• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Salte directo a la búsqueda Salte directo al listado de A-Z Salte directo al contenido
        Página principal

        PCD Logo

        INVESTIGACIÓN ORIGINAL

        Vitamina D en plasma y biomarcadores de riesgo de enfermedad cardiometabólica en adultos canadienses, 2007–2009

        Bibiana García-Bailo, MSc; Laura A. Da Costa, MSc; Paul Arora, MSc; Mohamed Karmali, MD; Ahmed El-Sohemy, PhD; Alaa Badawi, PhD

        Citación sugerida para este artículo: García-Bailo B, Da Costa LA, Arora P, Karmali M, El-Sohemy A, Badawi A. Plasma Vitamin D and Biomarkers of Cardiometabolic Disease Risk in Adult Canadians, 2007–2009. Prev Chronic Dis 2013;10:120230. DOI: http://dx.doi.org/10.5888/pcd10.120230.

        REVISADO POR EXPERTOS

        Resumen

        Introducción
        La vitamina D puede modular el riesgo de enfermedad cardiometabólica, aunque no se ha investigado la relación en la población canadiense en general. Comprender esta relación puede proporcionar información a las estrategias de salud pública para contener la incidencia de la enfermedad cardiometabólica en Canadá y en otros lugares. Los objetivos de este estudio fueron examinar la asociación entre la vitamina D y los biomarcadores tradicionales y nuevos de la enfermedad cardiometabólica, y describir el alcance de las fluctuaciones mes a mes de la vitamina D en la población canadiense.

        Métodos
        Examinamos la asociación entre la 25-hidroxivitamina D en plasma y un rango de biomarcadores del riesgo cardiometabólico en participantes (n = 1,928; rango de edad, 16–79 años) de la Encuesta Canadiense de Medidas de Salud. Realizamos análisis de regresión linear (ajustados por sexo, circunferencia de cintura, actividad física, uso de hormonas y estación) para estudiar la relación entre la 25-hidroxivitamina D y los biomarcadores de disglucemia, dislipidemia e inflamación en la población del estudio. Repetimos los análisis estratificados por sexo y evaluamos las fluctuaciones mensuales de la 25-hidroxivitamina D en hombres y mujeres.

        Resultados
        Observamos amplias variaciones mes a mes en la 25-hidroxivitamina D; las fluctuaciones fueron más pronunciadas en los hombres. La 25-hidroxivitamina D en plasma se asoció inversamente con la insulina, la resistencia a la insulina, los triglicéridos, el colesterol total, el colesterol de lipoproteínas de baja densidad y la proporción de colesterol de lipoproteínas de total a alta densidad, pero no con la glucosa en ayunas, la apolipoproteína A1, la apolipoproteína B, la proteína C-reactiva, el fibrinógeno o la homocisteína. Este patrón varió entre los hombres y las mujeres.

        Conclusión
        La vitamina D puede modular varios procesos metabólicos y puede influir en el riesgo de enfermedad cardiometabólica de los canadienses. Es posible que estos hallazgos tengan implicaciones en la salud pública cuando se recomiende vitamina D para prevenir la enfermedad cardiometabólica y las afecciones relacionadas.



        Las opiniones expresadas por los autores que colaboran en esta revista no son necesariamente compartidas por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, el Servicio de Salud Pública, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades o las instituciones a las cuales están afiliados los autores.

        Ícono de enlaces externosLos enlaces a organizaciones no federales se ofrecen solamente como un servicio a nuestros usuarios. Estos enlaces no constituyen un respaldo de los CDC ni del gobierno federal a estas organizaciones o a sus programas, ni debe inferirse respaldo alguno. Los CDC no se hacen responsables por el contenido de las páginas web de organizaciones individuales que pueda encontrar en estos enlaces.

        Si tiene preguntas acerca del artículo contáctenos: pcdeditor@cdc.gov
        GobiernoUSA.gov, el portal oficial del Gobierno de los EE.UU. en españolDepartamento de Salud y Servicios Humanos
        Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades   1600 Clifton Rd. Atlanta, GA 30329-4027, USA
        800-CDC-INFO (800-232-4636) Línea TTY: (888) 232-6348 Comuníquese con CDC–INFO
        Índice A-Z
        1. A
        2. B
        3. C
        4. D
        5. E
        6. F
        7. G
        8. H
        9. I
        10. J
        11. K
        12. L
        13. M
        14. N
        15. Ñ
        16. O
        17. P
        18. Q
        19. R
        20. S
        21. T
        22. U
        23. V
        24. W
        25. X
        26. Y
        27. Z
        国产精品久久久久久一级毛片