• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Salte directo a la búsqueda Salte directo al listado de A-Z Salte directo al contenido
        Página principal

        PCD Logo

        INVESTIGACIÓN ORIGINAL

        Edad gestacional, peso del bebé al nacer y riesgo posterior de diabetes tipo 2 en las madres: Estudio de la Salud de las Enfermeras II

        Tamarra M. James-Todd, PhD; S. Ananth Karumanchi, MD; Eileen L. Hibert, MA; Susan M. Mason, PhD; Mary A. Vadnais, MD; Frank B. Hu, MD, PhD; Janet W. Rich-Edwards, ScD

        Suggested citation for this article: James-Todd TM, Karumanchi SA, Hibert EL, Mason SM, Vadnais MA, Hu FB, et al. Gestational Age, Infant Birth Weight, and Subsequent Risk of Type 2 Diabetes in Mothers: Nurses’ Health Study II. Prev Chronic Dis 2013;10:120336. DOI: http://dx.doi.org/10.5888/pcd10.120336.

        REVISADO POR EXPERTOS

        Resumen

        Introducción
        Las mujeres con antecedentes de diabetes gestacional (GDM, por sus siglas en inglés) tienen un riesgo más alto de tener diabetes tipo 2 (T2DM, por sus siglas en inglés); sin embargo, se conoce poco acerca de la asociación entre otras complicaciones comunes del embarazo (p. ej., nacimiento prematuro, macrosomia) y el riesgo de T2DM. Estudiamos la relación entre nacimiento prematuro en el primer embarazo, nacimiento posmaduro, bajo peso al nacer y macrosomia, y el riesgo posterior de T2DM.

        Métodos
        Realizamos un estudio de cohortes prospectivo de participantes en el Estudio de la Salud de las Enfermeras II (NHSII, por sus siglas en inglés); entre las mujeres del estudio, 51,728 habían tenido un nacimiento único vivo y contaban con un historial de embarazo completo. El NHSII confirmó el caso nuevo de diabetes mediante cuestionarios complementarios. Se les hizo seguimiento a las participantes desde el año de nacimiento del primer bebé hasta el 2005. Definimos la edad gestacional como muy pretérmino (20 a ≤32 semanas), pretérmino moderado (33 to ≤37 semanas), a término (38 a ≤42 semanas) y postérmino (≥43 semanas). Definimos bajo peso al nacer como el de un bebé nacido a término con un peso menor a 5.5 libras; definimos macrosomia como la de un bebé nacido a término con un peso de 10 libras o más. Utilizamos modelos de riesgo proporcional de Cox, haciendo ajustes por factores de confusión potenciales.

        Resultados
        Las mujeres con un nacimiento muy prematuro (2%) tuvieron un riesgo mayor de T2DM (razón de riesgo ajustada, 1.34; intervalo de confianza del 95 % [IC], 1.05–1.71). Este riesgo mayor surgió en la década posterior al embarazo. La macrosomia (1.5 %) fue asociada a un aumento del 1.61 del riesgo de T2DM, después de ajustar por factores de riesgo, como la GDM (95 % IC, 1.24–2.08). Esta asociación se hizo aparente durante los primeros cinco años después del embarazo. El pretérmino moderado y el bajo peso al nacer no aumentaron significativamente el riesgo de T2DM durante el periodo de seguimiento de 35 años.

        Conclusión
        Las mujeres que tuvieron un nacimiento muy prematuro o un bebé que pesó 10 libras o más se pueden beneficiar de intervenciones en el estilo de vida que reduzcan el riesgo de T2DM. Si se repiten, estos hallazgos pueden llevar a una reducción del riesgo de T2DM, mediante mejoras en la atención médica primaria de mujeres que tengan un nacimiento prematuro o un bebé con peso anormal.



        Las opiniones expresadas por los autores que colaboran en esta revista no son necesariamente compartidas por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, el Servicio de Salud Pública, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades o las instituciones a las cuales están afiliados los autores.

        Ícono de enlaces externosLos enlaces a organizaciones no federales se ofrecen solamente como un servicio a nuestros usuarios. Estos enlaces no constituyen un respaldo de los CDC ni del gobierno federal a estas organizaciones o a sus programas, ni debe inferirse respaldo alguno. Los CDC no se hacen responsables por el contenido de las páginas web de organizaciones individuales que pueda encontrar en estos enlaces.

        Si tiene preguntas acerca del artículo contáctenos: pcdeditor@cdc.gov
        GobiernoUSA.gov, el portal oficial del Gobierno de los EE.UU. en españolDepartamento de Salud y Servicios Humanos
        Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades   1600 Clifton Rd. Atlanta, GA 30329-4027, USA
        800-CDC-INFO (800-232-4636) Línea TTY: (888) 232-6348 Comuníquese con CDC–INFO
        Índice A-Z
        1. A
        2. B
        3. C
        4. D
        5. E
        6. F
        7. G
        8. H
        9. I
        10. J
        11. K
        12. L
        13. M
        14. N
        15. Ñ
        16. O
        17. P
        18. Q
        19. R
        20. S
        21. T
        22. U
        23. V
        24. W
        25. X
        26. Y
        27. Z
        国产精品久久久久久一级毛片