• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Salte directo a la búsqueda Salte directo al listado de A-Z Salte directo al contenido
        Página principal

        PCD Logo

        ACTIVIDAD DE EMC

        Creencias y prácticas de comunicación relativa a la función cognitiva entre consumidores y proveedores de atención primaria en los Estados Unidos, 2009

        Daniela B. Friedman, PhD; India D. Rose, PhD; Lynda A. Anderson, PhD; Rebecca Hunter, MEd; Lucinda L. Bryant, PhD; Bei Wu, PhD; Angela J. Deokar, MPH, CHES, CPH; Winston Tseng, PhD

        Suggested citation for this article: Friedman DB, Rose ID, Anderson LA, Hunter R, Bryant LL, Wu B, et al. Beliefs and Communication Practices Regarding Cognitive Functioning Among Consumers and Primary Care Providers in the United States, 2009. Prev Chronic Dis 2013;10:120249. DOI: http://dx.doi.org/10.5888/pcd10.120249.

        REVISADO POR EXPERTOS

        Resumen

        Introducción
        Limitadas investigaciones han estudiado la comunicación entre los proveedores de atención primaria y sus pacientes sobre el mantenimiento de la función cognitiva. El objeto de nuestro estudio fue comparar las percepciones de los consumidores y los proveedores de atención primaria sobre las creencias y las prácticas de comunicación respecto de los comportamientos relacionados con el estilo de vida que benefician la salud general y el mantenimiento de la función cognitiva.

        Métodos
        En el 2009, enviamos 10 preguntas a la encuesta HealthStyles de Porter Novelli y 6 a su encuesta DocStyles. Comparamos las creencias, las prácticas y las fuentes de información de los consumidores (n = 4,728) y de los proveedores (n = 1,250) sobre el mantenimiento de la salud y la función cognitiva. Hicimos las comparaciones mediante estadísticas no paramétricas.

        Resultados
        Aproximadamente el 76 % de los consumidores consideró que su salud era buena o muy buena; el 73.4 % estaba preocupado o muy preocupado sobre la posibilidad de que su memoria se deteriorara con la edad. Las mujeres estaban significativamente más preocupadas que los hombres, y los consumidores de raza blanca estaban más preocupados que los de raza negra o los hispanos. Los consumidores informaron que creían que la estimulación intelectual (86.6 %), la actividad física (82.6 %) y la nutrición saludable (82.5 %) prevenían o ralentizaban el deterioro cognitivo. Los proveedores informaron haber indicado a sus pacientes reducir el riesgo de deterioro cognitivo mediante actividad física (85.9 %), estimulación intelectual (80.3 %) y participación social (67.4 %). Pocos consumidores (7.8 %), informaron recibir esta información de proveedores, pero reportaron haber aprendido sobre estrategias para mantener la memoria, principalmente de la televisión (50.1 %), las revistas (44.1 %) y los periódicos (33.7 %).

        Conclusión
        Los proveedores notificaron haber informado a sus pacientes sobre cómo reducir el riesgo de deterioro cognitivo. Los consumidores informaron haber recibido esta información de otras fuentes. Los hallazgos sugieren la necesidad de examinar y evaluar los mensajes de los medios de difusión y de entender mejor la comunicación entre los proveedores y pacientes con respecto a la función cognitiva.



        Las opiniones expresadas por los autores que colaboran en esta revista no son necesariamente compartidas por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, el Servicio de Salud Pública, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades o las instituciones a las cuales están afiliados los autores.

        Ícono de enlaces externosLos enlaces a organizaciones no federales se ofrecen solamente como un servicio a nuestros usuarios. Estos enlaces no constituyen un respaldo de los CDC ni del gobierno federal a estas organizaciones o a sus programas, ni debe inferirse respaldo alguno. Los CDC no se hacen responsables por el contenido de las páginas web de organizaciones individuales que pueda encontrar en estos enlaces.

        Si tiene preguntas acerca del artículo contáctenos: pcdeditor@cdc.gov
        GobiernoUSA.gov, el portal oficial del Gobierno de los EE.UU. en españolDepartamento de Salud y Servicios Humanos
        Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades   1600 Clifton Rd. Atlanta, GA 30329-4027, USA
        800-CDC-INFO (800-232-4636) Línea TTY: (888) 232-6348 Comuníquese con CDC–INFO
        Índice A-Z
        1. A
        2. B
        3. C
        4. D
        5. E
        6. F
        7. G
        8. H
        9. I
        10. J
        11. K
        12. L
        13. M
        14. N
        15. Ñ
        16. O
        17. P
        18. Q
        19. R
        20. S
        21. T
        22. U
        23. V
        24. W
        25. X
        26. Y
        27. Z
        国产精品久久久久久一级毛片