• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Salte directo a la búsqueda Salte directo al listado de A-Z Salte directo al contenido
        Página principal

        PCD Logo

        INVESTIGACIÓN ORIGINAL

        Asociación independiente entre la circunferencia de la cintura y la hipertensión y la diabetes en mujeres afroamericanas, Carolina del Sur, 2007–2009

        Tatiana Y. Warren, MS; Sara Wilcox, PhD; Marsha Dowda, DrPh; Meghan Baruth, PhD

        Citación sugerida para este artículo: Warren TY, Wilcox S, Dowda M, Baruth M. Independent Association of Waist Circumference With Hypertension and Diabetes in African American Women, South Carolina, 2007–2009. Prev Chronic Dis 2012;9:110170. DOI: http://dx.doi.org/10.5888/pcd9.110170.

        REVISADO POR EXPERTOS

        Resumen

        Introducción
        La obesidad está asociada a la hipertensión y la diabetes, que son factores independientes de riesgo de enfermedades cardiovasculares (CVD, por sus siglas en inglés); 53% de las mujeres afroamericanas son obesas. Del aproximadamente 44% de las mujeres afroamericanas que presentan hipertensión, más del 87% tienen sobrepeso o son obesas. Además, a más del doble de mujeres afroamericanas (13.1%) que de mujeres blancas (6.1%) se les ha diagnosticado diabetes tipo 2. La obesidad por lo general se mide utilizando el índice de masa corporal (IMC). Sin embargo, la adiposidad abdominal puede ser más predictiva del riesgo de CVD que el IMC. Este estudio analiza la asociación independiente de la circunferencia de la cintura con la hipertensión y la diabetes en las mujeres afroamericanas.

        Métodos
        Como parte del programa Fe, Actividad y Nutrición (FAN), reclutamos 843 mujeres afroamericanas (la media de edad era 53.8 años [Desviación estándar, 14.1 años]) de iglesias Metodistas Episcopales. Si una participante reportó que tenía hipertensión o que tuvo la presión arterial sistólica en 140 mm Hg o por encima, o la presión arterial diastólica en 90 mm Hg o por encima, se clasificó como que tenía hipertensión. Para evaluar los mayores riesgos de salud asociados a la circunferencia de la cintura, utilizamos los estándares de la Organización Mundial de la Salud para categorizar la circunferencia de la cintura de riesgo normal (circunferencia de la cintura de <80 cm), de riesgo mayor (circunferencia de la cintura de 80 a 88 cm) o de riesgo sustancialmente mayor (circunferencia de la cintura de >88 cm). Utilizamos modelos de regresión logística para evaluar los predictores de la hipertensión y la diabetes.

        Resultados
        De los 843 participantes en el estudio, 205 tenían diabetes y 545 tenían hipertensión. Las mujeres con circunferencia de la cintura de 88 cm o más tenían un riesgo mayor de hipertensión (razón de probabilidad [OR] = 7.17, P < .002) y de diabetes (OR = 6.99, P < .001). Las asociaciones se mantuvieron después de controlar todas las variables (hipertensión OR = 5.53, P < .001; diabetes, OR = 5.38, P < .001).

        Conclusión
        Después de controlar todas las variables, la circunferencia de la cintura fue asociada independientemente a un riesgo 5 veces mayor de hipertensión y diabetes en las mujeres afroamericanas.



        Las opiniones expresadas por los autores que colaboran en esta revista no son necesariamente compartidas por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, el Servicio de Salud Pública, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades o las instituciones a las cuales están afiliados los autores.

        Ícono de enlaces externosLos enlaces a organizaciones no federales se ofrecen solamente como un servicio a nuestros usuarios. Estos enlaces no constituyen un respaldo de los CDC ni del gobierno federal a estas organizaciones o a sus programas, ni debe inferirse respaldo alguno. Los CDC no se hacen responsables por el contenido de las páginas web de organizaciones individuales que pueda encontrar en estos enlaces.

        Si tiene preguntas acerca del artículo contáctenos: pcdeditor@cdc.gov
        GobiernoUSA.gov, el portal oficial del Gobierno de los EE.UU. en españolDepartamento de Salud y Servicios Humanos
        Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades   1600 Clifton Rd. Atlanta, GA 30329-4027, USA
        800-CDC-INFO (800-232-4636) Línea TTY: (888) 232-6348 Comuníquese con CDC–INFO
        Índice A-Z
        1. A
        2. B
        3. C
        4. D
        5. E
        6. F
        7. G
        8. H
        9. I
        10. J
        11. K
        12. L
        13. M
        14. N
        15. Ñ
        16. O
        17. P
        18. Q
        19. R
        20. S
        21. T
        22. U
        23. V
        24. W
        25. X
        26. Y
        27. Z
        国产精品久久久久久一级毛片