CDC Home Search Health Topics A-Z

        Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

        View Current Issue
        Issue Archive
        Archivo de n鷐eros en espa駉l








        Emerging Infectious Diseases Journal
        MMWR


         Home 

        Volumen 3: Nº 2, abril 2006

        INVESTIGACIÓN ORIGINAL
        El uso de las pruebas de detección del cáncer colorrectal en la población hispana y no hispana de los Estados Unidos


        INDICE DE CONTENIDOS


        Translation available Este elemento en ingl閟
        Print this article Imprima este elemento
        E-mail this article Enviar por e-mail:



        Send feedback to editors Env韊 sus comentarios a los editores

        Lori A. Pollack, MD, MPH, Donald K. Blackman, PhD, Katherine M. Wilson, PhD, MPH, Laura C. Seeff, MD, Marion R. Nadel, PhD

        Citas sugeridas para este artículo: Pollack LA, Blackman DK, Wilson KM, Seeff LC, Nadel MR. El uso de las pruebas de detección del cáncer colorrectal en la población hispana y no hispana de los Estados Unidos. Prev Chronic Dis [serie publicada on-line] abril 2006 [fecha de la cita]. Disponible en: URL: http://www.cy118119.com/pcd/issues/2006/
        apr/05_0120_es.htm
        .

        REVISIÓN PARITARIA

        Resumen

        Introducción
        Si bien las tasas de mortalidad por cáncer colorrectal han presentado un leve descenso entre 1992 y 2000 en la población general de los Estados Unidos, las tasas para mujeres y hombres hispanos se han mantenido sin variaciones. Las disparidades en el uso de las pruebas de detección del cáncer colorrectal entre los hispanos podría explicar esta tendencia. Este estudio analiza las tasas de uso de las pruebas de detección del cáncer colorrectal en adultos hispanos y no hispanos de los Estados Unidos.

        Métodos
        Se realizó una ponderación de la muestra y se utilizó una regresión logística para analizar el uso de las pruebas de detección del cáncer colorrectal en 5680 adultos hispanos y 104.733 no hispanos de 50 años o más, que participaron en el Sistema de Vigilancia de los Factores de Riesgo Conductuales del año 2002. Estimamos los porcentajes y las razones de posibilidades ajustadas (RP) del uso de este tipo de pruebas, según lo informado por los encuestados, por características sociodemográficas, acceso a atención médica y Estado o lugar de residencia.

        Resultados
        Los encuestados de origen hispano de 50 años o más informaron haberse realizado un examen de sangre oculta en las heces en el último año o una endoscopia baja (sigmoidoscopia o colonoscopia) en los últimos 10 años, con menos frecuencia que los no hispanos (un 41,9% de hispanos contra un 55,2% de no hispanos). Las tasas de uso de las pruebas fueron más bajas en los encuestados con un nivel educativo bajo, menores ingresos, falta de cobertura médica o de proveedor de atención médica habitual, independientemente del hecho de ser hispanos o no. Incluso después de haber ajustado los resultados por nivel educativo, ingresos, cobertura y proveedores de servicios médicos, la diferencia continuaba siendo significativa, es decir que los encuestados de origen hispano se realizaban menos pruebas de detección del cáncer colorrectal que los no hispanos (RP para examen de sangre oculta en las heces, 0,66; intervalo de confianza [IC] 95%, 0,56-0,81; y para endoscopía baja RP 0,87; IC 95%, 0,77-0,99). En comparación con el resto de los Estados, la mayor disparidad entre las tasas de detección en hispanos y no hispanos se observó en Colorado, California y Texas.

        Conclusión
        Existe disparidad en el uso de pruebas de detección del cáncer colorrectal en adultos hispanos y no hispanos de los Estados Unidos. Esta disparidad varía según el Estado, lo que evidencia la falta de homogeneidad en cuanto a la calidad de la atención médica que reciben los adultos hispanos en los Estados Unidos.

         



         



        The opinions expressed by authors contributing to this journal do not necessarily reflect the opinions of the U.S. Department of Health and Human Services, the Public Health Service, the Centers for Disease Control and Prevention, or the authors’ affiliated institutions. Use of trade names is for identification only and does not imply endorsement by any of the groups named above.


         Home 

        Privacy Policy | Accessibility

        CDC Home | Search | Health Topics A-Z

        This page last reviewed October 25, 2011

        Centers for Disease Control and Prevention
        National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
         HHS logoUnited States Department of
        Health and Human Services



         
        国产精品久久久久久一级毛片