• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Salte directo a la búsqueda Salte directo al listado de A-Z Salte directo al contenido
        Página principal

        PCD Logo

        ACTIVIDAD DE EMC

        Un algoritmo que identifica los episodios cardiacos y de insuficiencia cardiaca en los registros de salud electrónicos

        Thomas E. Kottke, MD, MSPH; Courtney Jordan Baechler, MD, MCE

        Suggested citation for this article: Kottke TE, Baechler CJ. An Algorithm That Identifies Coronary and Heart Failure Events in the Electronic Health Record. Prev Chronic Dis 2013;10:120097. DOI: http://dx.doi.org/10.5888/pcd10.120097.

        REVISADO POR EXPERTOS

        Resumen

        Introducción
        El advenimiento de la cobertura de salud universal en los Estados Unidos y el uso de registros de salud electrónicos puede hacer que los registros médicos se conviertan en una herramienta de vigilancia de enfermedades. El objeto de nuestro estudio fue identificar los fundamentos que categorizan los episodios cardiacos y de insuficiencia cardiaca agudos de manera precisa mediante el uso exclusivo de los datos contenidos en los registros de salud electrónicos, de manera tal que los registros médicos se puedan utilizar para los fines de vigilancia de enfermedades sin que se haga una revisión manual.

        Métodos
        Hicimos una comparación en serie de 3 algoritmos computarizados y un análisis manual de los registros. Los primeros 2 algoritmos se basaron en los códigos ICD-9-CM (Clasificación Internacional de Enfermedades, Novena Revisión. Modificación Clínica), los niveles de troponina, los datos obtenidos de electrocardiogramas (ECG) y de ecocardiografías. El tercer algoritmo se basó en un sistema detallado de codificación, terminología de interfaz de Intelligent Medical Objects, Inc., (IMO), los niveles de troponina y los datos obtenidos de ecocardiografías.

        Resultados
        El coeficiente κ de Cohen para el algoritmo original fue 0.47 (95 % del intervalo de confianza [CI], 0.41-0.54). El coeficiente κ de Cohen fue 0.61 (95 % CI, 0.55–0.68) para el segundo algoritmo. El coeficiente κ de Cohen para el tercer algoritmo fue 0.99 (95 % CI, 0.98–1.00).

        Conclusión
        Para categorizar las enfermedades cardiacas y la insuficiencia cardiaca bastan los datos de los registros de salud electrónicos sin la necesidad de hacer una revisión manual. Sin embargo, solamente se puede lograr una concordancia moderada en el análisis de los registros médicos si la clasificación se basa en los códigos ICD-9-CM de 4 dígitos debido a que el código 410.9 del ICD-9-CM incluye el infarto de miocardio con elevación del segmento ST en el ECG (STEMI) y el infarto de miocardio sin elevación del segmento ST en el ECG (nSTEMI). Se puede lograr una concordancia casi exacta con la terminología de interfaz de IMO, un sistema de codificación más detallado que se basa en el ICD9, el ICD 10 (Clasificación Internacional de Enfermedades, Décima Revisión. Modificación Clínica) y el SnoMED-CT (Nomenclatura sistematizada de medicina - Términos clínicos).



        Las opiniones expresadas por los autores que colaboran en esta revista no son necesariamente compartidas por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, el Servicio de Salud Pública, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades o las instituciones a las cuales están afiliados los autores.

        Ícono de enlaces externosLos enlaces a organizaciones no federales se ofrecen solamente como un servicio a nuestros usuarios. Estos enlaces no constituyen un respaldo de los CDC ni del gobierno federal a estas organizaciones o a sus programas, ni debe inferirse respaldo alguno. Los CDC no se hacen responsables por el contenido de las páginas web de organizaciones individuales que pueda encontrar en estos enlaces.

        Si tiene preguntas acerca del artículo contáctenos: pcdeditor@cdc.gov
        GobiernoUSA.gov, el portal oficial del Gobierno de los EE.UU. en españolDepartamento de Salud y Servicios Humanos
        Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades   1600 Clifton Rd. Atlanta, GA 30329-4027, USA
        800-CDC-INFO (800-232-4636) Línea TTY: (888) 232-6348 Comuníquese con CDC–INFO
        Índice A-Z
        1. A
        2. B
        3. C
        4. D
        5. E
        6. F
        7. G
        8. H
        9. I
        10. J
        11. K
        12. L
        13. M
        14. N
        15. Ñ
        16. O
        17. P
        18. Q
        19. R
        20. S
        21. T
        22. U
        23. V
        24. W
        25. X
        26. Y
        27. Z
        国产精品久久久久久一级毛片