• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Salte directo a la búsqueda Salte directo al listado de A-Z Salte directo al contenido
        Página principal

        PCD Logo

        ACTIVIDAD DE EMC

        Intensidad del consumo de alcohol en atracón y calidad de vida relacionada con la salud en adultos en EE. UU. que consumen alcohol en atracón

        Xiao-Jun Wen, MD; Dafna Kanny, PhD; William W. Thompson, PhD; Catherine A. Okoro, MS; Machell Town, MS; Lina S. Balluz, ScD, MPH

        Citación sugerida para este artículo: Wen XJ, Kanny D, Thompson WW, Okoro CA, Town M, Balluz LS. Binge drinking intensity and health-related quality of life among US adult binge drinkers. Prev Chronic Dis 2012;9:110204. DOI: http://dx.doi.org/10.5888/pcd9.110204.

        REVISADO POR EXPERTOS

        Resumen

        Introducción
        Al consumo de alcohol en atracón (≥5 tragos en una ocasión para los hombres, ≥4 para la mujeres) se le atribuyen más de la mitad de las 79,000 muertes anuales debidas al consumo excesivo de alcohol en los estados Unidos. La frecuencia del consumo de alcohol en atracón está asociada a la mala calidad de vida relacionada con la salud (HRQOL), pero se desconoce la relación entre la intensidad del consumo de alcohol en atracón y la HRQOL. Nuestro objetivo fue examinar esta asociación.

        Métodos
        Utilizamos datos del Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo del Comportamiento del 2008 al 2010 y modelos de regresión linear multivariada para examinar la asociación entre la intensidad del consumo de alcohol en atracón (el mayor número de tragos consumidos en una ocasión) entre adultos en los EE. UU. que consumen alcohol en atracón y 2 indicadores de la HRQOL: número de días no saludables física o mentalmente.

        Resultados
        Entre consumidores de alcohol en atracón, los que lo hicieron con la mayor intensidad (mujeres que consumen ≥7 tragos y hombres que consumen ≥8 tragos en una ocasión) tuvieron más probabilidad de reportar mala HRQOL que los consumidores de alcohol en atracón que reportaron niveles más bajos de intensidad (mujeres que consumían 4 tragos y hombres que consumían 5 tragos en una ocasión). En promedio, las mujeres consumidoras de alcohol en atracón reportaron más días no saludables física y mentalmente (2.8 días y 5.1 días, respectivamente) que los hombres consumidores de alcohol en atracón (2.5 días y 3.6 días, respectivamente). Después de realizar el ajuste por los factores de confusión, las mujeres que consumían ≥7 tragos en una ocasión reportaron más días no saludables mentalmente (6.3 días) que las que consumían 4 tragos (4.6 días). En comparación con los hombres consumidores de alcohol en atracón en todos los grupos etarios, las mujeres consumidoras de alcohol en atracón tenían una cifra promedio significativamente mayor de días no saludables mentalmente.

        Conclusión
        Nuestros hallazgos destacan la importancia de la implementación de estrategias eficaces a nivel de la población para prevenir el consumo de alcohol en atracón y mejorar la HRQOL.



        Las opiniones expresadas por los autores que colaboran en esta revista no son necesariamente compartidas por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, el Servicio de Salud Pública, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades o las instituciones a las cuales están afiliados los autores.

        Ícono de enlaces externosLos enlaces a organizaciones no federales se ofrecen solamente como un servicio a nuestros usuarios. Estos enlaces no constituyen un respaldo de los CDC ni del gobierno federal a estas organizaciones o a sus programas, ni debe inferirse respaldo alguno. Los CDC no se hacen responsables por el contenido de las páginas web de organizaciones individuales que pueda encontrar en estos enlaces.

        Si tiene preguntas acerca del artículo contáctenos: pcdeditor@cdc.gov
        GobiernoUSA.gov, el portal oficial del Gobierno de los EE.UU. en españolDepartamento de Salud y Servicios Humanos
        Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades   1600 Clifton Rd. Atlanta, GA 30329-4027, USA
        800-CDC-INFO (800-232-4636) Línea TTY: (888) 232-6348 Comuníquese con CDC–INFO
        Índice A-Z
        1. A
        2. B
        3. C
        4. D
        5. E
        6. F
        7. G
        8. H
        9. I
        10. J
        11. K
        12. L
        13. M
        14. N
        15. Ñ
        16. O
        17. P
        18. Q
        19. R
        20. S
        21. T
        22. U
        23. V
        24. W
        25. X
        26. Y
        27. Z
        国产精品久久久久久一级毛片