• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Salte directo a la búsqueda Salte directo al listado de A-Z Salte directo al contenido
        Página principal

        PCD Logo

        REVISIÓN SISTEMÁTICA

        Intervenciones en tiendas de alimentos pequeñas para cambiar el entorno alimentario, mejorar los hábitos alimenticios y reducir el riesgo de enfermedades crónicas

        Joel Gittelsohn, PhD; Megan Rowan, MPH; Preety Gadhoke, MPH

        Citación sugerida para este artículo: Gittelsohn J, Rowan M, Gadhoke P. Interventions in small food stores to change the food environment, improve diet, and reduce risk of chronic disease. Prev Chronic Dis 2012;9:110015. DOI: http://dx.doi.org/10.5888/pcd9.110015.

        REVISADO POR EXPERTOS

        Resumen

        Introducción
        En los Estados Unidos y en otros países se han ensayado muchas intervenciones en tiendas pequeñas con el fin de mejorar el entorno alimentario y los hábitos alimenticios asociados con el riesgo de enfermedades crónicas. Sin embargo, no se han publicado revisiones sistemáticas de los métodos ni los resultados de estas pruebas. El objetivo de este estudio fue identificar intervenciones en tiendas pequeñas para establecer su impacto en la disponibilidad de alimentos, los hábitos alimenticios y los factores psicosociales que influyen en el riesgo de las enfermedades crónicas.

        Métodos
        Desde mayo del 2009 hasta septiembre del 2010, utilizamos PubMed, búsquedas por Internet y directorios de correos telefónicos listservs para identificar las intervenciones en tiendas pequeñas que cumplían con los siguientes criterios: 1) enfoque en tiendas de alimentos pequeñas, 2) una evaluación completa del impacto y 3) documentación escrita en inglés (artículos científicos revisados por expertos u otros documentos sobre ensayos). Inicialmente identificamos 28 ensayos; 16 cumplieron los criterios de inclusión y fueron utilizados para el análisis. Realizamos entrevistas con personal del proyecto para obtener información adicional. Los revisores extrajeron y presentaron la información en un formato de tabla para asegurar su compatibilidad.

        Resultados
        Los ensayos revisados se implementaron en entornos rurales y urbanos en 6 países y se dirigieron principalmente a poblaciones de minorías raciales y étnicas de bajos ingresos. Las estrategias de intervención comunes incluyeron aumentar la disponibilidad de alimentos saludables (particularmente frutas y verduras), promociones en los puntos de venta (etiquetas en los estantes, afiches) y la participación de la comunidad. Las estrategias menos comunes incluyeron capacitación en el negocio y educación en nutrición. Identificamos efectos significativos de aumento en la disponibilidad de alimentos saludables, mejora en las ventas de estos alimentos y mejora en el conocimiento y los hábitos alimenticios de los consumidores.

        Conclusión
        El impacto de las pruebas pareció estar vinculado al aumento en la provisión de los alimentos saludables (suministro) y las comunicaciones sobre salud diseñadas para aumentar el consumo (demanda).



        Las opiniones expresadas por los autores que colaboran en esta revista no son necesariamente compartidas por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, el Servicio de Salud Pública, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades o las instituciones a las cuales están afiliados los autores.

        Ícono de enlaces externosLos enlaces a organizaciones no federales se ofrecen solamente como un servicio a nuestros usuarios. Estos enlaces no constituyen un respaldo de los CDC ni del gobierno federal a estas organizaciones o a sus programas, ni debe inferirse respaldo alguno. Los CDC no se hacen responsables por el contenido de las páginas web de organizaciones individuales que pueda encontrar en estos enlaces.

        Si tiene preguntas acerca del artículo contáctenos: pcdeditor@cdc.gov
        GobiernoUSA.gov, el portal oficial del Gobierno de los EE.UU. en españolDepartamento de Salud y Servicios Humanos
        Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades   1600 Clifton Rd. Atlanta, GA 30329-4027, USA
        800-CDC-INFO (800-232-4636) Línea TTY: (888) 232-6348 Comuníquese con CDC–INFO
        Índice A-Z
        1. A
        2. B
        3. C
        4. D
        5. E
        6. F
        7. G
        8. H
        9. I
        10. J
        11. K
        12. L
        13. M
        14. N
        15. Ñ
        16. O
        17. P
        18. Q
        19. R
        20. S
        21. T
        22. U
        23. V
        24. W
        25. X
        26. Y
        27. Z
        国产精品久久久久久一级毛片