• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Salte directo a la búsqueda Salte directo al listado de A-Z Salte directo al contenido
        Página principal

        PCD Logo

        INVESTIGACIÓN ORIGINAL

        Recomendaciones que se generan en la comunidad acerca de los entornos urbanos de nutrición y tabaco: un estudio de estimulación fotográfica en Filadelfia

        Elizabeth A. FitzGerald; Rosemary Frasso, PhD, CPH; Lorraine T. Dean, ScD; Terry E. Johnson; Sara Solomon, MPH, RD; Eva Bugos; Giridhar Mallya, MD, MHSP; Carolyn C. Cannuscio, ScD

        Citación sugerida para este artículo: FitzGerald EA, Frasso R, Dean LT, Johnson TE, Solomon S, Bugos E, et al. Community-Generated Recommendations Regarding the Urban Nutrition and Tobacco Environments: A Photo-Elicitation Study in Philadelphia. Prev Chronic Dis 2013;10:120204. DOI: http://dx.doi.org/10.5888/pcd10.120204.

        REVISADO POR EXPERTOS

        Resumen

        Introducción
        El sobrepeso, la obesidad y el consumo de tabaco son grandes causas prevenibles de discapacidad, enfermedad y muerte. En el 2010, el 25 % de los adultos de Filadelfia fumaba y el 66 % tenía sobrepeso o era obeso. Para tratar estas amenazas a la salud, el Departamento de Salud Pública de Filadelfia lanzó Get Healthy Philly, una iniciativa para mejorar la nutrición, la actividad física y los entornos de tabaco en la ciudad. El objetivo de este análisis fue identificar los puntos de vista de los residentes acerca de las amenazas para la salud y las oportunidades para hacer cambios en los entornos locales de alimentos y tabaco.

        Métodos
        Los participantes (N = 48) tomaron fotografías para documentar sus preocupaciones respecto de los entornos de alimentos y tabaco en Filadelfia y participaron en entrevistas de estimulación fotográfica. Codificamos las fotografías y las transcripciones de las entrevistas e identificamos temas clave.

        Resultados
        Los participantes propusieron intervenciones para nutrición con una frecuencia 4 veces mayor que en el caso del tabaco. Los participantes expresaron de manera espontánea la necesidad de que el cambio en múltiples niveles sea congruente con el modelo ecológico de conducta de salud, incluidos los cambios en políticas (suministros de programas de asistencia alimentaria para fomentar compras saludables), en los entornos locales y escolares (inventarios en las tiendas de la esquina y comidas en las escuelas más saludables), y respecto de los conocimientos y las conductas individuales (compras de alimentos saludables). Los participantes necesitaron a menudo que el entrevistador los incitara a hablar del tabaco y sugirieron intervenciones que incluyeron cambios en la publicidad (una preocupación del entorno local) e impuestos a los cigarrillos (una preocupación de política).

        Conclusión
        Los participantes estaban bien versados en la relevancia que tienen la nutrición y la actividad física para la salud, y en la necesidad de intervenciones en múltiples niveles. Sus respuestas sugirieron que la comunidad está preparada para el cambio. Por el contrario, los comentarios más limitados de los participantes respecto del tabaco sugirieron que la prevención y control del uso del tabaco eran percibidos como una preocupación de salud pública menos relevante.



        Las opiniones expresadas por los autores que colaboran en esta revista no son necesariamente compartidas por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, el Servicio de Salud Pública, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades o las instituciones a las cuales están afiliados los autores.

        Ícono de enlaces externosLos enlaces a organizaciones no federales se ofrecen solamente como un servicio a nuestros usuarios. Estos enlaces no constituyen un respaldo de los CDC ni del gobierno federal a estas organizaciones o a sus programas, ni debe inferirse respaldo alguno. Los CDC no se hacen responsables por el contenido de las páginas web de organizaciones individuales que pueda encontrar en estos enlaces.

        Si tiene preguntas acerca del artículo contáctenos: pcdeditor@cdc.gov
        GobiernoUSA.gov, el portal oficial del Gobierno de los EE.UU. en españolDepartamento de Salud y Servicios Humanos
        Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades   1600 Clifton Rd. Atlanta, GA 30329-4027, USA
        800-CDC-INFO (800-232-4636) Línea TTY: (888) 232-6348 Comuníquese con CDC–INFO
        Índice A-Z
        1. A
        2. B
        3. C
        4. D
        5. E
        6. F
        7. G
        8. H
        9. I
        10. J
        11. K
        12. L
        13. M
        14. N
        15. Ñ
        16. O
        17. P
        18. Q
        19. R
        20. S
        21. T
        22. U
        23. V
        24. W
        25. X
        26. Y
        27. Z
        国产精品久久久久久一级毛片