• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Salte directo a la búsqueda Salte directo al listado de A-Z Salte directo al contenido
        Página principal

        PCD Logo

        INVESTIGACIÓN ORIGINAL

        Identificación de las deficiencias en la educación sobre el asma, la promoción de la salud y el apoyo social para las familias Mi’kmaq en Unama’ki (Cabo Bretón), Nueva Escocia, Canadá

        Rob Watson; Heather Castleden, PhD, MEd; Tui’kn Partnership; Jeffrey Masuda, PhD, MSc; Malcolm King, PhD; Miriam Stewart, PhD, MN

        Citación sugerida para este artículo: Watson R, Castleden H, Tui’kn Partnership, Masuda J, King M, Stewart M. Identifying Gaps in Asthma Education, Health Promotion, and Social Support for Mi’kmaq Families in Unama’ki (Cape Breton), Nova Scotia, Canada. Prev Chronic Dis 2012;9:120039. DOI: http://dx.doi.org/10.5888/pcd9.120039.

        REVISADO POR EXPERTOS

        Resumen

        Introducción
        El asma es una de las afecciones crónicas más comunes que afectan a la juventud aborigen entre 8 y 12 años de edad en Canadá. Las investigaciones que exploran los retos sicosociales asociados al asma son limitadas. Este estudio evalúa el apoyo a los recursos, las estrategias que buscan apoyo, las necesidades de educación y apoyo, y las preferencias de intervención para los jóvenes aborigen con asma y las personas que cuidan de ellos con el objetivo de fomentar conductas que promuevan la salud en toda la comunidad.

        Métodos
        Usamos un diseño de investigación participativa basada en la comunidad para llevar a cabo entrevistas a 21 jóvenes de 8 a 12 años de edad y 17 personas a cargo de su cuidado de 5 comunidades Mi’kmaq en Unama’ki (Cabo Bretón) Nueva Escocia, Canadá. Después de realizar entrevistas que estudiaban el apoyo social, educativo y de salud existente y deseado en las comunidades que participaron, organizamos un campamento sobre asma de dos días para que los participantes aprendieran sobre esta afección, establecieran una red de apoyo social y realizaran actividades culturales. En el campamento, recogimos datos de los participantes mediante la observación, reuniones grupales, grupos de enfoque y dibujos de los jóvenes sobres sus experiencias acerca de vivir con asma.

        Resultados
        Nuestro estudio proporcionó 4 hallazgos clave: 1) los desencadenantes del asma fueron moho de las casas, humo de cigarrillos en ambientes cerrados, mascotas, cambios estacionales, ejercicio extenuante, frío extremo y humedad; 2) la falta de apoyo educativo y social en las comunidades Mi’kmaq a pesar del fuerte deseo de contar con estos servicios; 3) la exitencia de barreras culturales, geográficas y lingüísticas para tener acceso al apoyo; y 4) los integrantes de la familia son los recursos de apoyo principales.

        Conclusión
        Se necesita mejores recursos de apoyo y educativos para promover redes de apoyo eficaces para el asma en la comunidad Mi’kmaq. Las intervenciones futuras sobre el asma en poblaciones marginadas deben ser culturalmente significativas y accesibles desde el punto de vista lingüístico para las personas que usen y proporcionen apoyo para esta afección.



        Las opiniones expresadas por los autores que colaboran en esta revista no son necesariamente compartidas por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, el Servicio de Salud Pública, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades o las instituciones a las cuales están afiliados los autores.

        Ícono de enlaces externosLos enlaces a organizaciones no federales se ofrecen solamente como un servicio a nuestros usuarios. Estos enlaces no constituyen un respaldo de los CDC ni del gobierno federal a estas organizaciones o a sus programas, ni debe inferirse respaldo alguno. Los CDC no se hacen responsables por el contenido de las páginas web de organizaciones individuales que pueda encontrar en estos enlaces.

        Si tiene preguntas acerca del artículo contáctenos: pcdeditor@cdc.gov
        GobiernoUSA.gov, el portal oficial del Gobierno de los EE.UU. en españolDepartamento de Salud y Servicios Humanos
        Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades   1600 Clifton Rd. Atlanta, GA 30329-4027, USA
        800-CDC-INFO (800-232-4636) Línea TTY: (888) 232-6348 Comuníquese con CDC–INFO
        Índice A-Z
        1. A
        2. B
        3. C
        4. D
        5. E
        6. F
        7. G
        8. H
        9. I
        10. J
        11. K
        12. L
        13. M
        14. N
        15. Ñ
        16. O
        17. P
        18. Q
        19. R
        20. S
        21. T
        22. U
        23. V
        24. W
        25. X
        26. Y
        27. Z
        国产精品久久久久久一级毛片