• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Salte directo a la búsqueda Salte directo al listado de A-Z Salte directo al contenido
        Página principal

        PCD Logo

        INVESTIGACIÓN ORIGINAL

        Evaluación y preocupación de los indoamericanos sobre el peso de sus hijos en edad de asistir al kínder, Dakota del Sur, 2005-2006

        Chrisa Arcan, PhD, MHS, MBA, RD; Peter J. Hannan, MSStat; John H. Himes, MPH, PhD; Jayne A. Fulkerson, PhD; Bonnie Holy Rock, BA; Mary Smyth, MS; Mary Story, PhD, RD

        Citación sugerida para este artículo: Arcan C, Hannan PJ, Himes JH, Fulkerson JA, Holy Rock B, Smyth M, Story M. American Indian parents’ assessment of and concern about their kindergarten child’s weight status, South Dakota, 2005-2006. Prev Chronic Dis 2012;9:110215. DOI: http://dx.doi.org/10.5888/pcd9.110215.

        PEER REVIEWED

        Resumen

        Introducción
        Los indoamericanos tienen una alta prevalencia de obesidad y los esfuerzos eficaces de prevención requieren la participación de las personas al cuidado de otras. Analizamos la evaluación que hicieron los padres indoamericanos y su nivel de preocupación con respecto al peso de sus hijos en edad de asistir al kínder.

        Métodos
        Recolectamos datos de referencia (otoño del 2005 y del 2006) de los niños y sus padres o cuidadores para realizar un estudio sobre prevención de la obesidad a nivel escolar (Bright Start) en una reserva indoamericana de Dakota del Sur. En el estudio actual participan 413 pares de padres-hijos. Los percentiles de índice de masa corporal ajustados por edad y sexo se clasificaron en muy bajo peso (<5.o percentil), ligeramente bajo de peso (5.o a <15.o percentil), peso normal (15.o a <85.o percentil), sobrepeso (85o. a <95.o percentil) y obeso (≥95.o percentil). Los padres y cuidadores de los niños reportaron su evaluación y preocupación sobre el peso de sus niños así como sus características sociodemográficas. Utilizamos análisis de modelo mixto multivariado para examinar la asociación entre características sociodemográficas y la probabilidad de que los padres sobrestimaran o subestimaran el peso de sus hijos; los análisis fueron ajustados para la escuela como un efecto aleatorio.

        Resultados
        Los niños fueron distribuidos de manera pareja por sexo y tenían una edad media de 5.8 años. El 29% de los niños y el 86% de los padres tenían sobrepeso o eran obesos. Aproximadamente el 33% (n = 138) de los padres subestimaron el peso de sus hijos y el 7% (n = 29) lo sobrestimaron. A mayor peso de los padres y preocupación por el peso de sus hijos, mayor era la probabilidad de que les asignaran una clasificación menor (P para tendencia = .02 para ambos).

        Conclusión
        En esta muestra de niños en riesgo, una tercera parte de los padres subclasificó el peso de sus hijos. Es necesario que en los programas de prevención de la obesidad infantil se aumente la concientización y el reconocimiento de la obesidad en los niños y se aborde el enfoque de los padres.



        Las opiniones expresadas por los autores que colaboran en esta revista no son necesariamente compartidas por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, el Servicio de Salud Pública, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades o las instituciones a las cuales están afiliados los autores.

        Ícono de enlaces externosLos enlaces a organizaciones no federales se ofrecen solamente como un servicio a nuestros usuarios. Estos enlaces no constituyen un respaldo de los CDC ni del gobierno federal a estas organizaciones o a sus programas, ni debe inferirse respaldo alguno. Los CDC no se hacen responsables por el contenido de las páginas web de organizaciones individuales que pueda encontrar en estos enlaces.

        Si tiene preguntas acerca del artículo contáctenos: pcdeditor@cdc.gov
        GobiernoUSA.gov, el portal oficial del Gobierno de los EE.UU. en españolDepartamento de Salud y Servicios Humanos
        Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades   1600 Clifton Rd. Atlanta, GA 30329-4027, USA
        800-CDC-INFO (800-232-4636) Línea TTY: (888) 232-6348 Comuníquese con CDC–INFO
        Índice A-Z
        1. A
        2. B
        3. C
        4. D
        5. E
        6. F
        7. G
        8. H
        9. I
        10. J
        11. K
        12. L
        13. M
        14. N
        15. Ñ
        16. O
        17. P
        18. Q
        19. R
        20. S
        21. T
        22. U
        23. V
        24. W
        25. X
        26. Y
        27. Z
        国产精品久久久久久一级毛片