• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Salte directo a la búsqueda Salte directo al listado de A-Z Salte directo al contenido
        Página principal

        PCD Logo

        INVESTIGACIÓN ORIGINAL

        Reforma al sistema de salud y cobertura de seguro médico para las mujeres para las pruebas de detección de los cánceres de mama y de cuello uterino

        Alice R. Levy, PhD, MPP; Brian K. Bruen, MS; Leighton Ku, PhD, MPH

        Citación sugerida para este artículo: Levy AR, Bruen BK, Ku L. Health Care Reform and Women’s Insurance Coverage for Breast and Cervical Cancer Screening. Prev Chronic Dis 2012;9:120069. DOI: http://dx.doi.org/10.5888/pcd9.120069.

        REVISADO POR EXPERTOS

        Resumen

        Introducción
        La Ley de Protección al Paciente y Atención Médica Asequible del 2010 (ACA) aumentará la cobertura médica para los ciudadanos estadounidenses, y para las pruebas de detección de los cánceres de mama y de cuello uterino mediante ampliación de seguros, así como cambios a las regulaciones. El objetivo principal de este estudio fue estimar el número de mujeres de bajos ingresos que obtendrían seguro de salud después de la implementación de la ley y que de esa manera lograrían acceso a las pruebas de detección del cáncer. Un objetivo secundario fue calcular el tamaño y las características de la población de bajos ingresos sin seguro, y el número de mujeres que necesitarían servicios del Programa Nacional de Detección Temprana del Cáncer de Mama y Cuello Uterino (NBCCEDP).

        Métodos
        Usamos la Encuesta de la Comunidad Estadounidense del 2009, que es representativa de todo el país, para estimar los determinantes de la situación de cobertura médica para las mujeres en Massachusetts, asumiendo que se hubiera implementado plenamente la ley ACA. Extrapolamos los hallazgos para simular los efectos de dicha ley en cada estado. Usamos probabilidades pronosticadas a nivel individual de no tener seguro para generar estimaciones del número de mujeres que obtendrían seguro de salud después de la implementación de la ley ACA y para predecir la demanda de servicios del NBCCEDP.

        Resultados
        Aproximadamente 6.8 millones de mujeres de bajos ingresos obtendrían seguro de salud, lo cual en un principio probablemente aumentaría la demanda anual de pruebas de detección del cáncer del NBCCEDP en unas 500,000 mamografías y en 1.3 millones de pruebas de Papanicolaou. Pese a una disminución del 60% en el número de mujeres de bajos ingresos sin seguro, el NBCCEDP de todas maneras solo atendería a menos de una tercera parte del número estimado de mujeres que cumplirían los requisitos para obtener esos servicios. La población que cumpliría los requisitos para obtener los servicios del NBCCEDP comprendería un mayor número de mujeres cuyas limitaciones del lenguaje y nivel de alfabetismo obstaculizarían su acceso a la atención.

        Conclusión
        La implementación de la ley ACA aumentaría la cobertura de seguro y el acceso a las pruebas de detección del cáncer para millones de mujeres, pero el NBCCEDP seguirá siendo esencial para los millones que continuarán sin seguro.



        Las opiniones expresadas por los autores que colaboran en esta revista no son necesariamente compartidas por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, el Servicio de Salud Pública, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades o las instituciones a las cuales están afiliados los autores.

        Ícono de enlaces externosLos enlaces a organizaciones no federales se ofrecen solamente como un servicio a nuestros usuarios. Estos enlaces no constituyen un respaldo de los CDC ni del gobierno federal a estas organizaciones o a sus programas, ni debe inferirse respaldo alguno. Los CDC no se hacen responsables por el contenido de las páginas web de organizaciones individuales que pueda encontrar en estos enlaces.

        Si tiene preguntas acerca del artículo contáctenos: pcdeditor@cdc.gov
        GobiernoUSA.gov, el portal oficial del Gobierno de los EE.UU. en españolDepartamento de Salud y Servicios Humanos
        Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades   1600 Clifton Rd. Atlanta, GA 30329-4027, USA
        800-CDC-INFO (800-232-4636) Línea TTY: (888) 232-6348 Comuníquese con CDC–INFO
        Índice A-Z
        1. A
        2. B
        3. C
        4. D
        5. E
        6. F
        7. G
        8. H
        9. I
        10. J
        11. K
        12. L
        13. M
        14. N
        15. Ñ
        16. O
        17. P
        18. Q
        19. R
        20. S
        21. T
        22. U
        23. V
        24. W
        25. X
        26. Y
        27. Z
        国产精品久久久久久一级毛片