• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Skip Navigation Links
        Centers for Disease Control and Prevention
         CDC Home Search Health Topics A-Z

        Preventing Chronic Disease: Public Health Research, Practice and Policy

        View Current Issue
        Issue Archive
        Archivo de n鷐eros en espa駉l








        Emerging Infectious Diseases Journal
        MMWR


         Home 

        Volumen 2: Nº 2, Abril 2005

        TEMA ESPECIAL
        Obesidad infantil ?Qu? podemos aprender de la informaci髇 existente sobre las tendencias sociales, Parte 2


        INDICE DE CONTENIDOS


        Translation available Este resumen en ingl閟
        Print this article Imprima este resumen
        E-mail this article Enviar por e-mail:



        Send feedback to editors Env韊 sus comentarios a los editores

        Roland Sturm, PhD

        Citas sugeridas para este art韈ulo: Sturm R. Qu?podemos aprender de la informaci髇 existente sobre tendencias sociales, Parte 2. Prev Chronic Dis [serie publicada on-line] Abril 2005 [fecha de la cita]. Disponible en: URL: http://www.cy118119.com/pcd/issues/2005/
        apr/04_0039_es.htm
        .

        Resumen

        El n鷐ero de j髒enes con sobrepeso u obesidad ha aumentado en las 鷏timas d閏adas. Sin embargo, existe poca informaci髇 que eval鷈 c髆o ha cambiado la vida de los ni駉s durante esta 揺pidemia de obesidad.?En la primera parte de este estudio se analizaron las tendencias en cuanto al uso del tiempo, al estudio en el hogar y al uso de medios tecnol骻icos. La segunda parte se centra en los medios de transporte, la educaci髇 f韘ica y la dieta.

        Caminar o andar en bicicleta como medio de transporte puede insumir una gran cantidad de energ韆, pero, el transporte activo no constituye una forma significativa de ejercicio f韘ico entre los j髒enes, el cual en el a駉 2001 promediaba ocho minutos por d韆, sin registrarse cambios significativos en las 鷏timas d閏adas. En el caso de los adolescentes, en la 鷏tima d閏ada no se ha observado una tendencia clara de cambio en cuanto a  la educaci髇 f韘ica, pero no existe suficiente informaci髇 sobre programas extracurriculares y de guarder韆, los que han adquirido mayor relevancia en tanto los ni駉s pasan m醩 tiempo fuera de su casa. En el caso de los ni駉s peque駉s, el tiempo dedicado a deportes organizados y a actividades al aire libre aument?73 minutos por semana entre 1981 y 1997.

        Comer dej?de ser una actividad central, advirti閚dose un corrimiento hacia las comidas fuera de hora (refrigerios o entremeses) o a comer como actividad secundaria. Existen tendencias significativas en t閞minos estad韘ticos hacia una mayor ingesta de carbohidratos, en especial papas chips, galletitas saladas, palomitas de ma韟 y pretzels (su consumo se triplic?desde mediados de los a駉s '70 a mediados de los a駉s '90) y de bebidas gaseosas (consumo que se duplic?en el mismo per韔do). La informaci髇 disponible sobre precios e ingresos sugiere que estos cambios podr韆n deberse a razones econ髆icas. El porcentaje de ingresos disponibles que se destina a alimentos ha descendido de forma constante, y pr醕ticamente todo este descenso corresponde a alimentos consumidos en el hogar; a鷑 as? el total de calor韆s que se compra con los ingresos disponibles  actualmente, es mayor que en el pasado. Los precios relativos han fomentado corrimientos en cuanto al tipo de alimentos. De un valor inicial de 100 durante 1982-84, el 韓dice de precios de las frutas y verduras frescas aument?a 258 en el 2002 (excediendo por lejos la inflaci髇 general), en tanto el 韓dice de precios de las bebidas gaseosas aument?s髄o a 126 en el 2002 (por debajo del nivel general de inflaci髇).

         



         



        The opinions expressed by authors contributing to this journal do not necessarily reflect the opinions of the U.S. Department of Health and Human Services, the Public Health Service, the Centers for Disease Control and Prevention, or the authors’ affiliated institutions. Use of trade names is for identification only and does not imply endorsement by any of the groups named above.


         Home 

        Privacy Policy | Accessibility

        CDC Home | Search | Health Topics A-Z

        This page last reviewed October 25, 2011

        Centers for Disease Control and Prevention
        National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion
         HHS logoUnited States Department of
        Health and Human Services



         
        国产精品久久久久久一级毛片