PARA
DIFUSI覰 INMEDIATA
19 de marzo de 2003
Contacto: Mary Kay Sones
(770) 488-5131
Comunicado de prensa
Las mujeres
hispanas en los estados de la frontera tiene una menor probabilidad
de recibir un examen para detectar los c醤ceres de mama y de cuello
uterino (cervical)
Las mujeres
hispanas, particularmente las que viven en los condados a lo largo
de la frontera entre Estados Unidos y M閤ico, tienen una menor
probabilidad de hacerse ex醡enes para detectar los c醤ceres de
mama y cuello uterino que las mujeres no hispanas, seg鷑 los Centros
para el Control y la Prevenci髇 de Enfermedades (CDC). Las mujeres
con menos probabilidades de ser examinadas son las hispanas de
65 a駉s en adelante, a鷑 cuando las mujeres en estas edades tienen
un mayor riesgo de contraer estos dos tipos de c醤cer que las
mujeres m醩 j髒enes. La falta en los Estados Unidos de acceso
a los servicios de asistencia m閐ica en la regi髇 fronteriza y
la necesidad de cuidados m閐icos preventivos --que respeten la
cultura y sean apropiados-- pueden ser algunas de las razones
por las cuales son m醩 bajos los 韓dices de pruebas para detectar
el c醤cer entre las mujeres hispanas.
"Los CDC patrocinan
actividades para la prevenci髇 de los c醤ceres de mama y de cuello
uterino en los 50 estados, donde se ofrecen ex醡enes de detecci髇
a bajo costo que pueden salvarle la vida a mujeres de bajos recursos",
dijo la Dra. Julie Gerberding, directora de los CDC. "Los resultados
de este estudio subrayan la necesidad de llegar a m醩 mujeres
en las 醨eas fronterizas. La detecci髇 temprana a trav閟 de las
pruebas de detecci髇, es nuestra mejor defensa en contra de los
c醤ceres de mama y de cuello uterino".
El estudio
revel?que cerca del 61 por ciento de las mujeres hispanas que
viven en los estados de la frontera, tienen un ingreso familiar
de $15,000 o menos. De acuerdo con las estad韘ticas del gobierno
de los Estados Unidos, m醩 de una tercera parte de las familias
en la frontera, viven en o por debajo de los niveles de pobreza,
y la tasa de desempleo es de 2.5 a 3 veces m醩 alta que en el
resto de los Estados Unidos.
Las encuestas
llevadas a cabo durante en el per韔do 1999-2000 en condados fronterizos
de California, Arizona, Nuevo M閤ico, y Texas revelaron que los
韓dices de las pruebas del papanicolau para detectar el c醤cer
de cuello uterino y la mamograf韆 para detectar el c醤cer de mama
eran m醩 bajos en las mujeres hispanas en todos los grupos de
edades que en las mujeres no hispanas de la misma edad. Por ejemplo,
el 71 por ciento de las mujeres hispanas entre las edades de 40
a 49 a駉s hab韆 recibido una prueba del papanicolau en los pasados
tres a駉s, comparado con el 91 por ciento de las mujeres no hispanas
en la misma regi髇. Asimismo, menos mujeres hispanas entre las
edades de 40 a 49 a駉s (63 por ciento) se hicieron una mamograf韆
en los pasados dos a駉s en comparaci髇 con el 67 por ciento de
las mujeres no hispanas. Sin embargo, los 韓dices de ambos c醤ceres
disminuyeron considerablemente en las mujeres hispanas de 65 a駉s
o m醩. S髄o el 47 por ciento de las mujeres hispanas en ese grupo
de edades se hizo la prueba del papanicolau en comparaci髇 con
el 82 por ciento de las mujeres no hispanas. Los 韓dices en las
mamograf韆s tambi閚 fueron m醩 bajos en las mujeres hispanas mayores:
el 59 por ciento en comparaci髇 con el 84 por ciento de las mujeres
no hispanas.
"Cerca del
15 por ciento de las mujeres hispanas en los condados de la frontera
nunca se hab韆n hecho una prueba de papanicolau", dijo Steven
Coughlin, PhD, conductor y autor del informe. " Debido a que sus
riesgos de contraer c醤cer invasor de cuello uterino es probablemente
m醩 alto, necesitamos determinar qu?factores podr韆n impedir
que estas mujeres se hagan los ex醡enes de detecci髇 del c醤cer
en forma rutinaria y buscar las formas para eliminar esas barreras".
Los CDC actualmente
patrocinan el Programa Nacional de Detecci髇 Temprana del C醤cer
de mama (http://www.cy118119.com/cancer/nbccedp/about.htm)
para ofrecer ex醡enes a mujeres de bajos recursos, incluyendo
las que inmigraron al pa韘 recientemente. Adem醩 de los ex醡enes
cl韓icos de mama, mamograf韆s y las pruebas del papanicolau, el
programa asegura seguimientos de diagn髎ticos apropiados, manejo
de casos y garantiza el tratamiento m閐ico.
El informe
completo sobre los ex醡enes para detectar el c醤cer realizado
en los condados de la frontera entre los Estados Unidos y M閤ico,
est?disponible en la edici髇 de abril-junio de la revista cient韋ica,
Family and Community Health.
# # #
Los CDC protegen la salud y la seguridad de las personas mediante
la prevenci髇 y el control de enfermedades y lesiones; mejora
las decisiones relacionadas con la salud mediante informaci髇
confiable sobre asuntos de salud cr韙icos; y fomenta una vida
saludable con la colaboraci髇 de organizaciones locales, nacionales
e internacionales.
Regresar
a la p醙ina principal de comunicados de prensa