• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Salte directo a la búsqueda Salte directo al listado de A-Z Salte directo al contenido
        Página principal

        PCD Logo

        INVESTIGACIÓN ORIGINAL

        Efectos en la actividad física por los cambios en el ambiente construido de un vecindario afroamericano de bajos recursos

        Jeanette Gustat, PhD, MPH; Janet Rice, PhD; Kathryn M. Parker, MPH; Adam B. Becker, PhD, MPH; Thomas A. Farley, MD, MPH

        Citación sugerida para este artículo: Gustat J, Rice J, Parker KM, Becker AB, Farley TA. Effect of changes to the neighborhood built environment on physical activity in a low-income African American neighborhood. Prev Chronic Dis 2012;9:110165. DOI: http://dx.doi.org/10.5888/pcd9.110165.

        REVISADO POR EXPERTOS

        Resumen

        Introducción
        La obesidad es un problema de salud pública que se atribuye en parte a bajos niveles de actividad física. El entorno construido influye en estos niveles. Examinamos de qué manera los cambios en los ambientes construidos afectaban los niveles de actividad física en un vecindario de bajos recursos predominantemente afroamericano en Nueva Orleans.

        Métodos
        En el vecindario de la intervención, construimos un sendero para caminar de seis cuadras de largo e instalamos un jardín de juegos escolar. Medimos los niveles de actividad física en este vecindario y en otros dos vecindarios de comparación basándonos en datos autorreportados, encuestas realizadas casa por casa y por observación directa de los habitantes del vecindario que estaban en las calles de vecindario antes (2006) y después (2008) de las intervenciones. Usamos pruebas de chí cuadrada de Pearson para datos independientes con el fin de evaluar las asociaciones bivariadas y modelos de regresión logística para evaluar el efecto de las intervenciones.

        Resultados
        Al inicio de la intervención los vecindarios eran comparables en cuanto a composición demográfica, elección de lugares para realizar actividad física y porcentaje de residentes que la realizaban. La actividad física autorreportada aumentó con el tiempo en la mayoría de los vecindarios. La proporción de residentes observados que realizaban actividad física aumentó significativamente en la sección del vecindario de la intervención donde se construyó el sendero en comparación con los demás vecindarios. Entre los habitantes que se observó que realizaban actividad física, el 41% realizaban actividad física de moderada a vigorosa en la sección de la intervención del vecindario en comparación con el 24 y el 38% en los vecindarios de comparación en las evaluaciones posteriores a la intervención (P < .001).

        Conclusión
        Los cambios en el ambiente construido pueden aumentar la actividad física en vecindarios afroamericanos de bajos recursos.



        Las opiniones expresadas por los autores que colaboran en esta revista no son necesariamente compartidas por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, el Servicio de Salud Pública, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades o las instituciones a las cuales están afiliados los autores.

        Ícono de enlaces externosLos enlaces a organizaciones no federales se ofrecen solamente como un servicio a nuestros usuarios. Estos enlaces no constituyen un respaldo de los CDC ni del gobierno federal a estas organizaciones o a sus programas, ni debe inferirse respaldo alguno. Los CDC no se hacen responsables por el contenido de las páginas web de organizaciones individuales que pueda encontrar en estos enlaces.

        Si tiene preguntas acerca del artículo contáctenos: pcdeditor@cdc.gov
        GobiernoUSA.gov, el portal oficial del Gobierno de los EE.UU. en españolDepartamento de Salud y Servicios Humanos
        Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades   1600 Clifton Rd. Atlanta, GA 30329-4027, USA
        800-CDC-INFO (800-232-4636) Línea TTY: (888) 232-6348 Comuníquese con CDC–INFO
        Índice A-Z
        1. A
        2. B
        3. C
        4. D
        5. E
        6. F
        7. G
        8. H
        9. I
        10. J
        11. K
        12. L
        13. M
        14. N
        15. Ñ
        16. O
        17. P
        18. Q
        19. R
        20. S
        21. T
        22. U
        23. V
        24. W
        25. X
        26. Y
        27. Z
        国产精品久久久久久一级毛片