• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Salte directo a la búsqueda Salte directo al listado de A-Z Salte directo al contenido
        Página principal

        PCD Logo

        REVISIÓN SISTEMÁTICA

        Intervenciones en supermercados y tiendas de alimentos para promover la alimentación y la elección de alimentos saludables: Una revisión sistemática

        Anne L. Escaron, PhD, MPH; Amy M. Meinen, MPH, RD; Susan A. Nitzke, PhD, RD; Ana P. Martinez-Donate, PhD

        Suggested citation for this article: Escaron AL, Meinen AM, Nitzke SA, Martinez-Donate AP. Supermarket and Grocery Store–Based Interventions to Promote Healthful Food Choices and Eating Practices: A Systematic Review. Prev Chronic Dis 2013;10:120156. DOI: http://dx.doi.org/10.5888/pcd10.120156.

        REVISADO POR EXPERTOS

        Resumen

        Introducción
        Las crecientes tasas altas de obesidad han aumentado el interés entre investigadores y médicos de identificar intervenciones basadas en la evidencia para aumentar el acceso a alimentos y bebidas saludables. Debido a que la mayoría de las decisiones sobre qué alimentos comprar se hacen en las tiendas de alimentos, estos entornos son óptimos para realizar intervenciones con el fin de influenciar estas decisiones. El objeto de esta revisión fue sintetizar la evidencia sobre intervenciones en supermercados y tiendas de alimentos para fomentar la toma de decisiones saludables.

        Métodos
        Hicimos una búsqueda en PubMed hasta julio del 2012 para identificar los artículos de investigación originales que analizaban las intervenciones en supermercados y tiendas de alimentos que fomentaban la compra de alimentos saludables. Categorizamos a cada intervención por tipo de estrategia y extrajimos y resumimos los datos de cada una. Desarrollamos un sistema de puntuación para evaluar a cada intervención y asignamos puntos por: diseño de estudio, eficacia, alcance y disponibilidad de evidencia. Sacamos el promedio de los puntos recibidos para cada categoría de intervención y también comparamos la solidez de la evidencia para cada categoría.

        Resultados
        Identificamos 58 artículos y caracterizamos 33 intervenciones. Encontramos 7 estrategias, que se usaron de manera individual o combinada. La estrategia más frecuente fue la combinación de punto-de-compra con promoción y publicidad (15 intervenciones); la evidencia para esta categoría se calificó de suficiente. En promedio, de 3 puntos posibles, las categorías de intervención recibieron una puntuación de 2.6 para diseño de estudio, 1.1 para eficacia, 0.3 para alcance y 2 para disponibilidad de evidencia. Tres categorías mostraron evidencia suficiente; 4 mostraron evidencia insuficiente; ninguna mostró evidencia sólida.

        Conclusión
        Se necesitan pruebas más rigurosas para evaluar las intervenciones que tienen el objetivo de mejorar las decisiones que se toman respecto de los alimentos y las bebidas en las tiendas de alimentos, lo que incluye su efecto en la dieta y los resultados en la salud.



        Las opiniones expresadas por los autores que colaboran en esta revista no son necesariamente compartidas por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, el Servicio de Salud Pública, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades o las instituciones a las cuales están afiliados los autores.

        Ícono de enlaces externosLos enlaces a organizaciones no federales se ofrecen solamente como un servicio a nuestros usuarios. Estos enlaces no constituyen un respaldo de los CDC ni del gobierno federal a estas organizaciones o a sus programas, ni debe inferirse respaldo alguno. Los CDC no se hacen responsables por el contenido de las páginas web de organizaciones individuales que pueda encontrar en estos enlaces.

        Si tiene preguntas acerca del artículo contáctenos: pcdeditor@cdc.gov
        GobiernoUSA.gov, el portal oficial del Gobierno de los EE.UU. en españolDepartamento de Salud y Servicios Humanos
        Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades   1600 Clifton Rd. Atlanta, GA 30329-4027, USA
        800-CDC-INFO (800-232-4636) Línea TTY: (888) 232-6348 Comuníquese con CDC–INFO
        Índice A-Z
        1. A
        2. B
        3. C
        4. D
        5. E
        6. F
        7. G
        8. H
        9. I
        10. J
        11. K
        12. L
        13. M
        14. N
        15. Ñ
        16. O
        17. P
        18. Q
        19. R
        20. S
        21. T
        22. U
        23. V
        24. W
        25. X
        26. Y
        27. Z
        国产精品久久久久久一级毛片