• <samp id="ossg8"></samp>
    <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <samp id="ossg8"></samp>
    <menuitem id="ossg8"><strong id="ossg8"></strong></menuitem>
  • <menuitem id="ossg8"><ins id="ossg8"></ins></menuitem>

  • <tbody id="ossg8"><nobr id="ossg8"></nobr></tbody>
    <menuitem id="ossg8"></menuitem>
        Salte directo a la búsqueda Salte directo al listado de A-Z Salte directo al contenido
        Página principal

        PCD Logo

        INVESTIGACIÓN ORIGINAL

        Uso del índice de posición socioeconómica para evaluar las disparidades en la incidencia y mortalidad por cáncer, Puerto Rico, 1995-2004

        Mariela Torres-Cintrón, MS, CTR; Ana P. Ortiz, PhD; Karen J. Ortiz-Ortiz, MA, MPH, CTR; Nayda R. Figueroa-Vallés, MD, MPH, CTR; Javier Pérez-Irizarry, MPH, CTR; Gwendolyn Díaz-Medina, BS; Taína De La Torre-Feliciano, MS, CTR; Erick Suárez-Pérez, PhD

        Citación sugerida para este artículo: Torres-Cintrón M, Ortiz AP, Ortiz-Ortiz KJ, Figueroa-Vallés NR, Pérez-Irizarry J, Díaz-Medina G, et al. Using a socioeconomic position index to assess disparities in cancer incidence and mortality, Puerto Rico, 1995-2004. Prev Chronic Dis?012;9:100271. DOI: http://dx.doi.org/10.5888/pcd9.100271.

        REVISADO POR EXPERTOS

        Resumen

        Introducción
        La evaluación de la magnitud de las desigualdades socioeconómicas en la incidencia y mortalidad por cáncer es esencial para generar hipótesis en las investigaciones sobre salud de la población; además, proporciona evidencia para las estrategias basadas en la población para el control integral del cáncer. El objetivo de este estudio fue crear un índice de posición socioeconómica (SEP, por sus siglas en inglés) basado en el área, para evaluar las posibles disparidades socioeconómicas en la incidencia y mortalidad por tipos de cáncer específicos en Puerto Rico.

        Métodos
        Los datos sobre la incidencia y mortalidad por cáncer desde 1995 hasta el 2004 se obtuvieron del Registro Central del Cáncer de Puerto Rico y del departamento de salud de la isla; los datos socioeconómicos de Puerto Rico se obtuvieron del Censo de los EE. UU. del 2000. Utilizamos métodos de análisis de los factores y del componente principal para diseñar el índice SEP a nivel de la municipalidad. Calculamos la incidencia y mortalidad ajustadas por la edad para cada área de SEP y utilizamos razones de tasas para evaluar las diferencias por SEP.

        Resultados
        La incidencia y mortalidad por cáncer en Puerto Rico varían según el área de posición socioeconómica o SEP. En general, la incidencia y mortalidad por cáncer de esófago y de estómago fueron mayores en las municipalidades con la SEP más baja; en cambio, las tasas de cáncer de mama, de próstata, de tiroides, colorrectal, renal y pancreático fueron mayores en las áreas con la SEP más alta.

        Conclusión
        Estos resultados destacan diferencias en cuanto al cáncer en Puerto Rico según el nivel de SEP que justifican otros estudios de investigación.



        Las opiniones expresadas por los autores que colaboran en esta revista no son necesariamente compartidas por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, el Servicio de Salud Pública, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades o las instituciones a las cuales están afiliados los autores.

        Ícono de enlaces externosLos enlaces a organizaciones no federales se ofrecen solamente como un servicio a nuestros usuarios. Estos enlaces no constituyen un respaldo de los CDC ni del gobierno federal a estas organizaciones o a sus programas, ni debe inferirse respaldo alguno. Los CDC no se hacen responsables por el contenido de las páginas web de organizaciones individuales que pueda encontrar en estos enlaces.

        Si tiene preguntas acerca del artículo contáctenos: pcdeditor@cdc.gov
        GobiernoUSA.gov, el portal oficial del Gobierno de los EE.UU. en españolDepartamento de Salud y Servicios Humanos
        Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades   1600 Clifton Rd. Atlanta, GA 30329-4027, USA
        800-CDC-INFO (800-232-4636) Línea TTY: (888) 232-6348 Comuníquese con CDC–INFO
        Índice A-Z
        1. A
        2. B
        3. C
        4. D
        5. E
        6. F
        7. G
        8. H
        9. I
        10. J
        11. K
        12. L
        13. M
        14. N
        15. Ñ
        16. O
        17. P
        18. Q
        19. R
        20. S
        21. T
        22. U
        23. V
        24. W
        25. X
        26. Y
        27. Z
        国产精品久久久久久一级毛片