PARA
DIFUSI覰 INMEDIATA
Contacto: Kathryn Harben
(770) 488-5131
Oficina de Prensa de los CDC:
(404) 639-3286
28 de febrero de 2002
Datos sobre la calidad de vida en Puerto Rico relacionada
con la salud, 1996-2000
Entrevistas telef髇icas realizadas en Puerto
Rico sobre el tema de la Calidad de Vida Relacionada con
la Salud (HRQOL, por sus siglas en ingl閟) en el per韔do
1996-2000 revelan que las mujeres de mayor edad, quienes
tienen una menor educaci髇 o menor nivel de ingresos,
los desempleados, y las personas con sobrepeso o que padecen
de diabetes o presi髇 alta, reportaron un mayor n鷐ero
de d韆s no saludables durante el mes anterior a la entrevista.
Las entrevistas se realizaron con muestras representativas
de adultos que hablan espa駉l.
En general, el 34% de los adultos en Puerto
Rico calificaron su salud como regular o mala.
Cuando se les compar?con los puertorrique駉s que calificaron
su salud como buena, muy buena o excelente, los adultos
que calificaron su salud como regular o mala tambi閚 dijeron
tener un n鷐ero mayor de d韆s en los que no se sent韆n
sanos f韘icamente, mentalmente, f韘ica ni mentalmente,
o en los que limitaron su actividad.
El n鷐ero de d韆s no saludables por mes fue considerablemente
m醩 alto para las mujeres que para los hombres en todos
los grupos. El nivel de los d韆s reportados como no saludables
alcanz?su nivel m醩 alto en 1998 y en 1999, pero no cambi?
significativamente con el tiempo.
Los hombres m醩 j髒enes (entre los 18 y 44 a駉s) que viven
en el 醨ea metropolitana o al este de la Isla, reportaron
la menor cantidad de d韆s no saludables por mes (2.9);
las mujeres mayores (65 a駉s o m醩) que viven en la regi髇
norte de la Isla, tuvieron la mayor cantidad de d韆s no
saludables por mes (9.8).
Los adultos que reportaron haber hecho ejercicio en el
mes anterior o que nunca hab韆n fumado cigarrillos, reportaron
una cantidad menor de d韆s en los que no se sent韆n enfermos
que aquellos que no hicieron ejercicio o que hab韆n fumado.
Los puertorrique駉s reportaron m醩 d韆s en los cuales
su actividad fue limitada entre 1998 y 2000 (2.7) que
entre 1996 y 1997 (1.7).
HRQOL se define como "la percepci髇 que un individuo o
un grupo tiene de su salud f韘ica o mental a trav閟 del
tiempo." La evaluaci髇 del HRQOL es importante por las
siguientes razones:
Varios estudios
han encontrado que la auto evaluaci髇 de nuestro estado
de salud es un poderoso indicador de la expectativa
de vida futura.
Los oficiales
de salud p鷅lica pueden utilizar los descubrimientos
acerca del HRQOL obtenidos de las encuestas de salud
realizadas en la comunidad para identificar los cuidados
de salud o las necesidades de salud p鷅lica que no han
sido atendidas en distintas poblaciones.
Los descubrimientos
pueden ser usados para ayudar a tomar decisiones sobre
la distribuci髇 de recursos, planificar programas y
servicios, y evaluar el impacto de los esfuerzos por
mejorar la salud de las comunidades.
El informe estar?disponible en la Internet el 28 de febrero
de 2002 en la siguiente direcci髇: http://www2.cdc.gov/mmwr/mmwr_wk.html.
Para m醩 informaci髇 acerca de los resultados de HRQOL
realizados por los CDC, incluyendo los estudios de salud
estatales y comunitarios, visite: http://www.cy118119.com/hrqol.