• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Salte directo a la búsqueda Salte directo al listado de A-Z Salte directo al contenido
        Página principal

        PCD Logo

        INVESTIGACI覰 ORIGINAL

        Factores que predicen la actividad física en los niños con necesidades especiales

        Shahram Yazdani, MD; Chu Tang Yee; Paul J. Chung, MD, MS

        Citación sugerida para este artículo: Yazdani S, Yee CT, Chung PJ. Factors Predicting Physical Activity Among Children With Special Needs. Prev Chronic Dis 2013;10:120283. DOI: http://dx.doi.org/10.5888/pcd10.120283.

        REVISADO POR EXPERTOS

        Resumen

        Introducción
        La obesidad es particularmente prevalente entre los niños con necesidades especiales. Tanto la falta de actividad física como la alimentación poco saludable son factores principales que contribuyen a la obesidad. El objetivo de nuestro estudio fue investigar las barreras a la actividad física para estos niños.

        Métodos
        Encuestamos a los padres de 171 niños que asistían a la escuela Vista del Mar en Los Ángeles, una escuela sin fines de lucro para un grupo de niños socioeconómicamente diverso con necesidades especiales, desde jardín de infantes hasta 12vo grado. Se les preguntó a los padres acerca de sus propios hábitos de actividad física, los de sus hijos, las barreas al ejercicio de sus hijos y sus datos demográficos. La tasa de respuesta fue del 67 %. Se usó regresión logística multivariada para analizar los predictores de que los niños realizaran al menos 3 horas de actividad física a la semana.

        Resultados
        Los padres informaron que el 45 % de los niños tenía un diagnóstico de trastorno de déficit de la atención con hiperactividad, 38 % autismo, 34 % discapacidades del aprendizaje; el 47 % de los niños y el 56 % de los padres eran físicamente activos menos de 3 horas a la semana. Se informó que las principales barreras a la actividad física fueron la falta de interés por parte de los niños (43 %), falta de programas adecuados para el nivel de desarrollo de los niños (33 %), demasiados problemas del comportamiento (32 %) y la falta de tiempo de los padres (29 %). No obstante, la falta de interés por parte del niño fue la única barrera asociada a la actividad física de los niños de manera independiente, según los informes de los padres. A su vez, los niños cuyos padres realizaban al menos 3 horas de actividad física a la semana, tenían 4.2 veces más probabilidad de ser físicamente activos que aquellos niños cuyos padres eran menos físicamente activos (P =0.01).

        Conclusión
        En este grupo de estudiantes con necesidades especiales, hubo una fuerte asociación entre la actividad física de los niños y la de los padres; es posible que las barreras informadas por los padres tengan un efecto menos directo. Los estudios que se hagan en el futuro deberían analizar la importancia de la actividad física de los padres de los niños con necesidades especiales.



        Las opiniones expresadas por los autores que colaboran en esta revista no son necesariamente compartidas por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, el Servicio de Salud Pública, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades o las instituciones a las cuales están afiliados los autores.

        Ícono de enlaces externosLos enlaces a organizaciones no federales se ofrecen solamente como un servicio a nuestros usuarios. Estos enlaces no constituyen un respaldo de los CDC ni del gobierno federal a estas organizaciones o a sus programas, ni debe inferirse respaldo alguno. Los CDC no se hacen responsables por el contenido de las páginas web de organizaciones individuales que pueda encontrar en estos enlaces.

        Si tiene preguntas acerca del artículo contáctenos: pcdeditor@cdc.gov
        GobiernoUSA.gov, el portal oficial del Gobierno de los EE.UU. en españolDepartamento de Salud y Servicios Humanos
        Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades   1600 Clifton Rd. Atlanta, GA 30329-4027, USA
        800-CDC-INFO (800-232-4636) Línea TTY: (888) 232-6348 Comuníquese con CDC–INFO
        Índice A-Z
        1. A
        2. B
        3. C
        4. D
        5. E
        6. F
        7. G
        8. H
        9. I
        10. J
        11. K
        12. L
        13. M
        14. N
        15. Ñ
        16. O
        17. P
        18. Q
        19. R
        20. S
        21. T
        22. U
        23. V
        24. W
        25. X
        26. Y
        27. Z
        国产精品久久久久久一级毛片