• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Salte directo a la búsqueda Salte directo al listado de A-Z Salte directo al contenido
        Página principal

        PCD Logo

        INVESTIGACIÓN ORIGINAL

        Una transición epidemiológica del riesgo de enfermedades cardiovasculares en Carriacou y Petite Martinique, Granada: el Proyecto Corazón de Granada (Grenada Heart Project), 2005-2007

        Robert C. Block MD, MPH; Ann M. Dozier, RN, PhD; Leslie Hazel-Fernandez, PhD; Joseph J. Guido, MS; Thomas A. Pearson, MD, MPH, PhD

        Citación sugerida para este artículo: Block RC, Dozier AM, Hazel-Fernandez L, Guido JJ, Pearson TA. An epidemiologic transition of cardiovascular disease risk in Carriacou and Petite Martinique, Grenada: the Grenada Heart Project, 2005-2007. Prev Chronic Dis 2012;9:110167. DOI: http://dx.doi.org/10.5888/pcd9.110167.

        REVISADO POR EXPERTOS

        Resumen

        Introducción
        La transición epidemiológica ha hecho que las enfermedades crónicas pasen a ser una grave amenaza de salud en el Caribe y en todo el mundo. Nuestro objetivo fue examinar los patrones de los factores del estilo de vida asociados a las enfermedades cardiovasculares (ECV) en Granada y determinar si la prevalencia de los factores de riesgo de ECV diferían según los subgrupos.

        Métodos
        Realizamos un estudio transversal de Granadinos adultos entre el 2005 y el 2007. Utilizamos un enfoque basado en la comunidad que incluyó a toda la población, al adaptar el enfoque STEPwise de la Organización Mundial de la Salud para la vigilancia de las enfermedades crónicas para un contexto local. Recolectamos datos conductuales, antropométricos y de muestras de sangre para evaluar la prevalencia de los factores de riesgo de las ECV.

        Resultados
        Se calcula que 64% (n = 2,017) de los 3,167 adultos que cumplían los requisitos participaron en nuestro estudio (60% mujeres). Al aumentar la edad, disminuyó el consumo de alimentos fritos, mientras que aumentó el de pescado. Los adultos de 45 a 54 años tenían la mayor tasa de obesidad (39%). La circunferencia de cintura grande fue más común en mujeres que en hombres. Según el criterio del Programa Nacional de Educación sobre el Colesterol, 29% de los participantes tenían síndrome metabólico (47% ≥65 años; 36% en mujeres frente a 17% en hombres). Aproximadamente una quinta parte de los participantes había vivido por fuera de Granada por más de 10 años. Los participantes que habían emigrado tendían a ser mayores y tenían factores de riesgo de ECV diferentes de los que nunca habían emigrado.

        Conclusión
        En medio de una transición epidemiológica en la nación caribeña de Granada, en donde el riesgo de ECV está aumentando, los factores de riesgo alimenticios son más prevalentes en mujeres y en todos los adultos menores de 55 años.



        Las opiniones expresadas por los autores que colaboran en esta revista no son necesariamente compartidas por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, el Servicio de Salud Pública, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades o las instituciones a las cuales están afiliados los autores.

        Ícono de enlaces externosLos enlaces a organizaciones no federales se ofrecen solamente como un servicio a nuestros usuarios. Estos enlaces no constituyen un respaldo de los CDC ni del gobierno federal a estas organizaciones o a sus programas, ni debe inferirse respaldo alguno. Los CDC no se hacen responsables por el contenido de las páginas web de organizaciones individuales que pueda encontrar en estos enlaces.

        Si tiene preguntas acerca del artículo contáctenos: pcdeditor@cdc.gov
        GobiernoUSA.gov, el portal oficial del Gobierno de los EE.UU. en españolDepartamento de Salud y Servicios Humanos
        Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades   1600 Clifton Rd. Atlanta, GA 30329-4027, USA
        800-CDC-INFO (800-232-4636) Línea TTY: (888) 232-6348 Comuníquese con CDC–INFO
        Índice A-Z
        1. A
        2. B
        3. C
        4. D
        5. E
        6. F
        7. G
        8. H
        9. I
        10. J
        11. K
        12. L
        13. M
        14. N
        15. Ñ
        16. O
        17. P
        18. Q
        19. R
        20. S
        21. T
        22. U
        23. V
        24. W
        25. X
        26. Y
        27. Z
        国产精品久久久久久一级毛片