• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Skip Navigation Links
        Centers for Disease Control and Prevention
         CDC Home Search Health Topics A-Z

        Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

        View Current Issue
        Issue Archive
        Archivo de n鷐eros en espa駉l








        Emerging Infectious Diseases Journal
        MMWR


         Home 

        Volumen 2: No. 4, octubre 2005

        INVESTIGACI覰 ORIGINAL
        El uso de un nuevo beneficio de seguro integral para tratamientos para dejar de fumar


        INDICE DE CONTENIDOS


        Translation available Este elemento en ingl閟
        Print this article Imprima este elemento
        E-mail this article Enviar por e-mail:



        Send feedback to editors Env韊 sus comentarios a los editores

        Marguerite E. Burns, MA, Marjorie A. Rosenberg, PhD, Michael C. Fiore, MD, MPH

        Citas sugeridas para este artículo: Burns ME, Rosenberg MA, Fiore MC. El uso de un nuevo beneficio de seguro integral para tratamientos para dejar de fumar. Prev Chronic Dis [serie publicada on-line] octubre 2005 [fecha de la cita]. Disponible en: URL: http://www.cy118119.com/pcd/issues/2005/
        oct/05_0007_es.htm
        .

        REVISIÓN PARITARIA

        Resumen

        Introducción
        Se ha observado que los empleadores suelen dudar al momento de contratar un plan de seguro que cubra los tratamientos para dejar de fumar de sus empleados; esto se debe, mayormente, a que carecen de información suficiente sobre el uso que los empleados hacen de estos beneficios. En este estudio se examina el grado de conocimiento de los empleados de un nuevo beneficio del plan de seguros que cubre los tratamientos para dejar de fumar, y qué uso hacen del mismo. El estudio se llevó a cabo en una muestra de empleados del estado, jubilados y sus dependientes mayores de edad, en el estado de Wisconsin.

        Métodos
        Evaluamos la información suministrada por los propios empleados acerca del uso que hicieron de la cobertura del seguro para los tratamientos para dejar de fumar durante los primeros 2 años en que estuvo a disposición de los empleados estatales, jubilados y la población adulta dependiente, en el estado de Wisconsin. Realizamos un análisis de las respuestas a las preguntas vinculadas al hábito de fumar que se incluían en las encuestas transversales de los años 2001 y 2002, realizadas a empleados estatales, jubilados y adultos dependientes cubiertos por el seguro, ponderadas para representar este segmento de la población.

        Resultados
        En el año 2002, el 39,6% de los fumadores que conocían la existencia de este beneficio hicieron uso del mismo, mientras que sólo el 3,5% de los fumadores que no sabían que existía . En el 2002, apenas el 27,4% de los fumadores conocía la existencia del beneficio; el porcentaje total de uso entre todos los fumadores fue del 13,6%. En el 2002, el 30,4% de los fumadores utilizaba medicamentos para dejar de fumar (de venta bajo receta o de venta libre). La prevalencia del hábito de fumar era del 15,6% en el 2001 y del 13,2% en el 2002.

        Conclusión
        En una población de empleados cultos el uso que los fumadores hicieron de los tratamientos para dejar de fumar incluidos en el plan de seguro, de acuerdo a lo declarado por los propios empleados, fue poco significativo durante los primeros 2 años de disponibilidad. La información de los empleados sobre este beneficio era escasa; esto puede explicar las bajas tasas de uso, en especial dado que el 30% de los fumadores estaban intentando dejar de fumar utilizando medicamentos. Los datos obtenidos les permitieron a los estados que actualmente contemplan la posibilidad de incorporar beneficios para tratamientos para dejar de fumar basados en la evidencia, conocer las estimaciones de tasa de uso.

         



         



        The opinions expressed by authors contributing to this journal do not necessarily reflect the opinions of the U.S. Department of Health and Human Services, the Public Health Service, the Centers for Disease Control and Prevention, or the authors’ affiliated institutions. Use of trade names is for identification only and does not imply endorsement by any of the groups named above.


         Home 

        Privacy Policy | Accessibility

        CDC Home | Search | Health Topics A-Z

        This page last reviewed October 25, 2011

        Centers for Disease Control and Prevention
        National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
         HHS logoUnited States Department of
        Health and Human Services



         
        国产精品久久久久久一级毛片